![Peugeot Landtrek 2025](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Peugeot-Landtrek-2025-port.jpg)
Llevamos varios años esperando la llegada de la Peugeot Landtrek. Entre medio, la pick up mediana pasó a ensamblarse en la planta uruguaya de Nordex junto con sus gemelas Fiat Titano y RAM 1200 y sus competidoras fueron renovándose. Para mantenerse al día y aún a la espera de que se concrete su producción en la planta cordobesa de Ferreyra, recibió su primera actualización.
Se trata de pequeño facelift para alinearla a la nueva imagen global de Peugeot, con sutiles retoques y, lo más importante, una nueva motorización que será la que utilice el modelo nacional. Comenzando por su diseño, el cambio más llamativo es la nueva parrilla, con un entramado similar al de la nueva 2008 incorporando el renovado emblema de la firma del león y el nombre Landtrek en la parte superior. Dependiendo de la versión, los faros cuentan con máscara oscurecida. No hay novedades de perfil –donde sólo recibió el nuevo logo en el centro de las llantas-, mientras que en la parte trasera se retocó el diseño interno de los faros, ahora con efecto 3D. El portón luce ahora el nombre de la marca y el modelo en el centro y con la nueva tipografía que utiliza la compañía.
Puertas adentro, las modificaciones son más leves: se mantiene el tablero inspirado en el concepto i-Cockpit, con las teclas tipo piano o toggle switch, ahora con una nueva pantalla de 10 pulgadas para el sistema multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica. El volante recibió el renovado emblema de Peugeot. Estrena también un instrumental digital con display de 7 pulgadas y nuevos comandos multifunción para el volante.
Mecánicamente, la gran novedad es la llegada del nuevo propulsor Multijet 2.2 en reemplazo del BlueHDi 2.2 actual, más moderno y con mayor potencia y torque: entrega 200 CV a 3.500 rpm y 450 Nm de par a 1.500 rpm, asociado a una caja manual de 6 marchas o a la transmisión automática EAT8 de 8 velocidades, con sistema de tracción 4×4 y cuatro modos de conducción (Normal, Sport, Snow y Sand). Este motor acaba de ser estrenado también por la RAM Rampage e irá reemplazando al Multijet 2.0 en otros productos regionales de Stellantis.
El resto de la gama y versiones más accesibles mantienen la opción turbodiesel 1.9 de 150 CV y 350 Nm de torque y el propulsor naftero 2.4 de 210 CV y 320 Nm de par, ambos de origen Changan.
Por ahora, la pick up de la marca francesa –y sus pares de Fiat y RAM- seguirán ensamblándose en Uruguay hasta que pasen a ser fabricadas en el complejo industrial cordobés hacia 2026.
Entiendo Jonathan, muchas gracias por tu respuesta!! Saludos!
Hola Daniel, Stellantis todavía no confirmó oficialmente una fecha, pero estimamos que sería entre fines de 2025 y principios de 2026. Se fabricarían bajo las tres marcas, pero tampoco aclararon si las tres van a estar disponibles en Argentina o sólo la Peugeot. Saludos.
Hola Jonathan, buenos días; la Fiat Titano, también será producida en Córdoba para el mercado argentino?? Y otra cosa, las gemelas Landtrek y Titano argentinas, serán lanzadas en 2025 o 2026?
A la espera de tu respuesta!
Saludos!!