
La reinterpretación moderna y 100% eléctrica de la Kombi ya es un éxito y eso que no es un vehículo muy accesible, con precios que pueden estar por encima de los 50.000 euros según la configuración elegida. Desde que Volkswagen habilitó las reservas, el ID.Buzz ya acumula más de 12.500 pedidos –de los cuales, más de 6.000 corresponden a la versión furgón- y para intentar responder a semejante demanda, la firma de Wolfsburg ya planea duplicar su producción este mismo año, siempre y cuando puedan resolver los problemas de abastecimiento de componentes.
La lista de pedidos y el furor por el utilitario eléctrico es tal que si un cliente realiza una reserva ahora, la entrega de la unidad recién se concretaría a finales del primer trimestre de 2023. Por su parte, quienes ya reservaron su unidad, aquellos clientes de lanzamiento o de preventa, la recibirán a partir de noviembre y es que la marca actualmente está dando prioridad a su red de concesionarios y a sus filiales para seguir promocionándola: a modo de ejemplo, varias unidades fueron exhibidas en el Salón de Hannover y, recientemente, una fue la estrella del stand de Volkswagen en el festival Rock in Rio, en Brasil.
Al respecto, Carsten Intra, Director de VW Vehículos Comerciales, indicó: “De los más o menos 15.000 vehículos que fabricaremos en 2022, no todos podrán ser entregados a los clientes inmediatamente. Primero tenemos que stockear los concesionarios. Entonces, las primeras 6.000 unidades irán a los showrooms. Luego sí llegarán las unidades para nuestros clientes”.
Actualmente, en la planta de Hannover se están produciendo unas 100 unidades diarias y el objetivo de la compañía es llegar a 200 unidades por día hacia fin de año. Para 2023, el aumento será aún mayor: prevé alcanzar las 100.000 unidades anuales con un máximo de capacidad de hasta 130.000. Y esto sólo considerando el mercado europeo, pero como era de esperarse, la firma alemana también planea su expansión global en países como Japón, China, Tailandia y Malasia. Para abastecer a dichos mercados, el utilitario eléctrico podría fabricarse también en Poznan (Polonia) y todavía falta Estados Unidos. Allí, el ID.Buzz llegará recién en 2024, posiblemente en una variante para 7 pasajeros y se analiza su fabricación en el complejo industrial de Chattanooga, donde recientemente se inició la producción del ID.4.
Desarrollada sobre la plataforma MEB es el vehículo más grande creado sobre esta arquitectura: mide 4.712 mm de largo, 1.985 mm de ancho, 1.937 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.988 mm.
En Europa estará disponible en dos versiones, Pro o People, con capacidad para 5 pasajeros, butacas rebatibles 60/40 en las plazas traseras y un enorme espacio para el baúl; y una esta versión cargo Cargo, que dispone de tres asientos y un área de carga de 3,9 metros cúbicos. Mecánicamente, por ahora sólo fue confirmada una única configuración: el conocido motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 310 Nm de torque utilizado en el ID.3 e ID.4, ubicado en el eje trasero. El propulsor está alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 77 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de hasta 418 kilómetros para la variante Pro y de 414 kilómetros para la versión Cargo. Además, cuenta con un sistema de carga rápida que soporta hasta 170 kW, lo que le permite pasar de un 5 a un 80% de batería en apenas 30 minutos.