¿En camino?: Fiat está probando la nueva Dobló y ya registró su diseño en Brasil

17 diciembre 2024
Stellantis estaría trabajando en el reemplazo de las veteranas Partner y Berlingo, lo que también traería aparejado el regreso de la Dobló. Las pruebas ya están llevándose a cabo en el país vecino y podrían llegar a fabricarse en el Palomar o ser ensambladas en Uruguay.
Fiat Dobló fotos espía BR

El público brasileño tiene un especial cariño por la Dobló. Allí, la primera generación se comercializó durante muchos años con mínimos cambios hasta que fue discontinuada. Desde aquel momento no tuvo reemplazo, pero pronto podría regresar al mercado trayendo consigo a sus mellizas de Peugeot y Citroën. Recientemente, fue fotografiada una unidad de pruebas en el país vecino, donde la marca ya registró su diseño en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).

Esta aparición llega en un momento en el que se viene hablando del reemplazo de las veteranísimas Partner y Berlingo, sobre las que se plantean dos posibilidades: la producción de la nueva generación en la planta bonaerense de El Palomar como sucede actualmente, o el ensamblado en Uruguay, tal como las Expert y Jumpy.

Fiat Dobló fotos espía BRLa quinta generación de la Dobló es, en realidad, un rebadge de la Peugeot Partner europea (así como de sus derivados Citroën Berlingo y Opel Combo), algo que queda claramente evidenciado al ver su diseño, idéntico en los laterales y el interior. La única diferencia está en el frente, con pequeños cambios para darle la identidad propia de Fiat: cuenta con el nuevo emblema con letras por debajo de la pequeña parrilla –carenada en la versión eléctrica-.

Tal como señalamos anteriormente, la gran novedad es la variante 100% eléctrica, que sí está presente en la gama de sus hermanas del grupo y de la que replica sus características: no hay mayores diferencias estéticas con respecto a las opciones convencionales, tampoco puertas adentro, incluyendo el instrumental 100% digital configurable por el conductor o el sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Por supuesto, agrega más información sobre los parámetros del vehículo, como el nivel de carga de las baterías o la autonomía restante.

Fiat Dobló fotos espía BREl equipamiento es realmente completo considerando que se trata de un vehículo de trabajo: sistema de acceso y arranque sin llave, climatizador digital, regulador y limitador de velocidad, volante multifunción, cargador inalámbrico, cámara de retroceso, control del entorno trasero y lateral, asistente de cambio de luces, asistente al arranque en pendientes, alerta de riesgo de colisión y de cambio involuntario de carril, frenado autónomo de emergencia, detector de fatiga, alerta de ángulo muerto, control de estabilidad para remolque y reconocimiento de señales de tránsito, entre otros ítems.

En el mercado europeo, las versiones convencionales están disponibles con un motor naftero PureTech 1.2 de 110 CV o dos opciones diésel, 1.5 BlueHDi de 100 CV y 1.5 BlueHDi de 130 CV, mientras que la variante 100% eléctrica equipa un motor de 136 CV alimentado por un paquete de baterías de 50 kWh de capacidad, que le permite alcanza una autonomía de 280 a 330 kilómetros.

Para nuestra región, en caso de ser producida aquí, adoptaría los actuales impulsores de Stellantis, como el Firefly 1.3 de 99 CV o el T200 1.0 turbo de 120 CV, que incluso es apto para la electrificación con sistema mild-hybrid de 48V.

Estimamos que el tan esperado reemplazo de las Peugeot Partner, Citroën Berlingo y el regreso de la Dobló podrían ser anunciados durante el año que viene.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Fiat el 17 de diciembre de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *