
Lo venimos diciendo, la transición hacia la electrificación se viene acelerando en Europa por diversos factores: por un lado, las exigentes normativas de emisiones y nuevas regulaciones gubernamentales que incluyen también beneficios impositivos, y por otro, la existencia de una red de infraestructura cada vez más amplia. Sin embargo, el motivo más importante es sin dudas la demanda del público que rápidamente aceptó la llegada de los EV’s y ya se observa como poco a poco van ganando cuota de mercado. En ese sentido, Volkswagen fue de las primeras automotrices que apostó muy fuertemente por los eléctricos con su gama ID, que acaba de marcar un importante hito que refleja su éxito: ya llegó a 500.000 unidades vendidas, una cifra que sólo se ve opacada por Tesla.
Como ya se sabe, la firma de Wolfsburg puso la mira en la compañía de Silicon Valley, a quien apunta a desplazar a mediano plazo. Si bien aún le queda bastante camino por delante, está avanzando hacia ese objetivo: desde la llegada del ID.3, Volkswagen está presentando a razón de uno o dos nuevos productos 100% eléctricos por año. Por empezar, el ID.3 tuvo un éxito inmediato, acumulando decenas de miles de pedidos de los cuales aún quedan varias unidades por entregar pero que la marca espera poder satisfacer la demanda al ser producido ya no solo en Zwickau, sino también en Dresde. Por su parte, el ID.4 se mantiene como uno de los SUV’s más vendidos de su categoría mientras que el ID.5, si bien se ubica mucho más atrás, también lo complementa con su impronta más exclusiva. Mención aparte para el ID.6, comercializado exclusivamente en China y que viene logrando una gran demanda en aquel mercado. A ellos hay que sumarle el recientemente presentado ID.Buzz, otro producto que acumula decenas de miles de pedidos y que hace algunas semanas atrás inició su producción en serie en la planta de Hannover.
Cabe destacar que las 500.000 unidades podrían ser aún más de no haberse presentado varios problemas de software que retrasaron la producción de algunos de sus vehículos, sumado a la conocida crisis de semiconductores que afectó a toda la industria en general y a los eléctricos en particular dado que son los que más requieren este tipo de componentes. Según medios de prensa europeos, aún restan entregar más de 135.000 unidades si se toman en cuenta los pedidos pendientes, considerando además que las fábricas que los producen están incrementando paulatinamente su ritmo de producción y alcanzarán el máximo de su capacidad recién en uno o dos años.
Más allá de que la marca seguirá ofreciendo vehículos con motor de combustión y diferentes grados de electrificación por algunos años más y en mercados fuera de Europa, Volkswagen tiene previsto comercializar sólo vehículos eléctricos en el Viejo Continente a partir de 2033: para fines de esta década prevé que el 70% de sus ventas corresponderán a EV’s, mientras que en otros países como China o Estados Unidos, la transición será algo más lenta, con un estimado de 50% de EV’s para 2030. A la gama existente, en los próximos años se sumarán otros eléctricos como el ID.1 e ID.2 que prometen ubicarse en la franja de los 20.000 euros, el Aero B que se convertirá en el reemplazante del Passat sedán y el proyecto Trinity, su futura nave insignia que estrenará la nueva plataforma SSP que reemplazará a la actual MEB y que promete un nuevo nivel de prestaciones, rendimiento y asistencias a la conducción.