Es oficial: Renault ya comenzó a producir el Kwid en Colombia -y tiene sutiles diferencias con respecto al modelo brasileño-

4 abril 2025
Renault Kwid Colombia

Lo veníamos anticipando, el inicio de la producción del Renault Kwid en Colombia era casi un hecho luego de la aparición de una de las primeras unidades de pre-serie hace poco tiempo atrás y finalmente la marca francesa presentó en aquel país la actualización del citycar ya de manufactura local y con algunas novedades y diferencias respecto al modelo brasileño, que se mantendría en producción durante un tiempo más hasta completar el traspaso y una vez que la planta de Envigado alcance el volumen de producción requerido para abastecer a toda la región.

Renault Kwid ColombiaTal como señalamos anteriormente, el Kwid colombiano adoptó los pequeños cambios de la especificación Model Year 2026, que se aprecian sobre todo en la versión Outsider, con estilo más aventurero, incorporando carrocería monotono -sin techo negro-, paragolpes delantero y trasero específico con detalles en amarillo citrón, barras de techo, stickers Outsider en puertas y pilar C y llantas de aleación bitono de 14 pulgadas. Por su parte, la versión Iconic sumó 2 parlantes en las puertas traseras, espejos retrovisores con detalles en amarillo citrón, puerto USB-C en reemplazo de la toma de 12V, insignia Iconic en la parrilla, nuevos stickers es las puertas y nuevo color de carrocería Gris Cassioppé.

Renault Kwid ColombiaEn seguridad, cuenta con 4 airbags (frontales + laterales delanteros), frenos con ABS/EBD/BA, control de tracción y estabilidad, asistente al arranque en pendiente, alerta de presión de los neumáticos y anclajes Isofix. Tampoco hay novedades en su mecánica, manteniendo el motor naftero 1.0 SCe de tres cilindros, que entrega 66 CV a 5.000 rpm y 93 Nm de par a 4.250 rpm, acoplado a una caja manual de 5 velocidades.

Como novedad y detalles diferenciales, nuestros colegas de El Carro Colombiano señalan algunas particularidades: el lado interno del capot está pintado del color de la carrocería, algo que siempre criticamos en varios vehículos de procedencia brasileña como el propio Kwid o el Citroën C3 que llevan la cara interna sin pintar. También mencionan una mejor calidad de terminación y ensamblado y la incorporación del alerta de cinturón de seguridad desabrochado para las plazas traseras. Sin embargo, la manera más fácil de distinguir al modelo colombiano del brasileño será observando el parabrisas: el citycar producido en el complejo industrial de Envigado agrega una pequeña figura de un colibrí como símbolo del país, en la esquina derecha del vidrio.

Renault Kwid ColombiaLa producción del Kwid en Colombia se concreta tras una inversión de U$S 100 milllones en la factoría de Renault-Sofasa y se espera lograr un volumen de 40.000 unidades fabricadas por año, apuntando a exportarlas a toda la región, incluyendo un 36% de integración local y la utilización de piezas producidas con biocompuestos derivados de cacao. El lanzamiento en aquel mercado está previsto para junio y luego, en una segunda etapa, iniciará las exportaciones, teniendo a Argentina como uno de sus principales destinos.

Fotos: El Carro Colombiano.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Renault el 4 de abril de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *