Porsche Argentina: «El 911 es el deportivo deseado por todos»

31 marzo 2025
Con un crecimiento del 50% proyectado para 2025, Porsche Argentina revela su estrategia: desde el icónico 911 hasta SUVs pasando por Porsche Approved. Los detalles de un año clave para la marca premium.
gustavo gioia

En el marco del lanzamiento del nuevo Porsche 911 Carrera GTS T-Hybrid en el Porsche Center, tuvimos la oportunidad de conversar con Gustavo Gioia, gerente general de Porsche para Argentina y Uruguay, sobre el presente y futuro de la marca en la región. En una charla exclusiva, Gioia repasó la importancia del 911 como ícono de Porsche, su impacto en el mercado local y las proyecciones de ventas para 2025, Porsche Approved y el crecimiento del segmento SUV el mercado eléctrico, entre otros temas.

¿Qué significa el 911 para la marca?
Este icónico modelo cumplió 60 años en 2023 (fue lanzado en 1963), y en Nordenwagen celebramos también un aniversario: trajimos el primer 911 a Argentina hace 30 años, consolidando nuestra representación de la marca en el país. El 911 no es solo un auto; es el motor que guía a Porsche en diseño y tecnología. Es, sin duda, uno de los hitos más importantes del diseño automotriz a nivel global. Si analizamos la historia de la industria, podríamos identificar quizá cinco o seis conceptos de diseño fundamentales, y el 911 encarna varios de ellos: Su flyline (la línea trasera descendente) es un referente histórico, la trompa característica y sus ojos separados verticalmente son otro sello inconfundible, en tema de motorizaciones y todos los avances que incorporó; por lo que el 911 es el deportivo deseados por todos»

¿Cuántos 911 vendieron. este año y cuántos estiman comercializar en todo el 2025?
Ya tenemos reservado 10 911 y para todo el año queremos vender 20 911, contando el GTS, el Carrera, viena un Carrera S, viene un GT3 que hay dos clientes que reservaron este modelo y hacia fines de año viene el turbo, que es la nueva generación del turbo.

porsche 911

¿Cómo les fue este trimestre y cuáles son las expectativas para el resto del año?
Las expectativas son muy positivas. La inauguración de nuestras nuevas instalaciones nos ha permitido materializar lo que siempre buscamos transmitir en el mercado argentino: un posicionamiento premium integral. Ahora contamos con espacios diseñados para reflejar la esencia Porsche, desde una sala de configuración exclusiva para el 911 hasta un taller equipado con tecnología de vanguardia. Allí, nuestros elevadores y herramientas permiten atender toda la gama: desde los últimos modelos T-Hybrid y eléctricos hasta autos clásicos de los años 70. De hecho, si recorrés el taller, vas a encontrar una muestra viviente de nuestra pasión por la marca: 911 clásicos, 924, 939; vehículos de todas las generaciones que no solo son parte de la historia, sino que también reciben el mismo nivel de excelencia en servicio. Nuestros técnicos —capacitados continuamente— y nuestras herramientas están preparados para asistir cualquier Porsche, con un enfoque especial en los deportivos. En este primer trimestre vamos a cerrar con 14 autos patentados que si comparamos con el año pasado estamos tres veces y media arriba.

¿Cómo viene el desempeñando Porsche Approved?
Cuando nosotros siempre hablamos del negocio en Argentina, obviamente, la pata principal, aunque hablamos muy poco es la posventa, nosotros siempre en nuestra priorizaciones y en nuestras definiciones estratégicas de permanencia y desarrollo en Argentina pasa por la posventa. El segundo punto es la venta de autos 0 Km y el tercer punto es Approved, que serían los usados garantizados. Es un vehículo Porsche que pasa ciertos estudios técnicos de calidad y y de mantenimiento y a los cuales le podemos dar hasta 15 años de garantía. O sea, una vez que el auto sale de fábrica hasta el año decimoquinto es posible mantenerlo dentro de un paraguas de garantía. Estamos hablando muchas veces de autos deportivos que en los primeros 10 o 15 años tienen 20 000 km. Son autos que se usan en condiciones muy extremas, muy a fondo, pero se les hace poco kilometraje. Dentro de ese proceso Porsche Approved viene muy bien.
Obviamente los usados ahora están sufriendo un reposicionamiento porque al haberse acomodado los 0 km, eso ocasiona un reposicionamiento de precios en los autos en los autos más económicos. Pero bueno, es lleva una adaptación. Es el momento de los 0 km, todos nuestros clientes se abalanzan sobre los 0 km, pero claro, es una vez que se acomoden los autos usados, eso va a hacer que en escala vuelva a tener una participación dentro de las ventas de la marca.

