![dacia](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/dacia.jpg)
Aunque los SUV’s y crossovers parecen barrer con todos –o casi todos- los formatos tradicionales, de vez en cuando hay algunas excepciones. Ese es el caso de Dacia, que a pesar de apostar por el desarrollo de la versión de producción de la Bigster –la hermana mayor de la Duster-, también está trabajando en un monovolumen que reemplazará tanto a la rural del Logan como al Lodgy.
Al igual que los nuevos Sandero y Logan, está desarrollada sobre la plataforma modular CMF-B del Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi, lo que traerá aparejado una mejora en la seguridad, tecnología y podrá ser apta para la incorporación de mecánicas electrificadas. Al unificar los dos vehículos antes mencionados, también deberá mantener sus principales características, por un lado el espacio y precios accesibles del Logan MCV y por otro, la versatilidad y modularidad del Lodgy, con capacidad para 7 pasajeros. Precisamente, este nuevo monovolumen mantendrá las tres filas de asientos, estimamos en la configuración tradicional 2+3+2.
Por el momento, sólo hay fotografías de una unidad de pruebas circulando por caminos repletos de nieve en Suecia, donde es habitual que se realicen ensayos de invierno debido a sus condiciones climáticas extremas. Estéticamente, el sector frontal parece ser bastante similar al del Logan y Sandero, aunque incorporará algunos rasgos de la Bigster con la nueva identidad visual de la marca rumana y su nuevo logo. De perfil, su mayor altura facilitará el acceso a los pasajeros y contará con barras de techo bastante voluminosas. Por último, en la parte trasera el protagonismo lo tendrán los faros, de formato vertical como algunas rurales clásicas de Volvo.
Mecánicamente, se espera que comparta las mismas motorizaciones del hatchback y el sedán, con una oferta basada en los nuevos motores nafteros 0.9 y 1.0 de tres cilindros: las versiones más accesibles utilizarán el 1.0 SCe (aspirado) de 65 CV con caja manual de 5 marchas. Las más caras contarán con el 0.9 TCe (de 900 cc con turbo) de 90 CV, disponible con caja manual de 5 marchas o automática CVT y también habrá una opción 1.0 TCe de 100 CV bi-fuel que puede utilizar tanto nafta como GLP (gas licuado). Más adelante se sumarán variantes mild-hybrid o híbridas.
En cuanto a su denominación, todo parece indicar que mantendrá el nombre Logan MCV aunque Dacia también podría elegir un camino diferente al tratarse de otro producto y darle una denominación propia. Todo esto lo sabremos en algunos meses más, cuando sea presentada oficialmente en el Salón de Munich, que se llevará a cabo el 3 de septiembre. ¿Llegará a nuestra región con el logo de Renault? Sin dudas sería una opción muy interesante y un competidor directo para la Chevrolet Spin, pero no estaría en los planes de la compañía.