
La industria automotriz está dejando varias sorpresas estos días: por un lado, la fallida fusión entre Nissan y Honda, al no llegar a un acuerdo entre ambas compañías. En contraste, se podría dar otra alianza pero en este caso en nuestra región e involucraría a dos empresas que ya son socias a nivel global: Renault y Geely, permitiendo la expansión de esta última.
Renault y Geely están en negociaciones avanzadas para expandir su cooperación al mercado brasileño, con el objetivo de anunciar un acuerdo preliminar en los próximos días. La automotriz francesa y el gigante chino ya tienen asociaciones en distintas partes del mundo, como la empresa conjunta Horse, dedicada al desarrollo de motores híbridos y de combustión, y una participación del 34% de Geely en las operaciones de Renault en Corea del Sur.
Según reportes de medios especializados como Auto Esporte y Reuters, el acuerdo contemplaría dos estrategias clave para Geely. En primer lugar, la marca china utilizaría la red de concesionarios de Renault en Brasil para comercializar sus modelos importados. Además, la compañía podría adquirir una participación minoritaria en Renault do Brasil, lo que le permitiría ensamblar vehículos en la planta de São José dos Pinhais, en Curitiba.
Es importante destacar que estas negociaciones se llevan a cabo exclusivamente entre Geely y la división brasileña de Renault, sin afectar las operaciones de la automotriz en otros países como Argentina y Colombia, donde también cuenta con plantas de producción.
Uno de los objetivos principales de esta posible alianza es optimizar la capacidad productiva de Renault en Brasil, al tiempo que Geely busca reducir su dependencia del mercado europeo y expandirse en América Latina. Esto le permitiría esquivar las crecientes barreras arancelarias impuestas en ciertas regiones y hacer frente a la fuerte competencia de otras automotrices chinas.
Brasil se convirtió en un mercado estratégico para los vehículos eléctricos e híbridos de origen chino, lo que representa una gran oportunidad para Geely. Sin embargo, aún no se ha definido qué modelos podrían fabricarse en la planta brasileña, dado que actualmente no está adaptada para la producción de vehículos electrificados.
Por otro lado, Geely ha confirmado su regreso al mercado brasileño con una nueva estrategia enfocada en vehículos más sofisticados y tecnológicos, dejando atrás la imagen de autos básicos que tuvo en el pasado. Se espera que en la primera mitad de 2025 se realice un anuncio oficial con más detalles sobre la alianza y los modelos que formarán parte de esta nueva etapa de la compañía en la región.
Dado el historial de cooperación entre ambas automotrices, el acuerdo en Brasil podría ser un paso más en la consolidación de su asociación global, que ya cuenta con 17 plantas de producción, cinco centros de investigación y desarrollo, y presencia en más de 130 países.
ME ENCANTARIA QUE LLEGARAN A UN ARREGLO.
TENGO UN GEELY GX 3 Y ESTOY FASCINADO CON EL COCHE
Dale de comer al tiburón que al final te comerá a vos