
El reciente anuncio del desembarco en nuestra región del Chevrolet Spark EUV, un rebadge del Baojun Yep Plus, pronto podría sumarse otro producto, el Starlight S, un SUV con un aspecto muy moderno y tecnológico, también con mecánicas electrificadas, basado en el Wuling Xingchen Plus. Así lo anticipan nuestros colegas brasileños, que hace unos días atrás publicaron una foto de una unidad de pruebas completamente camuflada pero con el slogan:»Pronto tu vida será más eléctrica», reafirmando la estrategia de electrificación de la marca.
Aunque hasta hace un tiempo Chevrolet sólo comercializaba rebadges de productos chinos en algunos mercados como México, Colombia o Chile, pero no en Brasil o Argentina, todo parece indicar que los planes cambiaron. ¿A qué se debe este cambio justamente? En primer lugar, al rápido desembarco de fabricantes chinos en la región y que van ganando cada vez más terreno en el mercado. En segundo lugar, a la decisión de la compañía de impulsar la electrificación. Además de sus propios productos como la Blazer EV o la Equinox EV, la gran ventaja de los modelos de origen asiático es su menor precio, lo que los hace más competitivos. Por último y en tercer lugar, podemos señalar la propia estrategia de GM de aprovechar mejor las alianzas que posee con otros fabricantes como SAIC o Wuling.
En el caso del Starlight S, tal como señalamos antes, es un simple rebadge del Wuling Xingchen Plus, por lo que no sigue el family feeling de otros productos de Chevrolet. Su diseño se destaca por su estilo moderno, con un sector frontal aerodinámico, faros divididos y una enorme toma de aire en lugar de la parrilla. En el sector posterior se destacan los faros con una firma luminosa en forma de «Y» y detalles en negro y cromados, mientras que el interior combina tecnología y confort, con un cuadro de instrumentos digital y una ambientación que apunta a dar una gran sensación de habitabilidad.
En cuanto a motorizaciones, las versiones híbridas enchufables (PHEV LV0 y LV1) combinan un motor a combustión de 78 kW con un eléctrico de 150 kW, generando 228 CV y un par de 440 Nm. La autonomía eléctrica varía entre 60 km y 130 km, con una carga rápida que alcanza el 80% en 30 minutos. En modo híbrido, promete hasta 1.100 km de autonomía, siempre según el ciclo de homologación chino.
Por su parte, las versiones 100% eléctricas (EV LV0 y EV LV1) cuentan con un motor de 150 kW (204 CV) y 310 Nm de par, alcanzando los 100 km/h en 8,9 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h. Su batería de 60 kWh ofrece una autonomía de 510 km y carga del 30% al 80% en solo 20 minutos con carga rápida.
Por el momento, no se sabe cuál o cuáles de las versiones serán comercializadas en Brasil y otros países de la región: la marca podría optar por las variantes eléctricas o por las híbridas según el mercado. Lo que sí está claro es que está muy cerca.
Bien por chevrolet la esta viendo.