Honda Prologue: el SUV eléctrico desarrollado en alianza con GM ya tiene su primera proyección

17 junio 2022
La web TopElectricSUV realizó una recreación que muestra cómo se vería la versión de producción del Sport Utility surgido del acuerdo con General Motors. Desarrollado sobre la plataforma Ultium, contaría con una potencia cercana a los 300 CV y una autonomía de unos 500 km. Sería lanzado en 2024 y fabricado en la planta mexicana de Ramos Arizpe.

Hace poco menos de un mes, Honda publicó el primer boceto oficial del Prologue, su futuro SUV eléctrico y el primer vehículo desarrollado a partir de la alianza con General Motors. Ahora, la web TopElectricSUV realizó una recreación que muestra cómo sería el aspecto definitivo de este producto que será lanzado en 2024.

Si en el teaser difundido por la marca japonesa, el SUV ya mostraba un aspecto muy cercano a un modelo de producción, la proyección de la web estadounidense lo demuestra aún más, ya que es una suerte de pasada en limpio de aquel boceto, con el agregado de detalles característicos de un vehículo de producción, como los marcos de las puertas.

Tal como estaba previsto en el acuerdo, el Prologue utilizará la plataforma y baterías Ultium de GM. Su diseño –creado bajo el concepto “neo-robusto”, se asemeja bastante al de la nueva HR-V norteamericana (ZR-V global), con un sector frontal que se caracteriza por los faros rectangulares finos y alargados que se extienden hacia la parrilla con dos barras horizontales y el emblema de la marca en el centro. Por debajo, el paragolpes cuenta con una toma de aire central de formato trapezoidal junto con los marcos rectangulares y en posición vertical de los faros antiniebla. Como en todo Sport Utility, no faltan las protecciones de color negro en la parte inferior del paragolpes, los pasarruedas, las puertas y las barras de techo.

De perfil también se acerca al estilo de la ZR-V, con una tercera ventanilla que se extiende sobre el pilar D y superficies limpias, sin trazos muy marcaados ni filosas aristas. El puerto de carga se ubica sobre el pasarruedas delantero izquierdo al igual que en la Chevrolet Equinox y Blazer EV, con las que también comparte plataforma. Por el momento, no hay imágenes del sector posterior ni del interior.

Como curiosidad, su diseño fue creado utilizando realidad virtual dado que el proyecto comenzó en plena pandemia y tuvieron que trabajar en conjunto y de manera remota el equipo de Honda Design Studio en Estados Unidos con sus pares de Japón.

Por el momento, no hay detalles oficiales sobre sus características técnicas, pero podemos tomar como referencia los datos generales de la plataforma Ultium e información que trascendió de fuentes cercanas al proyecto: la arquitectura es del tipo modular y, dependiendo de su configuración, los paquetes de baterías pueden ofrecer una autonomía de más de 640 kilómetros. En este caso, como Honda buscará un posicionamiento más accesible que, por ejemplo, el GMC Hummer EV, la potencia rondaría los 300 CV y la autonomía se ubicaría en torno a los 500 kilómetros. Al igual que la gama de combustión de la marca, sería comercializado en versiones LX, EX, EX-L y Touring. La producción se llevaría a cabo en la planta mexicana de Ramos Arizpe, a cargo de GM y que actualmente está en pleno proceso de transformación para adaptarla a la fabricación de vehículos eléctricos.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Honda el 17 de junio de 2022

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Fabian Fabian dice:

    honda esta haciendo vehículos exclusivos para EEUU y este es otro más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *