
Terminó la incertidumbre y por fin el gobierno actualizó la base imponible de los impuestos internos, algo que venía frenando y casi paralizando la venta de autos 0km ya que había grandes expectativas por la eliminación de al menos la primera escala. Sin embargo, esto no sucedió pero sí aumentó considerablemente el valor base con el objetivo de no perjudicar a los vehículos más accesibles del mercado –algunos de ellos de producción nacional- que insólitamente habían quedado al borde de tributarlos.
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 84/2024 con los nuevos valores. A partir de hoy, los autos con un precio de fábrica entre $19.826.151 y $36.602.126, deberán abonar un 20% sobre el total, mientras que para los que superen la cifra de $36.602.126 el tributo será del 35%. Esto se traduce en que la primera escala se aplica a unidades con un precio de venta al público superior a los $28 millones. Por su parte, la segunda escala se implementa a unidades con un precio de venta al público superior a los $61 millones. Se mantiene la excepción a vehículos comerciales (pick ups y utilitarios).
De esta manera, si bien representa cierto alivio para las terminales y concesionarios que volverán a contar con precios de lista, lo que reactivará las operaciones que hasta el momento venían experimentando una importante caída, sigue existiendo el habitual problema de que tras la devaluación y el aumento de precios, varios productos quedarán topeados –aunque ahora habrá un margen más amplio- y pueden seguir generándose sobreprecios en los concesionarios, que en los últimos días estuvieron ofreciendo numerosas bonificaciones para intentar reactivar el mercado.
Adicionalmente, el decreto indica que la AFIP actualizará trimestralmente, a partir del mes de abril de 2024, inclusive, los importes consignados en el artículo anterior, considerando la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).
Esperemos que esto mejore la situación de sobreprecios. Es increíble los márgenes de sobreprecios que se están manejando.
He visto en concesionarias planillas con 2 columnas. Una columna para el precio de lista o fábrica y otra columna para el precio en concesionaria. En el caso visto, dicha columna se denomina «pauta». Las diferencias son muy grandes. Quien se queda con la diferencia? Estamos hablando de mínimo 20% de diferencia, que pueden representar fácilmente 5.000.000 de pesos. Se lo queda la concesionaria?