Entrevista a Frederic Banzet – Director de la Marca Citroën a nivel mundial

1 septiembre 2010

La estrategia de Citroën, está antes que nada basada, en el proyecto que expresa su firma Créative Technologie.

Este slogan, es más que un slogan, es realmente la expresión de la estrategia de la Marca. Es decir que es una estrategia muy ambiciosa, de diferenciación, de hechos, de creatividad, que está en los genes de Citroën – Citroën siempre tuvo en el seno de su historia la innovación – y de tecnología.

A partir de allí, se trata de tener una gama de productos que sean coherentes con esta firma pero que estén adaptados a cada una de las regiones del mundo. Por ende están diseñados para responder a las expectativas de los consumidores de una región del mundo. Y las expectativas de los consumidores no son las mismas. Podemos analizar algunos criterios:

El tema de motorización: diesel o nafta, no son las mismas según la región del mundo.
El tema de caja de cambios: las regiones del mundo no son las mismas. Los porcentajes de cajas automáticas son muy variables según la región del mundo.

Podemos analizar en términos de ilueta del vehículo: tendremos mercados con una proporción más importante de sedanes, un tres volúmenes, es el caso de Latinoamérica, donde aún hay un mercado importante de tricuerpos, salvo en los vehículos pequeños, sin baúl (hatchback). Por el contrario hay mercados como el europeo, donde hay mayoría de autos sin baúl y cada vez menos sedanes.

También considero que hay lugar para seguir inventando algo en el tema automotor, lo que intenta hacer Citroën por ejemplo teniendo la línea DS: se trata de una línea de productos específicos, que corresponde a elecciones más radicales, para clientes en busca de personalidad. No quieren un vehículo como el de todos.

Se trata de personalidad en cuanto a la arquitectura, de estilo, de sensaciones, de refinamiento… Lanzamos la línea DS en respuesta a estas expectativas, y el DS3 se lanzará además en Argentina a finales de este año o comienzos del año próximo.

La estrategia de Citroën, se trata no sólo de su gama de productos sino también de tratar de estar un paso adelante en términos de servicio, desarrollando servicios que respondan a una necesidad de movilidad de los consumidores. Con una parte de servicios clásicos como la financiación, el mantenimiento, etc. y también servicios más nuevos como la puesta a disposición de un vehículo solicitado telefónicamente en el lugar donde vive una persona, lo llamamos un “Call Car”, que podría adaptarse muy bien a la compra de vehículos eléctricos, por ejemplo. En pocas palabras, necesitaríamos más tiempo… pero en pocas palabras, esta es la estrategia de Citroën.

Por el momento tenemos la gama principal; el mainstream digamos, son el C1, C2, C3, C4, etc. y por otro lado lanzamos una línea distintiva DS, con 3 ejemplares DS3, DS4, DS5.

Por supuesto seguiremos intentando fortalecer nuestra posición en Europa, y dije esta mañana que estamos ganando participación de mercado en Europa, ya que a lo largo del año y medio que transcurrió, ganamos medio punto de participación, lo que es muy significativo, es raro… Pero, no hay que pensar que nuestra rentabilidad sólo proviene de Europa, actualmente somos rentables en Latinoamérica, somos rentables en China…  Contamos efectivamente con basar nuestro desarrollo tanto en volumen de facturación como en rentabilidad en todo el mundo.

Es cierto que los resultados del DS3 son superiores a los objetivos que nos habíamos fijado, en aproximadamente un 50 %. Porque fuimos relativamente prudentes, cuando uno hace un auto con una fuerte personalidad, por supuesto hay que ser relativamente prudente respecto de los objetivos que nos fijamos. Así que claro, estamos muy contentos, pero el proyecto de la línea DS existía antes de haber visto el éxito del DS3, así que el DS4 y DS5  ya estaban proyectados.

Citroën realmente mira al futuro, Citroën tiene 90 años y está orgulloso de su historia, pero trata de hacer vehículos que sean modernos y se adapten al futuro sin ir a buscar en el estilo “retro”. Esto no significa que cada tanto no se haga referencia a un elemento de estilo de la historia de la Marca: por ejemplo en el DS3 hay un estilo muy característico con una aleta de un tiburón en el lateral del vehículo. Este rasgo es un poco una reminiscencia del DS, que tenía este mismo alerón. Pero no tratamos de hacer cosas “retro”, por el contrario, quizás Uds. hayan visto que en Europa el eslogan publicitario del DS3 es “anti-retro”.

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera Citroen, General el 1 de septiembre de 2010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *