
Al igual que en sus últimas presentaciones, Hyundai decidió dividir la develación de la Santa Fe en dos partes: hace algunas semanas atrás mostró su diseño, interior y parte del equipamiento, mientras que este jueves reveló el resto de la información, especialmente detalles técnicos como sus dimensiones y la gama de motorizaciones que ofrecerá dependiendo del mercado.
Precisamente, pasando a estos datos, la nueva generación del SUV refleja un considerable incremento en sus dimensiones: mide 4.830 mm de largo, 1.900 mm de ancho y 1.720 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.815 mm que sin dudas repercute en una mayor habitabilidad y capacidad de baúl, de 725 litros con las tres filas desplegadas.
La otra gran novedad tiene que ver con sus mecánicas: la nueva Santa Fe se despedirá de los conocidos motores turbodiesel CRDi para pasar a ofrecer sólo opciones nafteras e híbridas. En el mercado norteamericano estará disponible con un propulsor naftero 2.5 GDI (aspirado) de 194 CV y 246 Nm de torque (acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 198 km/h) o un más moderno 2.5 T-GDI (turbo) de 281 CV y 421 Nm de par (acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h), en ambos casos acoplado a una caja automática con convertidor de par de 8 velocidades y sistema de tracción integral.
Por su parte, para Europa sólo habrá variantes híbridas, una opción autorrecargable equipada con un motor naftero 1.6 T-GDI y otro eléctrico que desarrolla 180 CV y 265 Nm de torque (acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y alcanza una máxima de 190 km/h) y una versión híbrida enchufable de 160 CV y 265 Nm de par –no se especificó su autonomía en modo eléctrico ni la capacidad de las baterías- (acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 190 km/h).
Estéticamente, el D-SUV dejó completamente de lado las líneas marcadas y angulosas para reflejar un estilo caracterizado por los trazos rectos y formas cuadradas. El más claro ejemplo está en el sector frontal, con faros rectangulares –con una firma luminosa que dibuja una H- y en los laterales, también con una forma rectangular de las ventanillas, con los vidrios bien al ras y un aplique del color de la carrocería sobre el pilar C, lo que recuerda al de Land Rover Defender. El remate posterior es casi completamente plano, con un portón de superficies limpias luciendo el nombre de la marca y el modelo y los faros ubicados en una posición más baja y con un diseño que recuerda a algunos hatchbacks de los 80 y 90.
Esta transformación también se traduce en habitabilidad. El tablero tiene formas más tridimensionales y se destacan las dos enormes pantallas unidas entre sí para el instrumental y el sistema multimedia. Además posee un display adicional para el climatizador, aunque afortunadamente mantiene varios mandos físicos. Las butacas cuentan con un elaborado diseño pensado para ofrecer un alto grado de confort y se nota la presencia de cuidados materiales y terminaciones, generando una ambientación mucho más refinada.
Su lanzamiento se irá produciendo por etapas: en agosto llegará a los concesionarios de Corea del Sur, mientras que en el primer semestre arribará a América del Norte y luego a Europa. Si bien no fue confirmado su desembarco a nuestro país, estimamos que se podría concretarse entre 2024 o 2025.