Lotus Emeya: 918 CV y más de 600 km de autonomía para la primera berlina deportiva 100% eléctrica de la firma británica

9 septiembre 2023
Desarrollado sobre la plataforma modular eléctrica EPA –derivada a su vez de la SEA creada por Volvo y Geely-, el sedán se destaca también por su llamativo diseño, avanzada tecnología y prestaciones, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,78 segundos. Comenzará a fabricarse en China a principios de 2024.
Lotus Emeya

Tal como lo venimos diciendo, la electrificación no será ajena a ninguna marca, incluyendo a los fabricantes de deportivos. Y no sólo hablamos de Porsche o Ferrari, también otros de volúmenes más pequeños como Lotus, más aún ahora que está bajo el control de Geely. El gigante chino está reinventando por completo a la compañía, que pasará a ser 100% eléctrica. Parte de ese cambio significó la llegada de su primer SUV, el Eletre y ahora de una berlina, el Emeya.

Lotus EmeyaLejos está de la imagen que hasta hace unos años teníamos de Lotus, de deportivos compactos y rodsters. El Emeya luce imponente y agresivo, aunque a decir verdad, no fue el único sedán desarrollado por la firma británica: no hay que olvidar al Lotus Omega Carlton de los 90, que bajo su sobria apariencia era capaz de ponerse a la par de un M5 de la época. Su diseño es bastante similar al del Eletra, con trazos rectos muy marcados, grandes tomas de aire en el sector frontal y faros dobles que dibujan una suerte de L, a la altura del capot.

Su silueta es muy estilizada y aerodinámica, contando con detalles como el techo de color negro en contraste con la carrocería y los espejos retrovisores sustituidos por cámaras. El remate posterior es llamativo y en él se destacan los faros, de aspecto tridimensional y que se extienden a lo ancho de la tapa del baúl, así como el alerón que se despliega según la velocidad.

Lotus EmeyaEl interior es muy futurista, con formas tridimensionales, revestimientos bi-tono que combinan negro y blanco sumado a un sistema de iluminación ambiental que lo asemeja a un prototipo. El protagonismo se lo llevan las pantallas, una más pequeña para el instrumental y otra sí de gran tamaño para el sistema multimedia y desde donde se operan casi todas las funciones del vehículo. En los extremos del tablero agrega dos displays donde se proyectan las imágenes tomadas por las cámaras exteriores. También posee un head-up display con tecnología de realidad aumentada complementario. La marca destaca que para sus revestimientos utilizó hilos, telas y materiales reciclados en gran parte del habitáculo.

Lotus EmeyaDesarrollado sobre la plataforma EPA, la misma del Eletre y a la vez derivada de la arquitectura SEA de Geely y Volvo, cuenta con dos motores que entregan en conjunto 918 CV y 985 Nm de torque, alimentado por un paquete de batería de 102 kWh de capacidad, por lo que la autonomía debería superar los 600 kilómetros, aunque la compañía aún no brindó esta información. Sí se sabe que puede recuperar del 10 a 80% de la carga en apenas 18 minutos si se utiliza un cargador de corriente continua, así como acelerar de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 256 km/h (limitada electrónicamente). Dispone además de suspensión adaptativa, que analiza el estado del camino y ajusta automáticamente la dureza de los amortiguadores.

En los próximos meses, Lotus dará a conocer los datos que faltan y prevé iniciar su producción –en China- a principios de 2024.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Lotus el 9 de septiembre de 2023

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Fabian Fabian dice:

    mucho talento de diseñadores en lotus…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *