
Así como los patentamientos de 0 kilómetros sufrieron una baja con respecto al mes de Febrero del 2011 el mercado de usados acompaño la misma tendencia. La Cámara del Comercio Automotor (CCA), informó que durante el mes de febrero de 2012, la venta de autos usados bajó un 10,07% (124.923 unidades) comparado con igual mes de 2011 (138.912 unidades).
Durante los 2 primeros meses del año se comercializaron 277.812 unidades, una baja del 2,26% con respecto a igual período de 2011 (284.244 unidades).
Alberto Príncipe, presidente Cámara del Comercio Automotor (CCA) destacó: «Si analizamos el comportamiento del sector de autos usados durante los dos primeros meses del año, nos encontramos con un mercado más complejo que en 2011”, además agregó: “Los volúmenes comercializados llevan nuestras expectativas a tratar de mantener el volumen del año pasado (1.833.665 unidades). Todo indica que vamos por ese camino”, manifestó el directivo.
Alberto Príncipe, presidente Cámara del Comercio Automotor
“Los cambios estructurales económicos que se están produciendo en nuestro país y en nuestro socio natural Brasil, obligados por la situación financiera internacional, están llevando a que la gente postergue la decisión de sus compras”, dijo Príncipe.
“También tenemos que decir que, las expectativas creadas en torno al ofrecimiento de financiación a tasas aceptables para el mercado del auto usado se fueron diluyendo. El año comenzó con posibilidades de modificar esa tendencia de los últimos años, pero lamentablemente no ocurrió”, manifestó el presidente de la CCA.
La Cámara de Comercio Automotor distribuyó un listado con las provincias que más crecieron, siendo Santa Cruz con el 12,8%, seguidas por Catamarca con el 12,09%, Chaco con el 12,05%, La Rioja con 9,46%, San Juan con 9,09% y Corrientes con el 8,48%, mientras que las que más contrajeron fueron Misiones con el 11,56%, Capital Federal 6,70%, Córdoba 5,68%, Santa Fe 5,17 y Formosa con el 3,26%.
Haga click sobre el gráfico para ampliarlo
Hernán, yo veo solo datos estadísticos. No se por que asumís que son a favor o en contra de alguien. Los leí y no me asusté.
La discución que querés plantear dejala para todo el resto de los medios (que bastante saturados están de gente que dicta cátedra de como se debe informar).
No contaminemos esta página, por favor.
Saludos de un lector de todos los días.
Opinion, porque no ponen el aculumado y no asustan con el 10%.
Aparte la nota habla de que se van a mantener los volumenes del año pasado que baje dos o tres puntos , no modifica mucho ya que seguimos hablando de un mercado por arriba de las seis cifras.
Me parece que cada medio de comunicacion tendria que ser mas responsable ya que no es que estan perjudicando a la presidenta diciendo que baja las ventas sino que perjudicamos al mismo mercado automotor. costo mucho este creciemiento (hay que acordarse cuando no se vendian ni los fititos). Parece como que esperan que se paralize todo y meter miedos a la gente, buscan eso¿? la presidenta va a seguir su mandato eh. nos estariamos perjudicando nosotros solos.
saludos y un poco de mas patriotismo .
Yo estoy seguro, que este año termina, con numeros menores, al año pasado..