
Poco más de 5 meses después de haber comenzado a producir al renovado Audi Q5, la planta de San José Chiapa en México acaba de incorporar a su variante con estilo de coupé, el Q5 Sportback, que será exportado a numerosos mercados alrededor del mundo, incluyendo a nuestro país.
Más allá de ser un derivado de la versión convencional, la marca alemana realizó una capacitación para más de 300 operarios e importantes adaptaciones en las instalaciones y líneas de montaje: se reprogramaron unos 300 robots –del total de 800- que se encargan de confeccionar diferentes partes del vehículo y el área de estampado recibió nuevas matrices ya que el diseño de la carrocería y la estructura es diferente.
De acuerdo a la compañía, para llevar a cabo estas adaptaciones fue necesario un trabajo en conjunto con ingenieros y operarios de varias plantas de Audi. Durante el proceso estuvieron presentes técnicos de Ingolstadt, Neckarsulm, Barcelona, Györ junto a los encargados del complejo industrial mexicano.
La fabricación de la variante Sportback se irá incrementando de manera gradual hasta llegar a la máxima capacidad operativa de la planta, abasteciendo al mercado europeo, luego a Estados Unidos y parte de Asia. El SUV sólo será producido, además de México, en China, aunque este último caso, únicamente para el mercado local.
Presentado a fines de septiembre del año pasado, el Q5 Sportback mantiene todos los atributos ya conocidos de la versión tradicional, pero con un plus de diseño para quienes gustan de este tipo de estética con una apariencia más dinámica y deportiva. El sector frontal es idéntico a la versión convencional, con los nuevos faros de Led y la parrilla hexagonal singleframe con una pequeña toma de aire adicional de formato trapezoidal por debajo y dos grandes marcos para las luces antiniebla que también simulan ser tomas de aire. Hasta el pilar B todo igual, las diferencias empiezan a aparecer de allí hacia atrás, con un remate posterior con una mayor inclinación y trazos más redondeados en lugar de las líneas rectas que caracterizan a la versión normal.
Puertas adentro, si bien el diseño es similar a la versión convencional, hay algunas opciones más de personalización, con revestimientos bitono e iluminación ambiental variable. Al igual que en la última actualización, se destacan el instrumental digital audi virtual cockpit con display de 12,3” y el sistema multimedia MMI con pantalla de 10,1” de formato tablet flotante.
Una ventaja del Sportback es que el estilo no perjudica la funcionalidad. Como la caída del techo se hace más pronunciada detrás de las puertas traseras, esto no afecta a los pasajeros que viajen atrás ni a la capacidad del baúl, que puede ser de 510 litros o 570 litros con los asientos traseros deslizantes y ampliable incluso a 1.480 litros rebatiendo la segunda fila.
Mecánicamente, según el mercado se ofrecen diversas opciones, desde el diésel 2.0 TDI de 204 CV asociado a un sistema mild-hybrid de 12V al naftero 2.0 TFSI de 261 CV con un sistema mild-hybrid de 48V, exclusivo para América del Norte. Mención aparte para la variante más deportiva, SQ5, con un V6 TFSI de 349 CV, en todos los casos la única transmisión disponible será la caja automática S-Tronic de doble embrague y 7 velocidades con sistema de tracción integral quattro de acople automático y suspensión neumática adaptativa como opcional.