Información difundida por La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA)

28 noviembre 2013

autosLa Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), difundió un comunicado en que detalla varios temas referidos al impuesto interno a automotores.

Este impuesto fue reactivado en Enero del 2008 y se actualizó a partir de Enero de 2013 con una base imponible de 150.000 pesos (dólar hoy a 6,10 pesos) implicando una aplicación a vehículos con precio público de más de 34,500 dólares). Alícuotas para todos se mantiene en 10% y para diésel sigue en 12,5 (Decreto 7/2013).

El impuesto se aplica en caso de que el importe de la primera facturación (de la terminal o importador al concesionario) sin impuestos supere la base imponible definida. Es decir se toma el precio de venta de la terminal o importador al concesionario sin IVA y sin el margen del concesionario. El concesionario luego factura el vehículo al cliente y si ya fue aplicado el impuesto, el mismo estaría incluido en la factura de la terminal o distribuidor.

Durante los últimos 6 años el impuesto interno pasó de afectar a vehículos en el rango de gama media/alta de 50.000-80.000 dólares (por eso fue inicialmente referido como impuesto a los autos ‘de lujo’) a vehículos de 35.000 dólares a noviembre 2013 (150.000 pesos de base imponible) que son vehículos de gama media que, debido a la carga impositiva, equivalen a vehículos económicos de 17.000-20.000 dólares en mercados como el de USA, Chile o Europa. Por lo tanto no parece adecuado hablar hoy de bienes suntuarios o vehículos de lujo para denominar automóviles que se encuentra dentro de este rango de precios.

Adicionalmente la alícuota evoluciono de 10% para todos y cero para diésel a 10% para nafteros y 12,5% para diésel que en ese caso se suman ya que el vehículo diésel cumple con ambas condiciones.

La incidencia sobre el precio al público es hoy de:

  • 12% para los vehículos que superan la base imponible.
  • 25% para vehículos que superan la base y tienen motor diésel.

Alcance del nuevo proyecto de ley modificación impuesto internos de automóviles.
Hechos puntuales que se darían si se promulga este proyecto del aumento al 50%:

  • La alícuota del impuesto a los automóviles aumenta un 500% (de 10% a 50%) mientras que la tasa EFECTIVA sube al 100%. La alícuota ADICIONAL para vehículos Diésel se baja del 12,5% al 10%.
  • El aumento previsto de los precios públicos de los autos que hoy no pagan dicho impuesto sería aproximadamente del 80 para todos los vehículos que no pagaban y lo tienen que pagar y aún mayor para los diésel (cerca del 95%).
  • Para los que ya pagaban internos (no diésel), el aumento al público seria de un 65% a un 70%.
  • La base imponible sube de 150.000 a 170.000 pesos (un 13,33% luego de dos años a 150.000 pesos)
  • El precio público teórico de corte es de 232.500 pesos, unos 38.000 dólares al tipo de cambio actual de 6,1 pesos por dólar y que podría evolucionar en: u$s 33.200 para un dólar de 7 pesos por ejemplo.
  • Entre dos modelos con igual equipamiento y diferencia de caja manual vs. automática hay hoy un diferencial de costo de 10.000/15.000 pesos. Si al modelo automático lo afectara impuestos internos, la diferencia por la caja de cambios pasaría a ser entonces de unos 200.000 pesos, lo cual significaría que el modelo automático no podría venderse. Este es solo un caso para graficar como afecta a un modelo el caer dentro del nuevo impuesto propuesto con la alícuota del 50%.

 Efectos esperables de la aplicación del proyecto de Ley del 50%:

a) Aumento de más del 80% del precio al público de una gama media de productos como los SUV’s medianos (CRV, RAV4, Tucson, Sportage, Forester, Outlander) que son el eslabón siguiente a los SUV regionales de entrada de gama como son las Ecosport, Tracker, Duster. Lo mismo pasa para el segmento de hatchback y sedanes medianos y los mediano-grandes donde no existe la producción regional. Es decir, que a dichos modelos se los aleja en más de un 80% en precio de sus competidores de segmentos inferiores con los que ya tenían cierta distancia por pagar impuestos de extrazona (35,5% sobre CIF).

b) En la práctica del corto y mediano plazo desaparición de segmentos intermedios de producto. Se produce un salto de aprox. 200.000 pesos entre dos modelos similares lo que provocaría una notable caída de ventas de dichos productos. Habría además un abismo donde no existen productos entre 38.000 y los 68.400 dólares (232.000 pesos y 395.000 pesos) lo que constituye una distorsión notable.

c) Concesionarios: Caída notable de ventas, sobre todo de los concesionarios de ciertas marcas que se especializan en los segmentos afectados por el impuesto. Pérdida económica y posibles despidos en empresas argentinas que apuestan al país con inversiones constantes en sus locales y capacitación de sus empleados. Problemas con las operaciones de venta en trámite.

d) Distribuidores: caída de ventas, pérdidas económicas y disminución del negocio proyectado en base a inversiones programadas y planes de negocio en curso. Incertidumbre en cuanto a las operaciones ya pactadas con la casa matriz y su imposibilidad de venta debido a la aplicación de esta alícuota. Eliminación de modelos vitales de sus líneas de producto, sobre todo los SUV’s y sedanes mediano-grandes.

e) caída de la recaudación por baja de ventas del segmento intermedio que es uno de los de más volumen de los importados extrazona. Lo recaudado por el impuesto no compensaría la caída de ventas de vehículos que hoy ya pagan casi el 100% de su valor FOB en impuestos.

f) Daño al trabajo: peligran numerosos puestos de trabajo en distribuidores, concesionarios y todo tipo de proveedores (agencias de publicidad, gestores, empresas de informática, empresas de contaduría, etc.)

