![Ferrari Purosangue](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/Ferrari-Purosangue-port.jpg)
Era prácticamente cantado, más allá de las quejas de los fanáticos más puristas, la Ferrari Purosangue iba a convertirse en un éxito inmediato, tanto por la “fiebre SUV” como por sus características, y así lo fue: la firma de Maranello reconoció que la demanda superó holgadamente sus expectativas, pero aún así no planean aumentar su producción, sino que se fabricará la cantidad de unidades prevista.
Más allá de celebrar la respuesta del público y sus clientes, Enrico Galliera, Gerente Comercial de Ferrari fue tajante: “Corremos el riesgo de no satisfacer la demanda y es posible que pronto debamos cerrar la admisión de pedidos. A pesar de la demanda, mantendremos el control de volumen. Es algo que corresponde a nuestro ADN y a nuestra misión fundacional, que es seguir siendo exclusivos. Y la única manera de seguirlo siendo, es controlando la oferta y la demanda”.
De esta manera, se seguirá el plan pautado por la compañía, que el Purosangue represente sólo el 20% de sus ventas totales, tanto para mantener su exclusividad como para no convertirse en una marca en la que los SUV’s sean sus pilares, opacando al resto del portfolio. Según cálculos de medios de prensa europeos, actualmente la marca cuenta con una capacidad de producción de 15.000 unidades anuales entre toda su gama, de acuerdo a esta cifra, se fabricarían unas 3.000 unidades del SUV al año y, si se tiene en cuenta que el ciclo comercial dura entre cuatro y cinco años, serán producidas un total de entre 12.000 a 15.000 unidades.
Con un diseño que transmite dinamismo y deportividad y particularidades como la apertura invertida de las puertas traseras, no sólo es el primer Sport Utility de Ferrari, sino también su primer vehículo de cuatro puertas. Puertas adentro sobresale por su despliegue tecnológico y una ambientación muy refinada, por supuesto sin descuidar la performance: el Purosangue está impulsado por el mítico V12 de 6.5 litros, aspirado, que entrega una potencia de 725 CV y 73 kgm de torque, pudiendo estirar las revoluciones hasta las 8.250 vueltas. La transmisión, ubicada en el eje trasero para conseguir una buena distribución del peso (49/51), es automática de doble embrague y 8 velocidades, con opción secuencial desde las levas al volante. Posee tracción integral con un sistema similar al de la GTC4Lusso, que sólo acopla el eje delantero cuando las ruedas traseras pierden tracción o cuando circula a más de 200 km/h. Con semejantes cifras, sus prestaciones están a la altura de cualquier superdeportivo de la marca: puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima superior a los 310 km/h.
Lo que no tiene de electrificación el motor, sí lo tiene la suspensión: posee un sistema de actuadores activos de 48V que regulan el movimiento de los amortiguadores y la altura del vehículo de manera completamente automática para reducir el balanceo de la carrocería y lograr un comportamiento similar al de sus deportivos convencionales. Su precio es igual de exclusivo que su producción: nada menos que 390.000 euros como base y sin contar impuestos ni opcionales.