
Además de estar logrando una muy buena aceptación en Europa, la nueva generación del Peugeot 3008 también está cosechando varios premios. En este caso, el SUV –particularmente su versión 100% eléctrica- fue galardonado por su diseño en los Red Dot Awards, revalidando el título de su antecesor, que también había logrado esta distinción en 2017.
Este año, se evaluaron productos presentados por 60 países en 51 categorías del concurso. Los miembros del jurado concedieron el premio «Red Dot» o «Red Dot: Lo mejor de lo mejor» basándose en las cualidades del buen diseño, así como en los respectivos antecedentes socioculturales, enfoque profesional y experiencia en diseño. Los productos no se juzgaron compitiendo entre sí, sino por sus méritos individuales. Desde hace más de 60 años, el Red Dot Award destaca el diseño innovador en las categorías de «Diseño de producto», «Diseño de comunicación» y «Concepto de diseño».
Al respecto, Matthias Hossann, Director de Diseño de Peugeot, afirmó: «Estoy encantado de que el nuevo diseño del e-3008 haya sido reconocido con el Red Dot Design Award. El e-3008 combina el ingenio y la tenacidad de Peugeot y personifica todos los valores de nuestra marca. Reinventar el 3008 significaba modernizar su imagen y armonizar diseño dinámico y eficiencia óptima utilizando una silueta fastback. Este premio demuestra que la creatividad de nuestro equipo ha dado sus frutos».
Precisamente, el cambio más importante de esta tercera generación es su silueta: ya no es un Sport Utility convencional sino que apuesta por un estilo más cercano al de una coupé, con una clara inspiración en el 408. De esta manera, busca diferenciarse más del 5008 que sí mantiene una propuesta más familiar.
El frente adoptó una imagen más agresiva, con una suerte de parrilla doble, una que une los faros otra mucho más grande donde se ubica el emblema de la marca y la firma luminosa en forma de tres garras. Por debajo cuenta con una toma de aire trapezoidal y dos canalizadores en los extremos. Toda su carrocería luce trazos más marcados y tensos, como en los nuevos 308 y 408.
Puertas adentro, el 3008 estrena el nuevo concepto i-Cockpit Panorámico, compuesto por una enorme pantalla curva de alta definición de 21 pulgadas, que se extiende desde el extremo izquierdo del tablero hasta la consola central. Unida por un pie trasero que es invisible desde el sector de pasajeros, da la sensación de estar flotando sobre el tablero, efecto que se acentúa por la iluminación ambiental de Led –de 8 colores diferentes-. Otra novedad son los nuevos i-Toggles, que ahora se transforman en botones táctiles totalmente personalizables que se pueden programar para proporcionar un acceso rápido a 10 de las funciones favoritas del usuario. Por último, también se rediseñó el volante: el centro es más pequeño y está «aislado» de los radios para dar un efecto de levitación similar a la pantalla del tablero. Los botones fueron reemplazados por «clics táctiles», que detectan automáticamente los dedos del conductor, pero solo se activan cuando se presionan, para evitar movimientos incorrectos.
Desarrollado sobre la plataforma STLA Medium, en el Viejo Continente está disponible en tres configuraciones distintas: la opción más accesible está impulsada por un motor de 210 CV y 343 Nm de par, alimentado por un paquete de baterías de níquel, manganeso y cobalto (NMC) de 73 kWh de capacidad, que le proporcionan una autonomía de 525 kilómetros, contando con tracción delantera. En el otro extremo está la variante de tracción integral, que agrega un motor en el eje trasero y eleva la potencia a 320 CV y el par a 509 Nm, alimentado también por la batería NMC de 73 kWh, con una autonomía de 525 kilómetros. Mención aparte para la variante intermedia, denominada Long Range, que combina un propulsor de 230 CV y 343 Nm de par, con una batería NMC de 98 kWh de capacidad, incrementando notablemente la autonomía hasta los 700 kilómetros según el ciclo WLTP, también con tracción delantera.