
Pese a un retroceso a nivel mensual, se mantienen las buenas noticias en lo que respecta a la actividad industrial: de acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), con 4 días hábiles menos de actividad, en abril se registró un nuevo aumento en la producción, exportación y ventas mayoristas en la comparación anual, manteniendo la tendencia positiva de los últimos meses, aunque también se observó un retroceso en el análisis mensual.
Precisamente, en cuanto a producción, se registraron 54.339 unidades, lo que representa un 24,1% más en comparación con las 43.826 unidades fabricadas el año pasado, aunque un 11% menos frente a las 61.104 unidades producidas en marzo de 2023. Con estas cifras, el acumulado anual llega a 188.973 unidades, reflejando un incremento del 26,9% respecto a las 148.884 unidades registradas durante el mismo cuatrimestre de 2022.
El mismo panorama se repitió en exportaciones: en abril fueron enviadas 30.736 unidades fuera de nuestro país, un 12% más en comparación con las 27.431 unidades exportadas el año anterior, pero un 5,2% menos versus las 32.420 unidades exportadas en marzo. Así, el acumulado enero-abril alcanzó las 98.474 unidades, lo que representa un 21% más frente a las 81.376 unidades enviadas a otros mercados durante el primer cuatrimestre del año pasado.
Por último, en cuanto a ventas mayoristas, el informe revela que en abril se comercializaron a la red de concesionarios 33.795 unidades, un 9,5% más respecto al año pasado –cuando se registraron 30.861 unidades-, pero un 11,3% menos en comparación con las 38.087 unidades de marzo. De esta manera, el acumulado anual llegó a las 124.119 unidades, un 12,6% más frente a las 110.267 unidades entregadas entre enero y abril de 2022.
Al respecto, Martín Galdeano, Presidente de ADEFA, analizó: “El sector continúa consolidando el escenario previsto de incremento en producción y exportaciones en línea con el escenario proyectado a principios de año. Es necesario continuar trabajando y dialogando con cada uno de los actores de la cadena de valor y los diferentes organismos oficiales para mantener esta tendencia de crecimiento de nuestra industria y contribuir a la pronta resolución de los desafíos que impone la coyuntura y que impactan en nuestra cadena de valor”.