
Lo veníamos adelantando hace algunas semanas atrás, el desarrollo del SUV basado en el Fiat Argo y del Jeep de 7 plazas está en una etapa bastante avanzada y son dos de las principales apuestas del Grupo FCA para nuestra región de cara a los próximos años. Pero ahora ya no son solo especulaciones sino ejemplos concretos: recientemente ambos vehículos fueron fotografiados rodando por calles y autopistas brasileñas.
Las dos unidades de prueba ocultaban su diseño con un espeso camuflaje, con lonas y otros elementos que cubrían por completo su carrocería, por lo que solo pudieron ser identificados por algunos detalles puntuales.
En primer lugar, el SUV del Argo (foto de portada) –conocido internamente como Proyecto 363-, será el esperado Sport Utility que le permitirá a Fiat contar por fin con un vehículo para competir contra la Ford EcoSport, Renault Duster y Volkswagen T-Cross que rápidamente se convirtió en una de las referentes de su segmento. Para ello, utilizará la plataforma MP1 del hatchback, así como algunas de sus motorizaciones, como el Firefly 1.3. La novedad es que con este producto debutaría el nuevo propulsor Firefly 1.0 turbo de unos 120 CV, disponible con una caja automática CVT que también sería incorporada por otros modelos de la marca que utilicen este motor. En este punto, algunos medios de prensa del país vecino disienten entre sí: otros señalan que en lugar de la CVT, se mantendría la transmisión automática Aisin de 6 marchas. Su diseño tendrá cierta inspiración en el Argo, aunque también en el Fastback Concept, especialmente en el sector frontal, pero no así en el remate posterior, que será más convencional, priorizando la capacidad del baúl que sería superior a la del Renegade.
Por su parte, el SUV de Jeep que muchos vaticinaban como una variante XL del Compass pero que desde la marca aclararon que tendrá identidad propia, se lo denomina internamente como Proyecto 598. Será el cuarto modelo en salir de la planta de Pernambuco al compartir plataforma Small Wide 4×4, aunque con adaptaciones y refuerzos al contar con mayores dimensiones y capacidad para 7 pasajeros. Justamente, en ese sentido, contará con una mayor distancia entre ejes y puertas traseras más grandes para facilitar el acceso a la segunda y tercera fila. Mecánicamente, también se espera que utilice alguno de los nuevos propulsores de la familia Firefly –como el 1.3 turbo de hasta 180 CV-, pero según trascendió, la unidad de pruebas que fue fotografiada, contaba con el motor turbodiesel 2.0 Multijet de 170 CV –que podría incrementar su potencia- asociado a la caja automática de 9 marchas, configuración ya conocida en la Toro o el Compass.
Todavía no hay precisiones sobre su presentación: el Grupo FCA podría sorprender y develar ambos productos durante el Salón de San Pablo en noviembre de este año o bien esperar algunos meses más y presentarlos a principios de 2021, cuando recién llegarán a los concesionarios.
luis b, estimo que están abandonando el diésel por una razón ecológica… las suv’s no son tan pesadas como para necesitarlo, y en el caso de las medianas y grandes muchas marcas propo nen mecánica híbrida para ayudar al torque sin tener que recurrir a diésel..
Hay miles de usuarios de SUV’s diesel, es un estilo que se quedó, si quieren renovar, el sentido común indica que hay que ofrecerles lo que buscan, por lo que los 3 modelos tendrían que ser ofrecidos tanto en nafta como en turbodiesel 170 CV … No tiene sentido perder ventas por falta de opciones … Todos saben hacer cuentas y estiman cuanto tiempo se tiene un SUV antes de venderlo y en cuanto tiempo amortizan por la diferencia de consumo en relación con el uso diario.