
El Ariya fue la segunda apuesta de Nissan en su gama de vehículos eléctricos, marcando una gran evolución respecto al pionero y exitoso Leaf. Un par de años después de su debut, la firma nipona decidió que ya era hora de que tuviera su versión deportiva, a cargo de la división Nismo, que siempre sabe extraer todo el potencial de los productos de la marca.
El diseño del Ariya, a pesar de tener poco más de dos años en el mercado, sigue luciendo tan moderno y futurista como cuando fue lanzado, por lo que no hay grandes modificaciones. Claro que para darle una apariencia más agresiva, la división Nismo rediseñó levemente el paragolpes, sobre todo en la parte inferior con un splitter más prominente, a la vez que incorporó zócalos laterales, un símil difusor en la parte trasera y un gran alerón sobre el portón. Todos estos elementos están pintados en un tono negro brillante y con un aplique en rojo, al igual que la carcasa de los espejos. Además, suma llantas de aleación de 20” –también pintadas de negro- que debido al tamaño de los pasarruedas, parecen más pequeñas de lo que en realidad son.
Puertas adentro, la ambientación sport está dada por los revestimientos en negro que predominan en todo el habitáculo, incluyendo el techo y los parantes. También incluye detalles en rojo en la plancha frontal, los paneles de las puertas, el túnel central y la parte superior del volante. Las butacas son deportivas y ofrecen un mayor agarre lateral. Por supuesto mantiene el gran despliegue tecnológico del SUV con las dos enormes pantallas unidas entre si, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia, agregando información y funciones específicas enfocadas en su performance y rendimiento.
Mecánicamente, como era de esperarse, se diferencia del Ariya convencional por su plus de potencia. Basada en la versión e-4ORCE equipada con dos motores –uno en cada eje-, Nissan ofrecerá dos variantes: B6, con 367 CV (270 kW) y 560 Nm de par y B9, con 435 CV (320 kW) y 600 Nm de torque. La opción menos potente se asocia a la batería de 66 kWh de capacidad, mientras que la más poderosa emplea la de 91 kWh, con una autonomía superior a los 400 kilómetros. Por el momento no se brindó información sobre su performance o aceleración.
Adicionalmente, Nismo agrega una puesta a punto específica de la suspensión, los frenos, la dirección y hasta del acelerador. También del sonido, que será similar al de los monoplazas de la Fórmula E. Eso sí, será un producto exclusivo para el mercado japonés.
Son datos de homologación, como el Ariya no llega a Argentina, no lo podemos probar. La máxima autonomía de un eléctrico es en ciudad, por lo que tampoco se puede llevar una velocidad constante.
Son datos de homologación, como el Ariya no llega a Argentina, no lo podemos probar. La máxima autonomía de un eléctrico es en ciudad, por lo que tampoco se puede llevar una velocidad constante.
Nunca dicen a que velocidad anda 400 km de autonomia, esa informacion es clave http://www.16valvulas
El problema del Leaf es su autonomía, lanzarán al mercado un leaf con mayor autonomía? Yo tengo uno mod 2023
Exclusivo para Japón.Bueno,si llegara por acá,tampoco lo podríamos comprar.Minimo 150.000 dólares