Propuesta de colaboración y sugerencias  La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA)

Desde hace muchos años en CIDOA representamos a comerciantes argentinos que invierten y dan trabajo a miles de argentinos. Nuestras redes cuentan con cientos de concesionarios cuyo trabajo es vender esta gama de productos complementarios a la producción local que se verían seriamente amenazados ante la nueva realidad. De avanzar este proyecto sin modificaciones se estaría poniendo en riesgo la estabilidad de miles de puestos de trabajo. Por lo tanto, sugerimos tener en cuenta las siguientes modificaciones con el fin de morigerar en parte las consecuencias negativas enumeradas en el punto 3 que, estimamos, serían irreversibles.

Carta enviada a autoridades nacionales el 27/11:

La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), como representante de las automotrices abajo detalladas, ha recibido la preocupación de sus asociados y redes de concesionarios y talleres autorizados sobre el tema de referencia.

El proyecto tal cual fue remitido al parlamento provocara en la mayoría de nuestros asociados graves perjuicios económicos con sus consiguientes pérdidas de puestos trabajo por lo que sugerimos respetuosamente tener en cuenta las siguientes posibles modificaciones:

  • Incrementar el valor de la base imponible.
  • Escalonamiento: establecer escalas progresivas que permitan que la alícuota sea diferenciada de acuerdo al valor del vehículo.
  • Actualización de dichas escalas teniendo en consideración el tipo de cambio con ajuste mensual o trimestral.
  • Aplicación de este tributo a impuestos nacionales como, por ejemplo, impuesto a las ganancias.
  • Revisar metodología de cálculo del anticipo de impuestos internos en aduana.
  • Eximir de la aplicación de esta nueva alícuota a la mercadería que se encuentre:
    • Con DJAI aprobada.
    • En puerto o navegando.
    • Con carta de crédito abierta.
    • Mercadería pagada antes de la fecha de la ley.

Las marcas representadas por CIDOA son:  ALFA ROMEO, BMW, CHRYSLER, HYUNDAI, JAGUAR, KIA, LAND ROVER, MACK, MITSUBISHI, RENAULT TRUCKS, SUBARU, SSANGYONG, VOLVO y VOLVO TRUCKS.

 

 

 

 

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera General el 28 de noviembre de 2013

5 Respuestas

  • Comentarios5
  1. Avatar de Luis B. Luis B. dice:

    Nunca ví un gobierno tan ultraderechista y discriminativo, quieren matar a la clase media nivelándola para abajo ya que saben que siempre la tendrán en contra, manipulan a los más humildes por centavos comprando votos …. Tan solo espero que tengamos los huevos de salir a la calle todos a reclamar por nuestros derechos y en la práctica no más facturación, todo en negro para que nos roben muy levemente menos …. Cordiales saludos.

  2. Avatar de gustavo gustavo dice:

    como siempre los lucidos que nos gobiernan toman medidas que seria «peor el remedio que la enfermedad» si se van a ahorrar 500 millones pero van a perder ventas y puestos de trabajo,cual es el negocio? lucidosssssss!!!!!

  3. Avatar de Ricardo Ricardo dice:

    Tranquilos muchachos,en 4 o 5 meses,con esta inflaciòn,van a estar comprendidos dentro de este impuesto,el Corsa,Gol,206,etc.Y no se,si no va a entrar tambien un 2 CV usado.Total,la inflaciòn,es una sensaciòn.Como la inseguridad,vieron?

  4. Avatar de pepe pepe dice:

    Suben los de alta gama, pero los de baja también…En menos de 6 meses me aumentaron el corsita en más de 10.000 pesos….
    Si seguimos así, cuanto va a costar el corsita en 2014..? 100 lucas?

  5. Avatar de UBALDO UBALDO dice:

    QUE «GOBIERNO» ASQUEROSO…… Y CORRUPTOS, LLENO DE FIGURITAS QUE NO SABEN A CIENCIA CIERTA QUE DEBEN HACER EN SU FUNCIÓN, PERO SI SABEN CUAL ES SU GOOOOOOOOOORDO SUELDO, O EL PRECIO QUE SE PONEN A SI MISMO (LA COIMA)
    -> REPASEMOS, UN IMPUESTO RISORIO SE ESTA POR APROBAR EN TIEMPO RECORD

    -> UN SISTEMA VITAL, EL ESP, REEEEEEEEECIEN SERA OBLIGATORIO EN EL LEJANO 2018

    QUE LE IMPORTA MAS A ESTE PODRIDISIMO GOBIERNO Y SU HORDA DE LACAYOS…… LA SEGURIDAD DE LA GENTE O SEGUIR ROBANDO TOOOOODO LO QUE PUEDAN HASTA EL DIA QUE SE VAYAN ?????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *