![](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2022/05/nissan-frontier-produccion.jpg)
Allá por el 2015 Nissan comenzó un proyecto en Argentina con una inversión de 600 millones de dólares para la producción de la pick up Nissan Frontier que su primera unidad salió de la planta de Santa Isabel en el 2018 y a exportarse a Brasil.
Hoy luego de cuatro años y con una inversión de 130 millones de dólares en 2020, Nissan anunció el comienzo de producción de la nueva Nissan Frontier y la incorporación de Chile y Colombia como nuevos mercados de exportación bajo la normativa de emisiones Euro 6, convirtiendo a la Fábrica de Santa Isabel en el centro de exportación de este tipo de motorización para América Latina.
En un evento que contó con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti y el Presidente de Nissan Argentina, Gonzalo Ibarzabal, entre otros, la compañía nipona brindó detalles sobre cómo, a través de este proyecto de producción nacional, refuerza su apuesta por el desarrollo de Córdoba y de la Argentina.
«Desde que comenzamos la producción local de la primera Nissan Frontier en 2018, nuestro objetivo principal fue el de convertirnos en un fuerte productor automotriz, impulsando el crecimiento del país y, particularmente, de la provincia de Córdoba. Las inversiones realizadas en Fábrica Santa Isabel nos permiten crecer en producción, ampliar la base de proveedores y generar empleo genuino«, comenta Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina. «Por eso nos enorgullece el camino que estamos recorriendo, aprovechando cada oportunidad que tenemos para seguir creciendo. Reflejo de este compromiso es la incorporación del segundo turno de producción y la apertura de Chile y Colombia como nuevos mercados de exportación bajo la normativa de emisiones Euro 6«, agregó.
Hoy este proyecto industrial y sus inversiones siguen dando sus frutos. Por eso, gracias al comienzo de producción de la nueva Nissan Frontier y la alta demanda, tanto local como internacional, durante el segundo semestre del 2022, la Fábrica de Santa Isabel incorporará un segundo turno de producción. Esto permitirá generar, de forma gradual, 550 nuevos puestos de trabajo y duplicar la producción anual de la Nissan Frontier. y a su vez, aumentar la exportación anual a más de 30.000 unidades.
Con la producción de la nueva Nissan Frontier, la marca nipona se consolida como uno de los grandes jugadores del mercado.
A Nissan lo único que le falta es expandirse más en Argentina.. es una marca con buena imagen y con poco esfuerzo puede tener gran éxito aquí. Falta que apueste más, como lo hizo Toyota que hoy es líder del mercado nacional. La Frontier tiene todo, quizás la red de concesionarios debe ser más amplia para que posibles clientes de zonas rurales tengas los servicios post venta al alcance, y traer más stock de los productos importados desde México