Honda Civic XI: receta sobria y tecnológica para la nueva generación

1 mayo 2021
La marca japonesa presentó la undécima generación del mediano, en este caso en versión sedán, producida en Canadá para el mercado norteamericano. Adopta un estilo mucho más simple tanto en el exterior como en el interior, pero con más equipamiento tecnológico. Mantiene el motor naftero 2.0 i-VTEC de 160 CV y el 1.5 i-VTEC Turbo ahora con 182 CV, ambos asociados a una caja automática CVT con mejoras en su gestión electrónica.
honda civic

Honda sigue una estrategia muy peculiar con el Civic: mientras una generación es rupturista e innovadora estética y tecnológicamente, la siguiente es mucho más conservadora. Así fue sucediendo generación tras generación hasta llegar a la nueva, la undécima edición del icónico mediano de la marca japonesa que acaba de presentarse en Estados Unidos, su principal mercado.

En noviembre del año pasado fue develado el prototipo en Asia, prácticamente una unidad de producción, hasta que finalmente la compañía decidió estrenar este miércoles la versión definitiva en carrocería sedán, pensada precisamente para el mercado norteamericano. Tal como lo veníamos anticipando, su estilo es muy continuista respecto al modelo que se comercializa actualmente. Además, tampoco hay mayores sorpresas ya que hace un tiempo atrás se filtraron imágenes del registro de su diseño, tanto de la versión sedán como del hatchback. A nivel general, se mantiene el estilo fastback que lo caracterizó, pero añade algunas modificaciones en el sector frontal y en el remate posterior inspiradas en el Accord y en el Fit.

honda civic

Precisamente, es con el Accord al que parece acercarse casi peligrosamente, ya que además de su diseño, la diferencia en dimensiones es cada vez menor –mide 4.673 mm de largo, 1.800 mm de ancho, 1.414 mm de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 2.735 mm. Eso sí, para priorizar el espacio interior, perdió capacidad de baúl, pasando de 519 a 419 litros. El sector frontal cuenta con un estilo algo más simple, sin tantas líneas tensas, aunque con predominio de trazos rectos. La parrilla es similar a la del monovolumen, mientras que en el paragolpes se destaca la gran toma de aire trapezoidal y los marcos para las luces antiniebla. De perfil, como señalamos anteriormente, mantiene el formato fastback. La marca destaca además que bajó levemente la línea de cintura para aumentar la visibilidad y luminosidad interior.

En la parte trasera también se nota claramente la inspiración en su hermano mayor, con el formato más horizontal de los faros, que dejan de lado el estilo tipo boomerang del Civic X. Habrá versiones con un estilo más elegante –con detalles cromados- y una más deportiva, denominada justamente Sport, con llantas, carcasa de los espejos y máscara de los faros en negro.

civic

Puertas adentro es donde se encuentran las mayores novedades, Honda estrena una nueva filosofía de diseño denominada “simplicidad y algo más”, que busca darle a sus interiores un aspecto más sobrio, sin perder la modernidad y con menos comandos. Esto es lo que se aprecia claramente en el nuevo Civic: atrás quedaron las líneas angulosas y el estilo marcadamente deportivo de la generación actual. La undécima generación adopta un estilo más simple, resaltando la horizontalidad –especialmente en las salidas de aire- y cierto minimalismo, en el que sólo se destacan del tablero la pantalla tipo tablet flotante del sistema multimedia y los mandos de la climatización. Además, incorpora el volante estrenado en el nuevo Fit y por supuesto un gran contenido tecnológico, con instrumental digital configurable y una mejora en el paquete de asistentes de conducción Honda Sensing, con frenado autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril y el nuevo airbag central que debutó en el Fit y evita que el conductor y el pasajero se golpeen entre sí en un impacto lateral.

Mecánicamente, la fórmula también fue bastante conservadora: mantiene el motor 1.5 i-VTEC turbo con algunas mejoras en el flujo de aire del turbo que le permitieron incrementar la potencia a 182 CV y el torque a 24,5 kgm. Para las versiones más accesibles conserva el 2.0 i-VTEC (aspirado) de 160 CV y 19 kgm de par, en ambos casos asociado a una caja automática CVT que incorporó mejoras internas y en la programación, transmitiendo una sensación de manejo más agradable y dinámica según indican desde la marca.

honda civic

El Civic XI será producido en Canadá para el mercado norteamericano y llamativamente, no será comercializado en Japón. Su llegada a nuestra región es una incógnita: por el momento no está confirmada y hay rumores de que la actual décima generación no tendrá reemplazo en la planta brasileña de Sumaré.

 

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Honda el 1 de mayo de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *