
La línea Ford Raptor celebra 15 años en el mercado, consolidándose como un verdadero ícono del off road. Diseñada por Ford Performance, la división de alto rendimiento de la marca, esta versión se inspiró en los vehículos del rally Baja -una famosa competencia de cross country en Estados Unidos-, ganándose el apodo de «monstruo de las pistas» por su capacidad todoterreno.
El modelo original, basado en la F-150, fue el punto de partida para una familia que hoy incluye la Ranger Raptor y la Bronco Raptor. La idea detrás de la Raptor era ofrecer a los usuarios una pick up capaz de dominar los terrenos más extremos. El proyecto estuvo a cargo de un pequeño grupo de ingenieros y diseñadores apasionados por el off road, generando gran expectativa incluso antes de su lanzamiento. «Cuando se filtró la noticia del proyecto con el nombre clave ‘Raptor’, notamos un enorme interés en la idea de un vehículo de carreras todoterreno de fábrica, así como un gran entusiasmo por el nombre. Fue tanto el impacto que Raptor dejó de ser solo un código interno y se convirtió en la identidad oficial de la camioneta: F-150 Raptor», recordó Mark Rushbrook, director global de Ford Performance.
El desarrollo de la Raptor no se enfocó únicamente en la potencia y el diseño, sino en la creación de una suspensión de alto rendimiento capaz de enfrentar los cambiantes terrenos del desierto. «En un vehículo de alto rendimiento, el motor suele ser la estrella. Pero en la Raptor, la verdadera joya es la suspensión. El desarrollo de los amortiguadores Fox es un claro ejemplo de cómo Ford utiliza las competencias para probar nuevas tecnologías», señaló Rushbrook.
La primera generación de la F-150 Raptor (2010) introdujo amortiguadores internos bypass de 2,5 pulgadas, estableciendo un nuevo estándar en rendimiento todoterreno. Su amplio recorrido permitía mantener altas velocidades en terrenos difíciles sin comprometer la durabilidad ni la comodidad.
Con el tiempo, la tecnología evolucionó. La segunda generación adoptó amortiguadores Fox de 3 pulgadas, mejorando aún más su desempeño. Luego, la llegada de los controles de suspensión Live Valve marcó un antes y un después, permitiendo un ajuste dinámico de la absorción de impactos. En 2024, la tercera generación incorporó amortiguadores Live Valve dobles de 3 pulgadas, adaptándose automáticamente a la conducción y al terreno para ofrecer un control superior en cualquier velocidad.
El legado de la Raptor también se hizo presente en la competencia. La nueva Raptor T1+, que logró el tercer puesto en su debut en el Rally Dakar 2025, equipa amortiguadores Fox, seleccionados por los pilotos tras extensas pruebas que demostraron su rendimiento y comodidad en largas jornadas.
Con el tiempo, la línea Raptor se expandió a otros segmentos. Tras el debut de la F-150 Raptor, la familia creció con la Ranger Raptor en 2019 y el Bronco Raptor en 2021, este último inspirado en las exigentes competencias Ultra4. Aunque cada modelo tiene su propia personalidad, todos comparten un ADN común: ingeniería de precisión y rendimiento extremo.
En Argentina, la F-150 Raptor es la versión más extrema de la pick up full size. Su avanzada tecnología, combinada con una ingeniería estructural de vanguardia, garantiza un impresionante rendimiento, ofreciendo un manejo controlado en cualquier superficie. Desde su llegada al mercado local, se han vendido más de 1.300 unidades, representando más de la mitad de las ventas de la serie F en el país y consolidando su éxito.