Hyundai Ioniq 9: así el nuevo SUV 100% eléctrico de 7 plazas y 620 km de autonomía

24 noviembre 2024
La firma de Seúl presentó al modelo más grande de su gama de vehículos eléctricos, un SUV que se destaca por su gran espacio interior, tecnología y múltiples opciones de motorización y baterías, con uno o dos motores de 218 CV, tracción trasera o integral y más de 600 km de alcance.
Hyundai Ioniq 9

Hyundai continúa ampliando su gama de vehículos eléctricos a pesar de la caída en la demanda de EV’s, algo que pareciera no afectarle tanto a la marca coreana como sí a sus competidoras occidentales. En ese sentido, acaba de ser develado el nuevo Ioniq 9, que se convierte en el producto más grande de la familia, apuntando especialmente al mercado norteamericano.

Hyundai Ioniq 9El Ioniq 9 es básicamente el primo/hermano del Kia EV9, ya que comparten la plataforma E-GMP y las dimensiones son bastante similares. Eso sí, como todos los productos de Hyundai y Kia, el planteo estético es completamente diferente. En el caso del Ioniq, sin dudas resulta muy llamativo ya que además de una estética futurista, combina rasgos de una rural con los de un SUV. Su silueta y la línea de las ventanillas es muy similar al de un vehículo familiar, mientras que su altura y despeje terminan de darle ese formato de Sport Utility tan de moda actualmente. Otro detalle que lo destaca es el frente, con una firma luminosa de Led tipo píxeles, que se extiende a lo ancho, mientras que los faros principales se ubican por debajo y son de formato vertical. Algo similar sucede en la parte trasera, con un remate posterior con luces de formato vertical que siguen el contorno de la carrocería. Visto de tres cuartos trasero, notamos cierto parecido a las rurales de Volvo, también por los marcados hombros laterales.

Hyundai Ioniq 9Puertas adentro, su diseño sigue la estética de familia con el resto de la gama Ioniq, un estilo moderno y tridimensional con el protagonismo de dos enormes pantallas unidas entre sí, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia. Afortunadamente y como los propios directivos de la marca reconocieron, mantiene varios mandos físicos, mucho más intuitivos que los comandos táctiles. Claro que lo que derrocha es espacio, con una gran habitabilidad en todas las plazas, que son 7, en configuración 2+3+2. Con las tres filas desplegadas, el baúl sigue siendo amplio, con 620 litros de capacidad. Los asientos de la segunda fila pueden girarse 180º y todos los sistemas del vehículo pueden actualizarse de manera remota. Además, dispone de un baúl delantero o frunk, de 88 o 52 litros según la versión, sea de tracción trasera o integral.

Hyundai Ioniq 9Mecánicamente, el Ioniq 9 cuenta con una opción de motor trasero de 218 CV (160 kW) o con tracción integral, que agrega un segundo motor, en este caso en el eje delantero, de 95 CV (70 kW). La tercera variante equipa dos propulsores de 218 CV en cada eje. Los impulsores son alimentados por un paquete de baterías de litio NMC (níquel, manganeso y cobalto), de 110,3 kWh de capacidad, que le proporcionan una autonomía máxima de 620 kilómetros. Además, al contar con una arquitectura eléctrica de 800V, es apto para cargas ultra-rápidas, pudiendo pasar del 10 al 80% en apenas 24 minutos.

Su llegada a Corea del Sur y Estados Unidos está prevista para 2025, mientras que su arribo a Europa y otros mercados puede demorarse un poco más.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Hyundai el 24 de noviembre de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *