Informe ADEFA: en enero creció la producción y las ventas mayoristas pero bajaron las exportaciones

9 febrero 2025
De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en enero se incrementó la producción en un 32,7% y las ventas mayoristas subieron 113,8%, mientras que las exportaciones cayeron un 27,3% a nivel anual debido, principalmente, a problemas de logística. Hay buenas perspectivas para los próximos meses.
Toyota Hilux producción Zárate

Prometedor comienzo de año para la industria, con cifras positivas en producción y ventas mayoristas, aunque con un retroceso en exportaciones, teniendo en cuenta el contexto de baja en la actividad por vacaciones, pero con previsiones alentadoras para los próximos meses.

De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), con 15 días hábiles de actividad, fueron producidas 30.058 unidades, lo que representa un 32,7% más en comparación con las 22.643 unidades registradas el año pasado, pero un 20,9% menos que las 38.018 unidades fabricadas en diciembre.

taos amarokPor su parte, en exportaciones, fueron registradas 11.132 unidades enviadas a mercados fuera del país, reflejando una caída del 27,3% frente a las 15.302 unidades exportadas en enero del año pasado y una baja del 58,3% respecto a las 26.667 unidades registradas en diciembre.

Mucho más alentador fue el panorama en ventas mayoristas: en enero fueron entregadas a la red de concesionarios 34.089 unidades, marcando un incremento del 113,8% en comparación con las 15.942 unidades comercializadas el año anterior, pero una baja del 31,1% frente a las 49.462 unidades registradas en diciembre.

Toyota Hilux exportacionesSobre estos primeros números del año, Martín Zuppi, presidente de ADEFA, afirmó: “Aún con la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, sumado a que algunas socias están adecuando sus instalaciones en función de los anuncios de inversión que realizaron para la incorporación de nuevos productos, enero ha mostrado un crecimiento del 32,7 % respecto del año pasado lo cual permite prever un comportamiento alineado a las proyecciones de crecimiento previstas para el 2025”.

Respecto a la caída en las exportaciones, desde la entidad señalan la incidencia de problemas asociados a la logística, particularmente la disponibilidad de buques y también incidió el significativo aumento de la demanda en el mercado interno de productos de producción local del orden del 100%.

Peugeot 2008 producción PalomarContinuando con su análisis, Zuppi destacó nuevamente el impacto de las medidas recientemente anunciadas por el equipo de Economía: “Vemos positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga impositiva con el objetivo de maximizar el desempeño de la industria y el desarrollo económico a nivel nacional. Con una estrategia y agenda definida seguiremos trabajando en la mejora continua de la competitividad industrial, particularmente sobre la carga impositiva en el proceso productivo (impuesto a los débitos y créditos bancarios/ IIBB/ Tasa Seg. e Hig / Perc. IVA impo/ derechos de exportaciones, etc) para fortalecer el perfil netamente exportador de nuestra industria y hacerla sustentable a largo plazo”.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Industria el 9 de febrero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *