Hecho en México: el Ford Mustang Mach-E comenzó a ser producido en la planta de Cuautitlán Izcalli

12 noviembre 2020
El SUV eléctrico de la marca del óvalo inició su producción en el complejo industrial donde anteriormente se fabricaba el Fiesta y que fue remodelado casi por completo, adoptando tecnología y sistemas de última generación. El objetivo de la compañía es producir unas 50.000 unidades en su primer año completo.
Ford Mustang Mach-E

Finalmente y luego de generar grandes expectativas y récord de pedidos, el Ford Mustang Mach-E acaba de concretar el último y más importante paso para su llegada a las calles: el inicio de su producción, que fue anunciada oficialmente días atrás en la planta mexicana de Cuautitlán Izcalli.

Sabemos que ese nombre resulta completamente desconocido para nuestro mercado, pero a modo de referencia, es el mismo complejo industrial donde se fabricaba el discontinuado Fiesta, que a Argentina llegaba –hasta antes de su última actualización- en versiones Titanium proveniente de México, mientras que el resto de la gama arribaba desde Brasil. Para producir el primer SUV eléctrico de la firma del óvalo, esta factoría de 56 años de trayectoria fue remodelada casi por completo, incorporando la más avanzada tecnología utilizada por la marca en diversas áreas, como el estampado, la carrocería, la línea de ensamblado y el área de pintura. A modo de ejemplo, el sector de carrocería cuenta con un sistema de visión artificial –actualmente es la única planta de la firma estadounidense en adoptarla- equipada con 190 robots Fanuc con sistemas de localización dimensional, haciendo que el 90% del proceso sea automatizado. También el sector de baterías está automatizado en un 75%, por lo que la compañía promete, con todos estos avances, una producción de 20 unidades por hora.

mach e

Considerando que es un vehículo eléctrico y con cierta orientación de nicho, este volumen de producción es realmente alto, al igual que los objetivos de la marca, que espera fabricar unas 50.000 unidades sólo en el primer año completo del Mach-E en el mercado, un número que apenas alcanzará a satisfacer la demanda inicial de la preventa, cuyos primeros clientes comenzarán a recibir sus unidades hacia finales de 2020.

El Mustang Mach-E estará disponible inicialmente en cuatro versiones, dos con tracción trasera y dos con tracción integral, así como diferentes opciones de potencia y capacidad de las baterías. Las más accesibles –de tracción trasera-, desarrollan 254 y 281 CV, con una autonomía de 450 kilómetros (estándar) o 600 kilómetros (rango extendido). Las de tracción integral –con dos motores- entregan 254 y 322 CV, con una autonomía que irá desde los 420 a los 540 kilómetros, según esté equipada con las baterías estándar o las de rango extendido. Por último, a finales de 2021 se les sumará la versión más prestacional, la GT, con 465 CV y 830 Nm de par, tracción integral y un paquete de baterías de 88 kWh que le permitirán recorrer hasta 500 kilómetros según el ciclo WLTP.

Ford Mustang Mach-E

Un dato llamativo es que la mayor parte de la producción estará dirigida no a Estados Unidos, sino a Europa, donde Ford aún debe cumplir con la meta de emisiones fijada por las normativas del Viejo Continente y en la que el Mustang Mach-E tendrá un rol clave. Su fabricación en México, además, significaría una gran ventaja a la hora de analizar su posible desembarco en Argentina o Brasil, ya que se vería beneficiado por el acuerdo comercial vigente con el país azteca y no tributaría ni siquiera el 2% de impuesto extrazona por ser un vehículo eléctrico. Igualmente, para verlo en nuestras calles habrá que esperar por lo menos unos cuantos años más.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Ford el 12 de noviembre de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Mario Mario dice:

    Que bueno lo de FORD con la fabricación de vehículos en Uruguay y la ocupación en primera instancia de personal idóneo, dando una vuelta a esta industria ojala tenga éxito. Gracias por esta información tan importante para el Mercosur.Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *