
Caída la fusión entre Nissan y Honda, a la que podría haberse sumado Mitsubishi, la firma de los diamantes continúa bajo el control de la alianza Renault-Nissan, manteniendo la estrategia planteada desde hace unos años: ofrecer productos propios en algunos mercados y una gama de rebagdes en Europa. Bajo ese plan, luego del lanzamiento del Colt -basado en el Clio- y del ASX -basado en la Captur-, se acerca el momento de la presentación de un tercer modelo, el Grandis.
Así lo demuestran los teasers publicados por la marca japonesa, mediante los cuales es fácil percibir su origen: será un rebadge del Renault Symbioz. Vale recordar que el Grandis original fue una minivan bastante exitosa que la compañía comercializó entre 2003 y 2011 y que ahora regresará al mercado reconvertida en un SUV pero conservando esa impronta familiar.
Los retoques para venderla como Mitsubishi serán pocos: leves retoques en la parrilla y la incorporación del emblema de los diamantes. Por lo demás, mantendrá la estética y las características del producto del rombo, un derivado XL de la Captur. De hecho, su parentesco queda evidenciado en el sector frontal, muy similar entre ambos y que el año pasado fue renovado en el caso del B-SUV. Las líneas redondeadas dieron paso a trazos mucho más rectos y marcados. Los faros son ahora más finos y alargados, con una nueva firma luminosa, mientras que las luces de circulación diurna DRL son de formato triangular. La parrilla fue replanteada por completo e incorpora un entramado diferente según la versión. Por debajo se ubica la toma de aire en forma de trapecio, mucho más grande y que dibuja a la vez, una suerte de defensa más prominente.
De perfil es donde el Symbioz demuestra su propia personalidad, con trazos más rectos y angulosos, además del evidente incremento en las dimensiones. Si bien comparten la plataforma modular CMF-B, el nuevo producto mide 4,41 metros de largo, aunque posee la misma distancia entre ejes. Esto redunda en una mayor habitabilidad en las plazas traseras y sobre todo en espacio de carga. Manteniendo las cinco plazas –en lugar de agregar una tercera fila de asientos-, el baúl se incrementa hasta los 492 litros, pero también es posible desplazar las butacas traseras hacia atrás, ganando en espacio para las piernas. Por último, en la parte trasera se asemeja más al Austral o al Rafale por su estilo más deportivos y los faros de formato triangular.
Volviendo al interior, aquí nuevamente refleja estar basado en la Captur, con la que comparte el renovado tablero. Además de mejorar la calidad de materiales y revestimientos, estrena una nueva pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento y un nuevo instrumental 100% digital con display de 7 o 9,3”, dependiendo de la versión.
Mención aparte para los sistemas de asistencia a la conducción, llegando a disponer de control de velocidad crucero adaptativo con función Stop&Go, asistente de mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas y cámara con visión de 360º, entre otros ítems.
Mecánicamente, el Symbioz -y por lo tanto el Grandis- sólo está disponible en una única configuración: la variante E-Tech, híbrida autorrecargable que combina un motor naftero 1.6 con dos motores eléctricos con los que entrega 145 CV y se asocia a una caja automática multimodo. Equipada con una batería de iones de litio de 1,2 kWh, según indica la firma del rombo, puede circular hasta el 80% del tiempo en modo 100% eléctrico.