
A pesar del faltante de componentes que sigue aquejando a la industria, marzo mantuvo la tendencia positiva que se vino observando en los últimos meses. De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el mes pasado se registró un importante aumento en la producción, las exportaciones y las ventas mayoristas, tanto a nivel anual como mensual.
Con 22 días hábiles de actividad, en marzo fueron fabricadas 61.104 unidades, lo que representa un 32% más en comparación con las 46.286 unidades producidas en febrero y un 25,4% frente a las 48.746 unidades fabricadas el año pasado. Con estas cifras, el acumulado anual llega a 134.574 vehículos producidos, reflejando un crecimiento del 28,1% respecto a las 105.058 unidades registradas en el primer trimestre de 2022.
El mismo panorama se observó en exportaciones: en marzo fueron exportadas 32.420 unidades, un 35,3% más frente a las 23.960 unidades enviadas hacia otros mercados en febrero y un 31,7% más en comparación con las 24.623 unidades registradas el año anterior. De esta manera, el acumulado anual alcanzó las 67.738 unidades, indicando una suba del 25,6% respecto a las 53.945 unidades exportadas entre enero y marzo del año pasado.
Por último, en cuanto a ventas mayoristas, con 38.087 unidades comercializadas a la red de concesionarios, el incremento fue del 26,4% respecto a las 30.125 unidades entregadas en febrero y un 12,6% más frente a las 33.827 unidades registradas en 2022. Así, el acumulado anual revela que entre enero y marzo se comercializaron a la red un total de 90.324 unidades, lo que marca un crecimiento del 13,7% respecto a las 79.406 unidades contabilizadas en el primer trimestre del año anterior.
Al respecto, Martín Galdeano, Presidente de ADEFA, analizó: “Los volúmenes que el sector registró en este primer trimestre sostienen la tendencia al crecimiento que habíamos anticipado para el 2023. Este resultado resalta la importancia del trabajo conjunto de la cadena de valor, el dialogo permanente y la articulación publico privada para encontrar los mecanismos que nos permiten sostener este crecimiento en un contexto muy desafiante”.