Honda Fit 2020: más eficiente, tecnológico y electrificado

23 octubre 2019
En el marco del Salón de Tokio, la marca japonesa presentó la cuarta generación de su monovolumen chico, que se comercializará en la mayoría de los mercados sólo con mecánicas híbridas. Estrena además un diseño más sobrio y moderno, junto con más opciones de conectividad y sistemas de asistencia a la conducción. A nuestra región llegaría hacia finales de 2020.
honda fit 2020

Finalmente el día llegó, el Salón de Tokio abrió sus puertas a la prensa y con ello, una de las novedades más importantes de la muestra japonesa: el nuevo Honda Fit, que en su cuarta generación evoluciona notablemente en varios aspectos, pero mantiene la versatilidad que siempre lo caracterizó, enfocándose especialmente en la electrificación.

Diseño reinterpretado:

Tal como se preveía y como lo venían adelantando varias fotografías espía y filtraciones, el nuevo Fit –o Jazz como se lo conoce en Europa y otros mercados-, combina un nuevo lenguaje de diseño para la firma nipona con un formato más cercano al de un monovolumen, como una suerte de vuelta a sus orígenes y priorizando la practicidad.

Honda Fit 2020

Su estilo, a diferencia de su antecesor con trazos más rectos y marcados, muestra superficies limpias y más redondeadas. Como particularidad, vuelve a contar con grandes faros delanteros, con proyector y una firma luminosa de Led que sigue parte del contorno de la óptica. La parrilla es más fina y cuenta con un aplique del color de la carrocería en su parte superior, en lugar de estar pintado de negro o cromado como en el actual. El paragolpes también evidencia un diseño más simple y sobrio, mientras que de perfil, tal como señalamos anteriormente, se destaca por superficies limpias y una línea de cintura bastante alta que se une a los faros traseros, más horizontales y que ocupan parte del portón. De esta manera deja de lado los trazos más agresivos y recargados por una figura más sobria pero igualmente moderna, más japonesa, al igual que el nuevo Honda E.

Opción aventurera:

Otra de las novedades de esta cuarta generación es que estará disponible desde un primer momento con una variante con estética aventurera o tipo crossover, denominada Jazz Crosstar, que estimamos en nuestra región reemplazará al WR-V brasileño. Se destaca por su parrilla más grande con barras horizontales de color negro, otro diseño de paragolpes y las infaltables protecciones en los bajos de la carrocería, pasarruedas y las barras de techo.

jazz cross

Más tecnología, conectividad y seguridad:

Ese replanteo en el diseño exterior, también se replica en el interior, dejando de lado el estilo más deportivo del Fit actual, por uno más simple y sobrio, pero muy moderno, con instrumental digital y muchas opciones de conectividad.

El tablero es más horizontal y cuenta con un aplique de color blanco que recorre toda la plancha frontal, al igual que la selectora. El instrumental está formado por una pantalla a color que muestra diversa información sobre los parámetros del vehículo, algo clave en las versiones híbridas, mientras que el sistema multimedia posee una pantalla inspirada en los Smartphones, con controles de deslizamiento para desplazarse por las aplicaciones y menús. Como era de esperarse, ofrece compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay a lo que suma Internet y WiFi.

Honda Fit 2020

Al igual que sus antecesores, sigue contando con el sistema de modularidad interior Magic Seat, que permite rebatir individualmente los asientos y mantiene una gran habitabilidad, aprovechando al máximo cada espacio: el sistema de propulsión híbrida está ubicado dentro del vano motor y el tanque de combustible bajo los asientos delanteros, por lo que no se le quita lugar ni a los pasajeros ni al área de carga.

A todo esto, el nuevo Fit suma nuevos asistentes de conducción englobados dentro del paquete de seguridad Honda Sensing. Mediante una cámara más grande y de alta definición que sustituye a los radares, el sistema ahora reconoce de manera más precisa las señalizaciones y marcas en el asfalto. Posee además sistema de prevención y mitigación de impactos (CMBS), con función de conducción nocturna de detección de peatones y ciclistas en vías no iluminadas, control de crucero adaptativo (ACC) con función para embotellamientos –también frena al detectar un vehículo que se cruza o se incorpora al carril- y sistema de mantenimiento de carril.

Honda Fit 2020

Mecánicas híbridas:

Sin dudas el punto clave de esta nueva generación es su apuesta por las mecánicas híbridas (las únicas que estarán disponibles en Europa). Rebautizada como e:HEV (antes iMMD) el sistema de Honda está compuesto por un motor de combustión y dos eléctricos, que funcionan priorizando el uso de estos últimos y recurren al propulsor térmico sólo ante determinadas exigencias o para recargar las baterías.

Curiosamente, la firma nipona no brindó precisiones sobre su potencia o autonomía.

Cuándo llega:

El comunicado oficial de la marca indica su desembarco en el mercado europeo para mediados de 2020. Antes lo hará en Japón y otros países asiáticos, mientras que su llegada a nuestra región, según anticipan medios de prensa brasileños, se daría hacia fin de año –posiblemente sea exhibido en el Salón de Sao Paulo-. La filial local aún no confirmó su arribo, pero debería concretarse al poco tiempo de su presentación en el país vecino.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Honda el 23 de octubre de 2019

3 Respuestas

  • Comentarios3
  1. Avatar de Luis B. Luis B. dice:

    El Tablero no me cierra, muy profundo y medio en punta, quizás levemente mas corto y redondeado sería mas práctico, estético, y quizás se ganarían unos muy pocos Cm. de habitabilidad … El resto bastante bien, lo veo como un acierto comercial debido a la merma de opciones de Monovolúmenes … También supongo, imagino que corrigieron detalles gruesos que vienen arrastrando: Paragolpes trasero bajísimo (la mayoría con baúl abollado), algunos con un consumo de combustible elevadísimo, y algunos con el sistema de frenos inmanejable (al pisar levemente se clavan siendo casi imposible ir regulando el frenado) … El resto muy bien … Dudo que los Bazucas sean giles, actualizarán sus modelos y seguirán comercializándolo, excepto que decidan discontinuarlo.

  2. Avatar de fabian fabian dice:

    al parecer los de honda están haciendo un REC con sus diseños.. este fit como el trofeo Citycar eléctrico q presentaron están haciendo alusión a sus diseños en la época de los 90′ y principios de 2000…

  3. Avatar de fabian fabian dice:

    la versión crosstar se ve mucho más agradable.. el básico es muy simple, no me gustó. en el interior se puede apreciar «minimamente» la super pantalla de 2″ como tablero instrumental..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *