![](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2009/07/palio-wk-electrico-1.jpg)
Fruto de un acuerdo en 2006, entre a Fiat Automóveis, la empresa binacional hidroeléctrica Itaipú Binacional (Brasil y Paraguay) y la empresa suiza KWO, además de otros colaboradores, como empresas tecnológicas e instituciones de investigación, el proyecto del auto 100% eléctrico se traduce en un vehículo absolutamente ecológico, con emisión cero de gases y, prácticamente, sin ruidos.
Fiat, por otra parte, tiene como objetivo desarrollar un know how regional en esta tecnología, buscando dar autonomía y agilidad en la adopción de autos eléctricos en América Latina. El desarrollo constante de alternativas energéticas viables y ecológicamente correctas es una de las prioridades de los Centros de Investigación de Fiat. Buenos ejemplos de ello es la condición de pionera de la marca en el lanzamiento del primer auto a etanol de América Latina y el primer vehículo Tetrafuel en el mundo (rueda con cuatro tipos de combustibles).
Para desarrollar un vehículo 100% eléctrico, Brasil es el ámbito ideal, ya que gran parte de la electricidad generada en el país es provista por las usinas hidroeléctricas, o sea, una energía limpia y mucho más barata.
Esa es una de las razones para que el Fiat Palio Weekend Eléctrico se produce en una línea de montaje en la usina hidroeléctrica de Itaipú. La carrocería del vehículo, totalmente adecuada para el proyecto, llega directo de la fábrica de Fiat Automóveis en Betim, MG, para recibir en la línea de producción en Itaipú los componentes específicos de auto eléctrico «“motor, transmisión y baterías.
El Palio Weekend Eléctrico está equipado con un motor que genera una potencia máxima de 15 Kw (20 cv) y un torque máximo de 50 Nm (5,1 kgm), que hace de 0 a 60 km/h en 9 segundos y permite al vehículo desarrollar una velocidad máxima de 100 km/h.
Ese propulsor es refrigerado a agua, lo que permite una reducción significativa de sus dimensiones y peso (41,5 kg). También es alimentando por una batería de níquel, situada en el fondo del baúl, que garantiza una autonomía de 120 km con carga completa, recargable en ocho horas en cualquier toma de tres puntos de 220 V. Además de eso, las baterías pueden ser 100% recicladas, evitando así el problema de descarte radioactivo.
Otro punto fuerte que llama bastante la atención al conducir o viajar en un auto eléctrico es el silencio. El único ruido emitido al rodar con él es el contacto de los neumáticos con el suelo.
Externamente el Palio Weekend Eléctrico es idéntico a las versiones que se mueven en base a combustibles líquidos o gaseosos. Por ende, es en el interior que él se diferencia de los modelos a con motor de combustión interna. En vez de la tradicional palanca de cambios para pasar de una marcha a otra, tiene un artefacto tipo joystick que puede posicionarse en tres posiciones -Drive, Neutro y Reversa-. La consola central gana un display para monitorear el comportamiento de la batería con informaciones sobre carga, tensión, temperatura y corriente. Y para mayor seguridad y confort de los ocupantes, la suspensión y el sistema de frenos del modelo fueron recalibrados.
Actualmente existen 21 Palio Weekend Eléctrico siendo utilizados por las empresas asociadas en el proyecto «” Itaipu Binacional, KWO, AMPLA, CPFL, Copel, Eletrobrás, Cemig, Furnas e a Fiat-. El objetivo es producir 50 vehículos hasta el primer semestre de semestre de 2010.
Yo me pregunto: ¿Y que tanto atado se hacen en gastar millonarias sumas en empezar a crear una propulsion en base a la electricidad? Cuando las cuentas de la casa subirian montones (pues debe dejarse cargando 8 horas todos los dias).
Hay un auto francés, cuya tecnologia se ha ignorado y solo funciona «con aire comprimido», cuya carga tomaría solo unos minutos. La información se puede encontrar en la misma Internet.
hola creo que esta muy bueno el tema de auto electrico pero esas prestaciones son relativamente horribles quien compraria un auto de esos ensima color verde naturaleza algun maldito hipi …
si habria un auto electrico con buenas prestaciones que lo puedas cargar en tu casa eso es bueno para gastar mas luz pero realmente creen que las preciones de las petoleras dejaran que se haga algo semejante? si se ponen investigar esto existe desde la epoca de los 80 y recien ahora esta el furor de no contaminar y esas cosas naturales me parece bien pero no vengan con jugetes
bien por fiat por semejante adelanto mas en sudamerica …. la verdad cada dia me sorprende mas mejoro en la calidad .. de los autos mejor rosbustes ..
compro acciones de la crasyler la salvo esta en un crecimiento importante ensima estuve imvestigando que hace bastante que tambien esta en japon
donde compara tecnologias y apoya al equipo yamaha …
la verdad no es el fiat que teniamos en los 90 imprecionante
saludos
Yo opino que la idea de un auto electrico es excelente!
Ya que de verdad es necesario encontrarle sustitutos al petroleo. Vivo en Venezuela y aqui el petroleo es mucho mas economico que el agua
Mas sin embargo, son muy contados los paises que gozan de este hidrocarburo. ademas aqui es super economico el combustible pero es groseramente costoso adquirir un vehiculo.
La idea de traerlos a Latinoamerica me alegra y felicito a la Fabrica Italiana de Automobiles Torianos (FIAT) por incursionar en el mundo de la electronica.
No puedo negar que apoyo la idea del pana que dice «La sensación de conducir un automóvil a explosión es irremplazable.» Pero algun dia llegara el momento en el que podamos correr a la misma velocidad con un auto de baterias recargables que correr con un auto a explosion.
Ah y el carrito es de lo mas lindo!!! xD
Esta comprobado en el mundo que los autos electricos no es la solucion, de hecho contamina mas una planta para producir la energia para cargar el vehiculo que un vehiculo con combustion interna.
Y lo de la bateria 100% reciclable tendria que verlo, que hacen con el acido de las baterias.
Vamos a ser un poco positivos…. Muy lindo auto, me encanta la consola verde que le pusieron….. no en realidad es de muy mal gusto.
Saludos
claudio
nop se si leiste pero dice que usa baterias de niquel TOTALMENTE RECICLABLES ….
saludos
Con respecto a estos vehiculos electricos me parece muy bien por fiat ir pensando en la ecologia ya que seran los futoros vehiculos, pero me pareceria mas productivo que desarrollen en un pricipio autos mas chicos para la ciudad como el fiat uno y no el palio weekend ya que por prestaciones y autonomia este es mas coneveninte para la ciudad o para ir al trabajo que para la familia.
Igualmente yo creo que a los motores electricos todavia les falta desarrollo.
Con repecto al palio wekend muy lindo este nuevo modelo ahora no entiendo para que el velocimetro marca 160 si nada mas llega a 100 creo que con uno q diga 120 ya estaria mas que bien, es detalle pero para mi cuenta..
saludos.
Que ni lo traigan, ya tenemos que soportar la verga del Golf MK4,5 basura brasilera, que directamente vengan de europa o los fabriquen en Argentina, basta de darle de comer a los brazucas!!
Si bien no me gustan los fiat, me parece un importante adelanto que ya se esten fabricando autos con combustibles alternativos en america latina, estaria bueno saber mas del auto, precio? mas detalles del motor electrico, si va a haber algun convenio para traer a argentina?? …etc
Espero que alguno este de acuerdo conmigo y que vea que este auto no tiene sentido, es un carrito de golf con la forma de un palio (120 km autonomia – maxima 100 km/h).
Esta bien que busquen alternativas al petroleo…. pero un auto a baterias? eso no es muy ecologico que digamos, que pasa cuando haya que cambiar las baterias? los acidos de las baterias son mas contaminantes que andar el auto con combustibles fosiles.
Tampoco tuvieron mucho exito los autos hibridos (electricos – combustion). Lo que si es el futuro son los autos a hidrogeno…. pero falta un poco para eso todavia.
saludos
Excelente logro. En mi corazón espero que no lo necesitemos por mucho tiempo…La sensación de conducir un automóvil a explosión es irremplazable.
Aunque tengamos que pensar en los que vienen detrás de nosotros.