
Lo venimos diciendo cada vez que se anuncian acuerdos de este tipo: la electrificación viene impulsando alianzas que hasta hace unos años eran impensadas, involucrando a empresas que habitualmente son rivales. Sucedió con Honda y General Motors, con Ford y Volkswagen y ahora también con Honda y Nissan. Sí, las dos marcas japonesas anunciaron la firma de un acuerdo para el desarrollo de vehículos eléctricos accesibles.
Lo que hasta ayer era un rumor que venía cobrando cada vez más fuerza, finalmente se confirmó de manera oficial y la alianza entre las dos compañías que hasta ahora siempre habían competido entre sí, se concretó. Las dos automotrices firmaron un memorando de entendimiento que sienta las bases para una futura asociación estratégica para impulsar el vehículo eléctrico y abarca diversos aspectos.
Bajo “la convicción de que es necesario combinar sus fortalezas y explorar la posibilidad de una futura colaboración”, tal como señala el comunicado oficial, la alianza buscará avanzar en el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono y las cero muertes por accidentes de tráfico. ¿Cómo se traduce esto a la realidad o de manera concreta? Se espera que ambas marcas desarrollen una nueva plataforma modular que compartirán entre sí y que cada una podrá utilizar para su gama de productos, apuntando especialmente a crear vehículos eléctricos accesibles que ayuden a masificar este tipo de propulsión. Por supuesto, también incluye el desarrollo de software y tecnología, tanto de electrificación como de sistemas de asistencia a la conducción o de conducción autónoma que serán introducidos en dicha arquitectura.
Más allá de las diferencias que hayan tenido entre sí o la propia competencia, el acuerdo tiene mucha lógica, ya que significará un enorme ahorro de costos de Investigación y Desarrollo (I+D) para ambas empresas y que es lo que justamente lleva a las automotrices y otros fabricantes a impulsar estas alianzas. Además, también podría implicar el desarrollo y la fabricación de baterías o al menos la adquisición conjunta de las mismas, lo que contribuirá a su abaratamiento.
Al respecto, Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, afirmó: “Es importante prepararse para el ritmo cada vez mayor de transformación de la movilidad en el mediano y largo plazo, y es significativo que hayamos llegado a este acuerdo basado en un entendimiento mutuo de que Honda y Nissan enfrentan desafíos comunes”.
Por su parte, Toshihiro Mibe, director, presidente y representante ejecutivo de Honda, señaló: “Nuestro criterio de estudio será si la sinergia de las tecnologías y el conocimiento que nuestras empresas han cultivado nos permitirá convertirnos en líderes de la industria creando nuevo valor para la industria automotriz”.
Cabe aclarar también que las alianzas que las dos compañías ya tenían con otros fabricantes como Renault-Nissan-Mitsubishi y Honda-GM se mantienen.