Nissan Leaf MY2021: leve actualización con más tecnología para el hatchback 100% eléctrico

28 noviembre 2020
La marca japonesa presentó en Europa la especificación 2021 de su exitoso vehículo eléctrico, con pocas novedades estéticas pero con importantes mejoras tecnológicas: suma más asistentes de conducción y conectividad WiFi.
new leaf

Tiempo de renovación para el auto eléctrico más vendido del mundo: el Nissan Leaf recibió una actualización en Europa como parte de la especificación Model Year 2021, que llega justo a tiempo para competir de igual a igual con el nuevo Volkswagen ID.3 que amenaza con terminar con su reinado, al menos en el Viejo Continente.

El Leaf MY2021 no presenta cambios significativos en su exterior, tan solo agrega como opción el color Gris Cerámico, un tono casi grafito que le da cierto aire más deportivo; tampoco en el interior, ya que únicamente agrega la regulación en profundidad de la columna de dirección en las versiones más accesibles. Pero es en el apartado tecnológico en donde esta nueva serie hace la diferencia, incorporando más asistentes de conducción: ahora cuenta con un sistema de monitoreo de ángulo muerto más avanzado, que impide el cambio de carril si detecta un objeto en una zona no visible por el conductor. Asimismo, el espejo retrovisor interior fue reemplazado por una pantalla que reproduce las imágenes de la cámara de retroceso. Por último, también incluye una mejora en conectividad y que cada vez es más usual en los vehículos de todos los segmentos: agrega un punto de acceso WiFi a bordo que permite que los ocupantes puedan conectarse a internet y la app Nissan Connect agrega funciones como la apertura y cierre de las puertas de manera remota, notificaciones de posicionamiento del vehículo o alerta de límite de velocidad alcanzado.

leaf 2021

En cuanto a su mecánica, no hay novedades, destacándose la versión e+, disponible desde el nivel de equipamiento Acenta, el más accesible de la gama, que cuenta con un paquete de baterías de iones de litio de 62 kWh de capacidad, que le proporcionan una mayor autonomía –de hasta 385 km según el ciclo WLTP y un motor más potente, de 217 CV. Por el momento, estas mejoras estarán disponibles en Europa, aunque considerando que las unidades que se comercializan en nuestro país provienen de la planta británica de Sunderland, es probable que hacia el año que viene también reciban dicha actualización.

En Argentina, el Leaf se convirtió en el primer vehículo eléctrico de pasajeros en comercializarse, y en esta segunda generación luce un profundo replanteo en su diseño, más tecnología, mayor potencia y capacidad de las baterías. Cuenta con un motor de 147 CV y 320 Nm de torque, alimentado una batería capaz de almacenar 40 kWh, con la que alcanza una autonomía de 270 kilómetros según el ciclo WLTP. En cuanto a performance, la marca declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y una velocidad máxima (limitada) de 144 km/h.

Adicionalmente, también dispone de la tecnología e-Pedal, que permite que el conductor arranque, acelere, desacelere y se detenga con tan solo incrementar o disminuir la presión ejercida sobre un solo pedal: el acelerador, ya que cuenta con un sistema de recuperación de energía –regulable en 3 niveles- que puede actuar como freno.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Nissan el 28 de noviembre de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Ricardo Ricardo dice:

    Cuánta tecnología.Lastima que sea tan caro,en Argenzuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *