![Mitsubishi Triton 2026 BR](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/Mitsubishi-Triton-2026-BR-port.jpg)
Tal como lo veníamos anticipando, la nueva generación de la L200 se encaminaba a ser producida en Brasil y finalmente se concretó: la renovada pick up se fabrica en la planta de Catalao y acaba de ser presentada en el país vecino, con una completa gama de versiones, poniéndose a la par de sus históricas rivales, con la robustez de siempre y un plus de tecnología, así como un leve cambio de nombre: a partir de ahora, deja de lado la clásica denominación L200 para llamarse solo Triton.
El cambio más llamativo sin dudas es el diseño. A nivel estético se aleja de las últimas dos generaciones y vuelve a apostar por trazos más rectos y formas más cuadradas que resaltan su aspecto más robusto. En el sector frontal se destaca la parrilla con un marco más prominente y con tres barras horizontales más el logo de la marca en el centro y por encima su nombre estampado. Los faros están divididos en dos, con las luces de circulación diurna (DRL) en la parte superior y los principales por debajo.
De perfil también posee trazos más rectos y pasarruedas más abultados, que dependiendo de la versión, pueden contar con protecciones en color negro. La línea de cintura asciende hacia el marco de la puerta trasera con un estilo bastante parecido al de la Frontier, aunque agrega una nervadura que se extiende hacia la caja de carga y el pasarruedas trasero. Tal como lo veníamos anticipando, deja de lado la separación en forma de J entre la cabina y la caja para contar con una unión más recta que prioriza el espacio de carga. La parte trasera también es algo más sobria, con faros de formato vertical y el paragolpes con un escalón más cómodo para acceder a la caja. Como novedad se destaca la versión Katana, con una estética más agresiva y aventurera, con pasarruedas, llantas, carcasa de los espejos y otros detalles en color negro.
En cuanto a dimensiones, mide 5.360 mm de largo, 1.930 mm de ancho, 1.815 mm de alto y posee una distancia entre ejes de 3.130 mm, medidas considerablemente más grandes que su antecesora, especialmente en el largo (+8 cm) y en entre ejes (+13 cm). Su chasis –denominado por la marca como Mega Chasis- es completamente nuevo y se destaca por una mayor rigidez a la flexión, proporciona mayor estabilidad y reducción de vibraciones.
Puertas adentro también refleja una notable evolución: contrariamente a otras pick ups que buscan asemejarse más a un auto o SUV, Mitsubishi apuesta por una imagen que quiere transmitir la misma sensación de robustez del exterior, con trazos rectos, diseño más sobrio y un nivel de tecnología justa, sin excesos pero tampoco con faltantes. En lugar del cada vez más habitual instrumental digital, la L200 sigue apostando por un tablero analógico con un display digital en el centro. Por supuesto sí se destaca la gran pantalla tipo tablet flotante que sobresale de la consola central y mantiene mandos físicos para las principales funciones. Por debajo se ubican las salidas de aire, comandos del climatizador y una serie de teclas, más intuitivas que los mandos táctiles.
Mención aparte para el completo equipamiento de seguridad, con 7 airbags de serie en toda la gama. Desde las versiones intermedias agrega control de descenso, alerta de tráfico cruzado trasero y de cambio de carril involuntario. Las más equipadas suman frenado autónomo de emergencia, sistema de estabilización de tráiler y control de velocidad crucero adaptativo.
Mecánicamente, estrena el motor bi-turbodiesel 4N16 Super High Power, de 4 cilindros en línea y 2.5 litros, con doble árbol de levas a la cabeza, distribución variable, inyección directa e intercooler, que desarrolla 205 CV a 3.500 rpm y 470 Nm de torque, disponible con una caja manual de 6 marchas o una caja automática Aisin con convertidor de par de 6 velocidades y los conocidos sistemas de tracción 4×4 Super Select II o Easy Select, según la versión, más el selector de modos de conducción (Normal, Eco, Gravel, Snow, Mud, Sand y Rock).
La gama para el mercado brasileño está compuesta por seis versiones, GL MT y GL AT exclusivas para flotistas y las GLS AT, HPE AT, HPE-S AT y Katana AT. Su llegada a nuestro país se concretaría a principios del año que viene cuando se agote el stock de la generación actual.
Por que,las pickup medianas,cada vez más grandes?? No hay espacio en las cocheras para semejantes tamaños!!! Un despropósito!!