
Tal como viene sucediendo en los últimos meses, agosto también reflejó ciertos vaivenes en la actividad industrial, aunque manteniendo el balance positivo: según las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el mes pasado se registraron aumentos a nivel mensual en la producción y exportaciones, pero con algunas cifras por debajo en la comparación anual.
Con 22 días hábiles de actividad, fueron producidas 63.455 unidades, lo que representa un 28,8% más en comparación con las 49.254 unidades registradas en julio y un 17,4% frente a las 54.057 unidades fabricadas en agosto de 2022. De esta manera, el acumulado anual asciende a 408.486 unidades, reflejando un incremento del 19,5% respecto a las 341.788 unidades producidas en el mismo período del año pasado.
Por su parte, en cuanto a exportaciones, se registraron 28.862 unidades, un 0,7% más en comparación con las 28.663 unidades exportadas en julio, pero un 11,1% menos frente a las 32.479 unidades registradas en 2022. Con estas cifras, el acumulado anual llega a 209.569 unidades, lo que representa un 7,2% más por sobre las 195.465 unidades exportadas entre enero y agosto del año anterior.
Por último, en ventas mayoristas, el informe señala que se comercializaron a la red de concesionarios 30.294 unidades, un 2% menos frente a las 30.928 unidades registradas en julio, pero un 3,8% más en comparación con las 29.171 unidades entregadas en 2022. Así, el acumulado anual alcanzó las 268.083 unidades, reflejando un incremento del 11,8% respecto a las 239.836 unidades registradas en el mismo período del año pasado.
Sobre los resultados del mes, Martín Galdeano, presidente de ADEFA, analizó: “El sector logró mantener el ritmo industrial en un contexto desafiante, el cual confiamos sostener a partir del trabajo conjunto con el gobierno sobre ciertos aspectos operativos que se encuentran en proceso de solución. En el último mes se registró una participación inusual de los vehículos nacionales sobre el total vendido. Luego de las conversaciones y acuerdos alcanzados con el Gobierno, durante el mes de septiembre se está regularizando el flujo de unidades lo cual nos permitirá abastecer la demanda en todos los segmentos del mercado”.
Más allá de esta situación, en agosto se logró un hito que demuestra el peso que tiene la industria automotriz en nuestro país al alcanzar las 20 millones de unidades producidas (20.041.506 para ser precisos). Según los registros históricos de ADEFA, entre 1951 a 1958, la producción nacional alcanzó las 63.313 unidades. El ritmo se incrementó notablemente a partir de 1957. Para 1966, a tan solo 7 años del Régimen de Promoción sancionado en marzo de 1959, se alcanzó la unidad N° 1.000.000, mientras que en la publicación del anuario de 1971, el sector celebró los 2.000.000 de vehículos fabricados.
“En agosto, la industria automotriz en su conjunto celebró la producción de la unidad 20 Millones entre los que se incluyen automóviles, pickups, SUVs, y camiones y buses. Ese volumen se alcanzó gracias a importantes inversiones, al compromiso de miles de colaboradores y el trabajo conjunto con la cadena de valor a lo largo de nuestra historia”, destacó Galdeano.
Creo que esta es la pieza que necesita mi peugeot 508 hdi automático. Veremos constatar el numero de chasis que son 8 cifras. NECESITAMOS DIRECCIÓN Y NUMERO DE TELEFONO PARA COMUNICARNOS.