porsche approved

Y todo este este esta marea que viene para hacia la marca fue apalancado mucho por el tema impositivo, ¿es así?
Absolutamente. Cuando planificamos el 2025, identificamos como principal driver de crecimiento la apertura de importaciones, un proceso que se consolidó progresivamente durante el 2024. Si bien las importaciones técnicamente estuvieron habilitadas desde inicios del año pasado, persistían ciertos cuellos de botella en la cadena de pagos y procesos. Esos obstáculos se resolvieron hacia finales de 2024, y hoy estamos viendo los resultados. Pero el verdadero game changer llegó en enero: la reducción de la escala impositiva del Impuesto al Lujo. La segunda escala (ahora única) permitió que, en términos nominales, algunos modelos bajen más de US$100.000. ¡Un cambio revolucionario para el mercado premium! Sin embargo, el factor más determinante fue la apertura de importaciones. Esto le dio al cliente argentino algo clave: certidumbre. Por primera vez en años, los compradores pueden configurar su Porsche, ordenarlo sin restricciones, y tener la seguridad de que llegará en plazos razonables. La fábrica ha sido un aliado estratégico en esto. Tras los años difíciles que superamos, hoy Stuttgart entiende que es momento de apoyar con producción ágil y volúmenes ajustados a nuestra demanda. Esto, sumado a la estabilidad cambiaria y fiscal, nos permite proyectar un crecimiento del 50% en 2025

¿Cómo viene el avance en vehículos eléctricos?
Cada país, cada mercado tiene una realidad diferente y eso es lo complicado de pensar o de proyectar un crecimiento. A la fábrica se le hace muy difícil cuando tiene que pensar una escala de producción, porque, por ejemplo, en un país funciona muy bien, pero en otro país no funciona. En un país hay ventajas impositivas, en el otro no. En un país hay infraestructura. En otro país no hay infraestructura. Entonces, cada realidad y cada escenario es distinto. En el caso nuestro, en Argentina lo vemos como todavía una apuesta. Nosotros lanzamos todos los modelos eléctricos, nuestros clientes realizan test drive de todos los modelos eléctricos, tenemos en nuestro salón modelos eléctricos, pero obviamente la demanda nuestra sí pasa también por los vehículos a combustión interna. Es la realidad y contra la realidad nosotros no podemos ir, pero sí hay un proceso de adaptación que se va a dar. Al mismo tiempo, nosotros ahora somos responsables del mercado de Uruguay y ahí vemos una realidad distinta. Ahí ya proyectamos que la mitad de nuestras ventas van a ser autos eléctricos, porque ya hay una demanda. Ya hay clientes que nos preguntan por el Macan, ya hay clientes que están reservando sus primeros Macan y el Taycan. En la Argentina todavía no vemos eso.

cargador porsche

¿Cómo preven el mix de ventas de modelos para este año?
Para este año, proyectamos un total de 60 unidades, con una distribución clara entre nuestros modelos icónicos: 20 unidades corresponderán al Porsche 911, nuestro deportivo emblemático, mientras que las 40 restantes serán SUV, segmento que representa nuestro mayor volumen de ventas. Dentro de los SUV, el Macan ha quedado excepcionalmente bien posicionado gracias a la reducción impositiva reciente. Actualmente, ofrecemos la versión de entrada del Macan a combustion a u$s 135.000, un valor muy competitivo que no veíamos hace tiempo en el mercado argentino. Este modelo está generando una demanda importante. Para quienes buscan mayor potencia y exclusividad, el Cayenne V6 Turbo de 350 caballos sigue siendo una opción destacada, disponible desde US$180.000. Este mix refleja nuestra estrategia de cubrir tanto el segmento deportivo puro (911) como el de SUV premium, adaptándonos a las preferencias del mercado argentino y a las nuevas condiciones fiscales que benefician especialmente a modelos como el Macan.

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera Porsche el 31 de marzo de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *