
Las alianzas o directamente la compra de participación accionaria no dejan de concretarse en la industria automotriz, más aún en lo que respecta a la electrificación. Una de las compañías que más viene preparándose para esta transición es General Motors que además de anunciar recientemente un acuerdo con Honda para compartir tecnologías y plataformas, confirmó la adquisición del 11% de Nikola Motors, la start up que aún sin comercializar ningún vehículo pero que tiene en carpeta una gama de camiones y pick ups eléctricas y a hidrógeno, alcanzó récords de cotización en la bolsa estadounidense.
A pesar de que un 11% no parezca una cifra muy importante, GM tendrá acceso a aspectos clave de la Nikola Badge –la pick up a hidrógeno que también contará con versiones a batería-. Por U$S 2.000 millones, la firma estadounidense pasará a tener el derecho a diseñar, homologar y producir este vehículo. Por su parte, Nikola se beneficia con una gran reducción en los costos de fabricación, tener una planta y continuidad asegurada y acceder a las nuevas tecnologías desarrolladas por General Motors, como su plataforma modular EV3 y sobre todo las baterías Ultium, que también serán compartidas con Honda. El ahorro para la start up será de más de U$S 4.000 millones en cuanto a las baterías y tren motriz y más de U$S 1.000 en ingeniería y homologaciones. Por su parte, la propietaria de Chevrolet se asegura ser el único proveedor de baterías y pilas de combustible de Nikola a nivel mundial, salvo en Europa, donde la rival de Tesla posee un acuerdo con el Grupo CNH Industrial (Iveco).
Al respecto, Trevor Milton, CEO de Nikola Motors, destacó: “Al unirnos, obtenemos acceso a todas sus partes validadas para todos nuestros programas, como la tecnología de batería Ultium y un programa de celdas de combustible de miles de millones de dólares listo para producción”. Por su parte, Mary Barra, CEO de GM, afirmó: “Estamos aumentando nuestra presencia en múltiples segmentos de vehículos eléctricos de alto volumen mientras construimos a escala para reducir los costos de baterías y celdas de combustible y aumentar la rentabilidad”.
Aún así, cabe aclarar que Nikola seguirá teniendo independencia y se encargará de comercializar por su propia cuenta la Bagder, que promete una autonomía de 966 kilómetros y que sería presentada en diciembre de este año con la llegada a los concesionarios prevista recién para finales de 2022. De esta manera, GM replica la estrategia implementada por Ford hace unos meses atrás, cuando anunció un plan de inversiones en Rivian, otra start up que saltó a la fama al presentar una pick up y un SUV 100% eléctrico.
ohh, esas opticas Ford si se pueden ver.