La producción nacional de vehículos se ubicó en 52.911 unidades, un 20,1% más respecto de enero

7 marzo 2013

Las paradas estacionales por vacaciones, tareas de mantenimiento y mejoras en las plantas en varias automotrices influyeron en los volúmenes registrados, fundamentalmente en producción y exportación de automóviles .

El mes de Febrero tuvo 15 días hábiles y las terminales tuvieron un ritmo de producción de 3.112 unidades durante febrero, frente a las 2.850 que se produjeron a diario durante febrero del año pasado.Con ello, en el acumulado del primer bimestre indica que la producción nacional fue de 96.972 unidades, un avance de 0,8% respecto del volumen alcanzado en el mismo período del año pasado.

El factor estacionalidad no solo inluyó en la producción sino también en los volúmenes de exportación. La industria que cerró 2012 con un volumen de envíos del orden de los u$s11.000 millones, exportó en febrero 24.646 vehículos y en el acumulado del primer bimestre 48.841 unidades.

exp

En el ítem, ventas mayoristas, el sector comercializó 67.696 unidades en febrero y un total de 125.766 unidades en el período enero –febrero 2013. Cabe destacar que el crecimiento de las ventas mayoristas viene acompañado por el aumento de participación de las unidades producidas en el país que acumulan al momento un avance del 7,7% respecto de 2012 y reflejan que sumado a la producción, el sector acompaña los niveles de demanda sostenida que está registrando el mercado doméstico.

Con estos parciales, el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Cristiano Rattazzi, reiteró que hay que aguardar al cierre del primer trimestre para tener un panorama más certero sobre el comportamiento del año. No obstante, teniendo en cuenta las proyecciones que se trazaron a fin de 2012 y los planes de terminales automotrices, las estimaciones continúan orientadas a que se podrían recuperar los niveles de 2011 en las tres principales variables de la industria sin perder de vista la incidencia que tiene las negociaciones que se están llevando a cabo con Brasil para definir la nueva Política Automotriz Mercosur (PAM) que regirá en los próximos años y debería posicionar al Bloque estratégicamente en un cada vez más complejo escenario internacional .

Finalmente, el presidente de ADEFA destacó que “está dado el escenario y el compromiso para continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno para logar un mayor nivel de actividad, ampliar el desarrollo de proveedores y lograr la mejora continua de la competitividad”.

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera Industria el 7 de marzo de 2013

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de EDGARDO GABRIEL GARDONI EDGARDO GABRIEL GARDONI dice:

    HOLA SRES. DE 16 VÀLVULAS, ME GUSTA QUE EL PAÌS Y LA INDUSTRIA, VAYAN PARA ADELANTE. UN ABRAZO Y GRACIAS. GABY. GARDONI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *