![Peugeot e-5008](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/Peugeot-e-5008-port.jpg)
Seis meses después de la presentación de la tercera generación del 3008, llegó el turno de su hermano mayor, el 5008, la opción más familiar y que conserva las tres filas de asientos que siempre caracterizaron a este modelo. Tal como lo anticipábamos, Peugeot apostó por diferenciar aún más a ambos productos: mientras el 3008 apunta a un público que busca un perfil más deportivo y dinámico, por lo que se convirtió en un “SUV coupé”, el 5008 mantiene su orientación más espaciosa y versátil.
Estéticamente, el parecido entre ambos se da hasta el pilar B. El frente adoptó una imagen más agresiva, con una suerte de parrilla doble, una que une los faros otra mucho más grande donde se ubica el emblema de la marca y la firma luminosa en forma de tres garras. Por debajo cuenta con una toma de aire trapezoidal y dos canalizadores en los extremos. Toda su carrocería luce trazos más marcados y tensos, como en los nuevos 308 y 408. Desde el pilar B hacia atrás, el nuevo 5008 conserva su silueta priorizando la habitabilidad, con un remate posterior más recto.
Puertas adentro, el 5008 incorpora también el i-Cockpit Panorámico, compuesto por una enorme pantalla curva de alta definición de 21 pulgadas, que se extiende desde el extremo izquierdo del tablero hasta la consola central, con las funciones del instrumental y del sistema multimedia –que incluye ChatGPT-. Unida por un pie trasero que es invisible desde el sector de pasajeros, da la sensación de estar flotando sobre el tablero, efecto que se acentúa por la iluminación ambiental de Led –de 8 colores diferentes-. Otra novedad son los nuevos i-Toggles, que ahora se transforman en botones táctiles totalmente personalizables que se pueden programar para proporcionar un acceso rápido a 10 de las funciones favoritas del usuario. Por último, también se rediseñó el volante: el centro es más pequeño y está «aislado» de los radios para dar un efecto de levitación similar a la pantalla del tablero. Los botones fueron reemplazados por «clics táctiles», que detectan automáticamente los dedos del conductor, pero solo se activan cuando se presionan, para evitar movimientos incorrectos. La configuración interior es 2+3+2, aunque también estará disponible en versión de 5 asientos (2+3).
Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium, el e-5008 estará disponible en el Viejo Continente en tres configuraciones distintas: la opción más accesible está impulsada por un motor de 214 CV y 345 Nm de par, seguida por la variante intermedia de 231 CV y 345 Nm de torque, contando ambas con tracción delantera. En el otro extremo está la variante de tracción integral, que agrega un motor en el eje trasero y eleva la potencia a 322 CV. Las tres pueden equipar una batería de iones de litio de 98 kWh de capacidad, que les proporciona una autonomía de 500 a 660 kilómetros, según el ciclo WLTP.
A la hora de su recarga, las tres versiones cuentan con un cargador trifásico con una potencia de 11 kW y opcional de 22 kW, admitiendo una potencia de carga de hasta 160 kW con cargadores ultra-rápidos de corriente continua. Así, puede recuperar del 20 a un 80% de carga en apenas 30 minutos. Posee además frenado regenerativo, con levas ubicadas detrás del volante que permiten seleccionar entre tres niveles (Bajo, Medio y Alto), con un poder de retención con el que se puede conducir utilizando un solo pedal, sin recurrir al freno.
Más adelante se sumará una opción mild-hybrid, que combina el motor naftero PureTech 1.2 con un sistema micro-híbrido de 136 CV y 230 Nm de par, acoplado a una caja automática de doble embrague e-DCS de 6 velocidades, también con tracción delantera e inclusive con un modo 100% eléctrico. Su llegada a los concesionarios europeos se concretará durante el segundo semestre de este año. Por ahora, no hay información sobre su posible arribo a nuestro país.