
Un día antes del último día hábil del mes y en horas de la noche, llegó el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y con ello, las estadísticas del mes que mostró el comportamiento previsto por los directivos de la asociación y de las principales automotrices, cerrando un muy buen año a pesar de los ya conocidos problemas de abastecimiento, trabas a las importaciones, inflación, volatilidad del dólar e impuestos internos.
En este artículo hablaremos de los resultados del mes, dejando los resultados anuales para otro informe. En diciembre se patentaron 19.635 unidades, lo que representa una caída del 41,7% en comparación con noviembre –cuando se registraron 33.698 unidades-, aunque suele ser algo típico del último mes del año ya que muchos compradores prefieren concretar las operaciones en enero del próximo año. Aún así, esta cifra representa un 10,9% más respecto a las 17.698 unidades patentadas en 2021.
De esta manera, el 2022 cierra con un total de 407.532 unidades, muy por encima de las 381.436 unidades registradas durante todo el año pasado, reflejando un crecimiento del 6,8%, que podría haber sido incluso mayor de no ser por los inconvenientes antes mencionados.
El ranking general mensual –y también anual- estuvo dominado por el Fiat Cronos, que en diciembre patentó 1.374 unidades, llegando a 38.769 unidades en 2022. Entre los autos, fue escoltado por el Toyota Etios (1.186) y el Peugeot 208 (958). El panorama se repitió entre los utilitarios, con la Toyota Hilux como líder con 1.724 unidades (24.628 unidades a nivel anual), seguida por la Volkswagen Amarok (1.098) y la Ford Ranger (978). Por último, el ranking de marcas fue encabezado una vez más por Toyota (5.353) –líder también a nivel anual con 85.357 unidades-, seguida en el mes por Renault (2.361) y Volkswagen (2.304).
Al respecto, Ricardo Salomé, Presidente de ACARA, analizó: «Los casi 19.700 vehículos de diciembre hacen que finalicemos el año con una sensación más que positiva, con un buen crecimiento interanual y superando los 407.000 patentamientos, algo que en algún momento veíamos como difícil de alcanzar. Son semanas muy futboleras y podemos decir que nosotros también hemos jugado nuestro campeonato con un resultado positivo, ya que hemos tenido que transitar un 2022 que tuvo sus complejidades, pero junto a la cadena de valor hemos conformado un gran equipo, que con mucho esfuerzo ha llegado hasta el final con buenos resultados pese a tener una oferta muy restringida. El dato destacado del año es que 6 de cada 10 autos comercializados son de origen nacional, un viejo anhelo del sector que cumple objetivos muy diversos ya que repercute en todo el sector y otras actividades afines. Fueron 12 meses muy intensos y como venimos advirtiendo desde enero, de haber tenido más vehículos las cifras hubieran sido considerablemente mayores. De todas formas, elegimos quedarnos con el vaso medio lleno de que establecimos una buena marca desde donde ahora podamos crecer en 2023, ya estamos trabajando junto a las autoridades del área para ello, seguimos en acción».
Ranking autos:
- Fiat Cronos 1.374
- Toyota Etios 1.186
- Peugeot 208 958
- Toyota Corolla Cross 837
- Toyota Yaris 687
- Chevrolet Cruze 623
- Toyota Corolla 500
- Volkswagen Taos 413
- Renault Sandero 395
- Volkswagen Polo 373
Ranking utilitarios:
- Toyota Hilux 1.724
- Volkswagen Amarok 1.098
- Ford Ranger 978
- Renault Kangoo 751
- Nissan Frontier 468
- Citroën Berlingo 253
- Renault Alaskan 222
- Mercedes-Benz Sprinter 188
- Ford Transit 182
- Peugeot Partner 177
Ranking de marcas:
- Toyota 5.353
- Renault 2.361
- Volkswagen 2.304
- Fiat 1.586
- Ford 1.549
- Chevrolet 1.492
- Peugeot 1.210
- Nissan 785
- Jeep 482
- Citroën 440
Qué paliza le está pegando Toyota a las demás marcas…
Cronos es numero uno sencillamente porque es de libre disponibilidad ya que es acotado el mercado de exportacion del vehiculo caso opuesto al de la sw4 que se exporta tanto que no hay disponibilidad en el mercado local con los sobreprecios acompañando tal fenomeno . Si fiat produjera un vehiculo exportable con status competitivo regional tal vez estaria muy por detras de nissan versa , logan , , onix, virtus – y tendriamos mas disponibilidad de otros productos que hoy pagan un sobreprecio ridiculo como el PULSE