Filtrado: el nuevo Honda Civic Type R tendrá 330 CV y no se descarta una versión híbrida a futuro

30 julio 2022
Aunque la marca evitó brindar estos datos al momento de su presentación la semana pasada, se filtraron fotografías de folletos para Japón que indican que el motor 2.0 i-VTEC turbo entrega 330 CV y 420 Nm de par, 10 CV y 20 Nm más que la generación anterior. Asimismo, un técnico de la compañía habló sobre las posibilidades de electrificación del hot-hatch.

Más allá de haber publicado varias imágenes y videos, la presentación del nuevo Civic Type R dejó cierto gusto a poco, ya que faltaba uno de los datos más importantes: las cifras de rendimiento del motor, que Honda dejó para más adelante. Sin embargo, el secreto duró poco, ya que se filtraron estos datos cuando la marca comenzó a entregar los primeros folletos del hot-hatch a potenciales clientes.

Sí, llama la atención semejante descuido pero también es lógico ya que la firma nipona quiere tentar a sus mejores clientes o entusiastas del Civic. De acuerdo a dichos folletos, el nuevo Type R entrega ahora 330 CV a 6.500 rpm y 420 Nm de torque entre las 2.600/4.000 rpm, lo que representa un aumento de 10 CV y 20 Nm de par respecto a su antecesor. Eso sí, estas cifras corresponden a la especificación japonesa, por lo que podrían ser diferentes en otros mercados según las normativas de emisiones. Además, tal como lo aseguró la marca, las mejoras no apuntan sólo a su rendimiento, sino que realizó otros ajustes en el propulsor 2.0 i-VTEC, como un turbocompresor rediseñado, ahora con un alojamiento compacto para mejorar la eficiencia general de la unidad. El número y la forma de las aspas de la turbina se han optimizado para aumentar la potencia y mejorar el flujo de aire a través del turbo. Por otra parte, los ingenieros de la compañía trabajaron también en el sistema de escape, que ayuda a mejorar la relación peso-potencia, el par y la velocidad máxima respecto a la generación anterior.

Develado el miércoles pasado, el Civic Type R está basado en la carrocería hatchback y cuenta con un kit estético y aerodinámico específico. En el sector frontal, además de una suerte de máscara negra que envuelve los faros y la parrilla, el paragolpes fue completamente rediseñado, con una gran toma de aire central y dos canalizadores en los extremos. También se ensancharon los pasarruedas y el capot cuenta con una toma de aire en la parte superior. De perfil llaman la atención las llantas de aleación de 19” pintadas en color negro mate y calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S, mientras que en la parte trasera se destaca el alerón que remata el portón, el difusor central y la triple salida de escape, que como detallaremos más adelante, es completamente funcional. En síntesis, el Type R ganó una imagen algo más sobria y menos recargada que su antecesor, pero mucho más optimizada a nivel aerodinámico.

Honda lo promociona como el último hot-hatch, en referencia a que precisamente podría ser el último en utilizar un motor convencional sin recurrir a la electrificación, pero ¿Qué ocurrirá después? Eso fue lo que respondió Ko Yamamoto, Asesor Técnico de Honda Motor Europa a medios de prensa del Viejo Continente. El ingeniero explicó que la actual plataforma no es apta para un tren motriz 100% eléctrico por lo que esa opción queda descartada a corto plazo, pero sí deja abierta la posibilidad de incorporar un sistema híbrido: “Todo es posible. No excluiría la electrificación. No podemos hacer un tren motriz eléctrico puro en esta plataforma, pero me imagino que puede llevar hasta cierto nivel de híbrido enchufable”, señaló, aunque aclaró que no será a corto plazo. Lo que sí descartó también fue la incorporación de una variante con tracción integral como sí la ofrece, por ejemplo, el Toyota GR Corolla, que será uno de sus rivales: “Podemos hacer tracción total, por supuesto. Esta plataforma también se usa para el CR-V con tracción a las cuatro ruedas. Sin embargo, creo que la tracción total realmente no hace frente al principio del Type R. Ni siquiera es necesariamente más rápido, pero es más pesado”, argumentó Yamamoto.

 

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Honda el 30 de julio de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *