
Presentada hace sólo un par de semanas atrás en Brasil, el Kwid sumó una versión que había sido anticipada desde el momento de su debut en la región: algunos memoriosos recordarán que fue develado con un prototipo denominado Outsider que se destacaba por su estética más aventurera –considerando que de por sí cuenta con un look pseudo off-road, por lo que el departamento de Marketing de Renault lo define como “el SUV de los compactos”-. Finalmente, esta variante inició su comercialización a principios de mayo en el país vecino y ahora acaba de arribar a nuestro país, posicionándose como la tope de gama del citycar.
Como ya se sabe, el Kwid llegó a nuestra región –producido en Brasil- para ocupar el lugar dejado por el veterano Clio Mío, posicionándose como el producto más accesible de la marca del rombo. A dos años de su lanzamiento en Argentina, el pequeño hatchback viene logrando muy buenos niveles de venta, manteniéndose dentro del top ten de patentamientos.
Estas son las características del nuevo Kwid Outsider:
Lo nuevo:
Es una nueva variante con estética aún más aventurera del citycar de la marca francesa, que se convierte en la tope de gama, ubicada por encima de la versión Iconic sobre la que está basada.
El Kwid Outsider se diferencia por contar con protecciones de plástico más voluminosas: el marco de los faros antinieblas es más grande y sobresale unos milímetros del paragolpes, también posee guardabarros de plástico negro y este mismo material fue utilizado en las baguetas laterales, en reemplazo de los adhesivos que poseen las versiones Intens e Iconic. Además, cuenta con llantas de acero con tazas en color negro, al igual que las carcasas de los espejos y barras de techo en ese mismo tono.
Puertas adentro, los cambios se observan en el tapizado de las butacas –de diseño específico, con detalles en gris y naranja-, así como diversos apliques, también en color naranja en la selectora de la palanca de cambios y en el volante.
Como otras novedades –que se incorporarán al resto de la gama- vale destacar que el sistema multimedia recibió una actualización –ahora es compatible con Android Auto y Apple CarPlay- y el sistema de frenos fue reforzado, con un nuevo servo y discos delanteros más grandes.
Equipamiento de confort:
Además de los cambios estéticos, el resto del equipamiento es similar a la versión Iconic: aire acondicionado, dirección asistida eléctricamente, computadora de a bordo, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado y el sistema multimedia MediaNav con pantalla táctil de 7” que ahora incorpora compatibilidad para Android Auto y Apple Car Play en toda la gama.
Equipamiento de seguridad:
Misma dotación que la Iconic, con cuatro airbags (frontales y laterales delanteros), frenos con ABS/EBD. Sigue sin ofrecer control de estabilidad (ESP).
Mecánica:
Sin cambios en este aspecto, mantiene el motor naftero de tres cilindros y 1.0 litro que desarrolla 66 CV y 93 Nm de torque, acoplado a una caja manual de 5 velocidades.
No se retocó la suspensión, pero sí se mejoraron los frenos, con un nuevo servo y discos delanteros más grandes.
Precios y garantía:
- Renault Kwid Zen: $502.200
- Renault Kwid Intens: $526.300
- Renault Kwid Iconic: $538.600
- Renault Kwid Outsider: $556.500
- Garantía de 3 años o 100.000 kilómetros
Yo en 2018 compre mi captur 2.0 intens a 500 lucas, ahora me compro un kwit ?
Por 600 lucas no está nada mal, quizás 66 Hp es muy poco motor para lo actual cotidiano, trabajará exigido mas de la cuenta, son 3 cilindros, pongo en duda su durabilidad, quizás alrededor de 75 Hp en 4 cilindros sería duradero, recordemos que el «motorcito» de su antecesor Clio es casi de juguete, chiquito y económico, de 4 cilindros, también dio algunos problemas por ser justamente muy chico.