![vw taos](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/taos-produccion.jpg)
Lentamente, la actividad industrial comienza a estabilizarse y mantenerse dentro de las previsiones del sector. De acuerdo al informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en mayo se registró una baja en la producción debido principalmente a las inundaciones en Brasil. Sin embargo, se incrementaron tanto las exportaciones como las ventas mayoristas, vislumbrando un balance positivo o al menos más promisorio que a comienzos de año.
Según las estadísticas de ADEFA, con 16 días hábiles de actividad, en mayo fueron producidas 38.440 unidades, lo que refleja una caída del 10,6% en comparación con las 42.974 unidades fabricadas en abril y un 27,9% menos frente a las 53.282 unidades producidas en 2023. Con estas cifras, el acumulado anual llega a 184.707 unidades, lo que indica un 23,8% menos respecto a las 242.255 unidades registradas el año pasado.
Mucho más alentador fue el panorama en cuanto a exportaciones: se enviaron 22.974 unidades al exterior, marcando un incremento del 11,5% frente a las 20.611 unidades exportadas en abril, pero un 24,1% en comparación con las 30.279 unidades registradas en 2023. Así, el acumulado anual alcanzó las 105.955 unidades, un 17,7% menos por sobre las 128.753 unidades exportadas entre enero y abril del año anterior.
Por último, en ventas mayoristas se repitió la misma situación: se comercializaron a la red 27.851 unidades, un 24,1% más en comparación con las 22.450 unidades entregadas en abril, pero un 27,9% menos frente a las 38.604 unidades registradas en 2023. De esta manera, el acumulado anual llegó a 129.653 unidades, un 20,3% por debajo de las 162.723 unidades comercializadas entre enero y mayo del año pasado.
Al respecto, Martín Zuppi, presidente de ADEFA, analizó: “Durante las últimas semanas, hemos experimentado una serie de paradas esporádicas en varias plantas de producción, debido a las inundaciones en el sur de Brasil. La falta de suministro de piezas, se refleja en los volúmenes de producción del período y su comparación con el mes anterior. Sin embargo, por primera vez en lo que va del año se observa un aumento en los volúmenes de exportación y ventas mayoristas respecto al mes anterior. En este sentido, y si bien requerirá de un seguimiento en los meses venideros, observamos que podríamos estar ante la presencia de un cambio de tendencia, luego de haberse encontrado un piso en dichas variables en el mes de abril. Este cambio de tendencia en el mes es alentador y refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno en la agenda del sector”.