
La nueva ZR-V forma parte de los tres lanzamientos previstos de Honda en nuestro mercado para este año, luego de bastante tiempo sin novedades en su gama y poco stock disponible. El flamante C-SUV es una de las principales apuestas de la compañía, no sólo a nivel comercial sino también deportivo, ya que Honda Motor de Argentina confirmó que continuará formando parte del TC2000 como equipo oficial y que, a partir del año que viene, se incorporará este nuevo modelo.
Aprovechando este anuncio y como respaldo de la categoría, los directivos del TC2000 designaron a la ZR-V como auto de seguridad de los 200 Kilómetros de Buenos Aires, competencia que se disputó este fin de semana en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez. Al respecto, Victor Pruvost, Gerente Comercial de Honda Motor de Argentina, afirmó: «La participación de Honda en el TC2000 confirma que la marca sigue firme en el país con su división de automóviles. Lanzar un modelo como la ZR-V en el mercado local, y proyectar su presencia en esta competencia para el próximo año, reafirman nuestro compromiso y nos llena de expectativas por todo lo que vendrá».
Lanzada a fines de septiembre en nuestro país, la ZR-V es el nuevo C-SUV de la firma nipona, que se posiciona entre la HR-V (próxima a renovarse) y la CR-V (también próxima a renovarse), aprovechando el hueco que hasta ahora existía entre ambas. Está desarrollada sobre la plataforma del nuevo Civic, con el que comparte numerosos componentes, apuntando a competir con el Toyota Corolla Cross y el Volkswagen Taos, ambos con una propuesta similar.
Estéticamente, su estilo es distinto a otros modelos de la marca, apartándose del family feeling actual: en lugar de una gran parrilla en forma de V y faros más rasgados, la ZR-V cuenta con faros más alargados y una gran toma de aire de formato trapezoidal con el logo ubicado por encima. También se destacan las nervaduras del capot y las protecciones en plástico negro del paragolpes.
De perfil las líneas son más fluidas y agrega una tercera ventanilla en el pilar C. Como todo SUV cuenta con protecciones plásticas en los pasarruedas y en la parte inferior de la carrocería, mientras que en la parte trasera se mantienen esos trazos más fluidos junto con faros traslúcidos que invaden parte del portón.
Las semejanzas con el nuevo Civic quedan a la vista: el tablero es prácticamente idéntico, con un formato más horizontal y en cierta forma, minimalista. Lo más llamativo son las salidas de aire rectangulares, unidas entre sí por un aplique que se extiende a lo ancho del torpedo. Por debajo se ubican los mandos para la climatización y por encima la pantalla del sistema multimedia, del tipo tablet flotante.
Con una muy completa dotación de equipamiento, especialmente en seguridad con numerosos sistemas de asistencia a la conducción, la ZR-V está disponible en dos versiones (LX y Touring), ambas impulsadas por el conocido motor naftero 2.0 i-VTEC de 157 CV y 185 Nm de torque, acoplado a una caja automática CVT y tracción delantera.