Éxito regional: el Jeep Renegade alcanzó las 350.000 unidades producidas en la planta de Pernambuco

29 noviembre 2020
El B-SUV de la firma estadounidense logró este nuevo hito a cinco años de haber comenzado a fabricarse en el país vecino. En su corta historia se impuso rápidamente en los primeros lugares del ranking general de ventas y ya se prevén novedades importantes en su gama y mecánica para el año que viene.
jeep renegade

La apuesta era grande, pero muy prometedora: un Jeep compacto y accesible para quienes deseaban adquirir un vehículo de la marca pero que hasta ese momento por cuestiones económicas no podían permitírselo, con el plus de ser producido en Brasil por lo que no pagaría arancel extrazona y tendría un mayor volumen de unidades disponible. Bajo estas condiciones nació el Renegade y resultó un éxito sin precedentes en todos los mercados donde se lo comercializa, incluyendo por supuesto al Mercosur. A cinco años de su llegada, el B-SUV de la firma estadounidense ya alcanzó las 350.000 unidades fabricadas en la planta de Pernambuco.

El Renegade comenzó a ser producido en el Complejo Industrial de Goiana (estado de Pernambuco) en abril de 2015, siendo precisamente el primer vehículo en salir de esta fábrica a la que luego se le sumaron la Fiat Toro, el Jeep Compass y en un futuro no muy lejano se incorporarán un SUV de la marca italiana basado en el Fastback Concept y el esperado Jeep de 7 plazas. Ya en aquel año de su debut el B-SUV batió récords de ventas, no solo en su categoría sino en el ranking general, llegando al puesto 5 en el país vecino, codeándose con productos como el Chevrolet Onix, Volkswagen Gol o Hyundai HB20.

renegade

Con este gran inicio, el Renegade alcanzó las 100.000 unidades producidas dos años después, en 2017. Dos años más tarde, en 2019, llegó el segundo hito, las 200.000 unidades “made in Brasil”, luego de su primera actualización en la que recibió sutiles cambios en su diseño, más tecnología y equipamiento para mantenerse al día con una competencia cada vez más dura, con nuevos jugadores y la renovación de varios de sus rivales.

Actualmente, el más pequeño de la familia Jeep se comercializa en 7 versiones en Brasil –algunas de las cuales son exclusivas para el país vecino-, pero con la mayoría destinada a la exportación a numerosos países de la región. Una de sus últimas novedades fue la incorporación de la versión Moab, que combina el motor turbodiesel Multijet 2.0 de 170 CV con la caja automática de 9 marchas y el sistema de tracción 4×4 con el equipamiento de la Limited, posicionándose como una alternativa más accesible que la Trailhawk tope de gama.

Eso no será todo: la novedad más importante que aguardan con grandes expectativas en la región es la llegada de los nuevos motores 1.0 y 1.3 turbo de la familia Firefly, con potencias de 130 a 170 CV asociados a una nueva transmisión automática CVT cuyo debut está previsto para el año que viene.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Jeep el 29 de noviembre de 2020

3 Respuestas

  • Comentarios3
  1. Avatar de Edgardo Molins Edgardo Molins dice:

    También pagué el 20% que me pidieron

  2. Avatar de Edgardo Molins Edgardo Molins dice:

    Compré un Jeep Renegade, 80/20 pagué el cambio de modelo para la caja automática, tuve que hacer una presentación ante escribano porque me lo pidieron por el color, este mes me cobraron una multa de 8000 pesos y nadie me da respuestas. Tanto yo como mi esposa somos solventes. Me queda pensar que me estafaron

  3. Avatar de Sergio Sergio dice:

    Hola quería saber del jeep compases.
    Información completa.
    Precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *