![hummer ev](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/hummer-ev.jpg)
Lo que comenzó como un rumor como tantos otros que circulan diariamente en la industria automotriz, rápidamente fue tomando forma y fue anunciado por la propia compañía: General Motors se propuso revivir al Hummer, pero ahora reconvertido a un vehículo 100% eléctrico y bajo el ala de GMC. Meses después se difundieron los primeros datos e imágenes que generaron aún más expectativas y finalmente llegó el día. En la noche del martes, la marca presentó el nuevo GMC Hummer EV Edition 1, la primera pick up eléctrica del gigante norteamericano.
Bestial, imponente… esos dos adjetivos que servían para definir a los primeros H1 y H2, también son indicados para describir a la EV que primero llegará en formato pick up y luego en silueta SUV. En esta nueva generación del todoterreno, su diseño fue reinterpretado y modernizado, pero respetando las señas de identidad del modelo original: se mantiene la parrilla –en este caso iluminada y con el emblema Hummer a lo ancho-, el enorme capot envolvente, los abultadísimos pasarruedas y el parabrisas casi vertical, además de los enormes neumáticos de hasta 37 pulgadas. Su silueta es similar a la de sus antecesores, con la caja de carga integrada a la carrocería y el techo desmontable. En este punto, vale mencionar una particularidad: debido a que sus motores son menos voluminosos que uno de combustión, cuenta con dos baúles, uno debajo de la caja de carga y otro debajo del capot, donde se pueden guardar los paneles del techo.
Puertas adentro, el Hummer EV también busca transmitir esa sensación de robustez y sofisticación, con un diseño tridimensional repleto de trazos rectos, formas cuadradas y la presencia destacada de dos enormes pantallas, una de 12,3” para el instrumental 100% digital configurable por el conductor y otra de 13,4” para el sistema multimedia, desde donde se operan las diferentes funciones y modos de manejo del vehículo, además de visualizar diversos parámetros e información de su mecánica, batería y autonomía disponible. Allí se proyectan también las imágenes de las 18 cámaras que posee el vehículo y que muestran diversos ángulos para facilitar su conducción en off road. Adicionalmente, dispone de la última versión de Super Cruise, un sistema de conducción autónoma manos libres y una función de cambio de carril donde el sistema puede determinar cuándo un cambio de carril es óptimo e iniciar la maniobra, a la vez que se cumple con los protocolos de señalización.
Claro que además de esta lograda reinterpretación y reinvención del todoterreno, la novedad y la clave de esta nueva generación es su mecánica: desarrollada sobre la plataforma EV3 de GM, marca el debut de esta arquitectura y de las baterías Ultium que serán utilizadas por todos los autos eléctricos de la firma estadounidense e inclusive por Honda y otras marcas asociadas. Si los anteriores Hummer intimidaban por sus enormes motores V8 y V6, el EV impresiona por sus cifras. Con sus tres motores, desarrolla una potencia de 1.014 CV (1.000 HP) y abismales 15.590 Nm de torque, alimentados por las mencionadas baterías Ultium de iones de litio –cuyas capacidades no fueron informadas pero se estiman en 200 kWh-, que le proporcionarán una autonomía de 560 kilómetros. Para su recarga, cuenta con un sistema de 800V, que le permiten utilizar cargadores rápidos de corriente continua de hasta 350 kW de potencia, con los que podrá recuperar gran parte de la autonomía en pocos minutos.
Tampoco faltará un arsenal de tecnología para conducir fuera del asfalto: modo cangrejo o CrabWalk, con las cuatro ruedas directrices que permite el desplazamiento del vehículo en diagonal; suspensión de aire adaptable, capaz de elevar el despeje en 15,2 centímetros; protecciones en los bajos de la batería, construidas en acero que cubren las baterías y los propulsores; el mencionado sistema de cámaras UltraVision y los neumáticos GoodYear Wrangler All Territory MT de 35 a 37 pulgadas.
A pesar de esta presentación, el GMC Hummer EV recién comenzará a fabricarse a fines de 2021 en la planta de Detroit-Hamtramck, también reconvertida para la producción de vehículos 100% eléctricos, con las primeras entregas previstas para esa fecha. La versión de lanzamiento, Edition 1 con configuración EV3X –de 3 motores- costará U$S 112.591 en Estados Unidos, a las que luego se sumarán opciones más “accesibles” con configuración de tres o dos propulsores.
La estética no me cierra, tanto externa como interna, no es necesario mostrar un estilo «poderoso», quizás un diseño mas armónico, y en especial en su interior que podría aparentar mas delicadeza en lugar de tan cuadrado todo, deja la sensación de vintage …
Hay muchos vehículos de las décadas del 90 que son así con estilo cuadrado en su interior … Igualmente dudo que sea el diseño definitivo, falta 1 año para que salga el 1º vehículo.
Gustavo Woltmann ese techo se puede desmontar, igual que el jeep wrangler. Por eso se diseñó así
No me gusta que sea tan plano el techo parece una caja no una camioneta. Gustavo Woltmann
No sabía que gmc y hummer son la misma empresa. Muy interesante la pickup, no único que no me gustó es el diseño de las llantas, y en el interior parece un rejunte el sector donde esta la pantalla multimedia