En desarrollo: RAM ya prueba su nueva pick up mediana en Brasil

4 noviembre 2022
Medios de prensa del país vecino fotografiaron a una unidad de pruebas muy camuflada pero que ya contaría con la carrocería definitiva o parte de ella. Conocido internamente como Proyecto 296, utilizará la plataforma Small Wide 4x4 y varios componentes del Jeep Commander en lugar de un chasis de largueros convencional. Podría ser presentada a finales de 2023.
ram pick up mediana

Los rumores eran ciertos y Stellantis está acelerando el desarrollo de la pick up mediana de RAM que será producida en Brasil y apuntará a competir contra la Toyota Hilux, Ford Ranger o Volkswagen Amarok pero con una propuesta hasta ahora inédita en el segmento: carrocería monocasco en lugar del tradicional chasis de largueros.

Conocido internamente como Proyecto 296, ya está en una etapa bastante avanzada, de hecho, la novedad es que ya circulan los primeros prototipos de prueba que fueron fotografiados por medios de prensa brasileños. Sí, detrás de ese estrafalario camuflaje se esconde la futura RAM 1200 o Dakota, aunque en una versión muy primitiva o con piezas que no son las definitivas.

ram pick up mediana

Es muy poco lo que se puede dilucidar de la pick up dado que las lonas, cartones y otros elementos cumplen la función de despistar a los paparazzis, pero sí podemos tener una idea de su porte: es considerablemente más grande que la Fiat Toro, especialmente en longitud y también en anchura. Mención aparte para las llantas y neumáticos que justamente marcan la diferencia con respecto a la pick up compacta. Observando más en detalle las imágenes, el pilar A, las manijas de las puertas y espejos retrovisores son similares a los del Jeep Commander, mientras que los faros son los del Renegade. Obviamente, tal como señalamos anteriormente, no son las piezas definitivas.

Vale recordar que meses atrás fue el propio Antonio Filosa, Presidente y CEO de la compañía para América Latina quien confirmó este proyecto en el marco del 4to Congreso Latinoamericano de Negocios de la Industria Automotriz organizado por la editorial AutoData. Allí, el ejecutivo aseguró además que el inicio de producción de la pick up está cerca de ocurrir y que aún no puede indicar dónde será. Sin embargo, si todo se mantiene según lo esperado, sería en el complejo industrial de Pernambuco, donde se fabrican la Fiat Toro y los Jeep Renegade, Compass y Commander, ya que utilizará la misma plataforma Small Wide 4×4 que todos ellos.

ram pick up mediana

Todo indicaría que la pick up de RAM tomará la base del Commander, compartiendo parte de sus dimensiones, tecnología y motorizaciones: podría equipar el propulsor turbodiesel Multijet 2.0 con más de 170 CV y 380 Nm de par o incluso el nuevo Multijet 2.2, con más de 200 CV. Puede parecer un poco arriesgado que RAM apueste a competir contra las camionetas medianas tradicionales con un vehículo autoportante, pero los ingenieros de la marca están trabajando en incorporar todos los refuerzos necesarios para robustecer su estructura y suspensión –que mantendrá el esquema Multilink-, a fin de que pueda ofrecer una capacidad de carga de unos 1.200 kilos.

Considerando que ya está en su fase de pruebas y posiblemente con la carrocería definitiva, su presentación no está tan lejos: nuestros colegas del país vecino señalan que podría ser develada a finales de 2023 para ser lanzada en 2024.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Ram el 4 de noviembre de 2022

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Fabian Fabian dice:

    con chairs monocasco… es un derivado de fiat toro. nada que ver los jeep y ram de usa con los fabricados en Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *