
Con el objetivo de seguir dando batalla en el segmento y mantenerse como referente en cuanto a tecnología y seguridad, con la robustez que la caracterizan, Ford Argentina presentó una nueva actualización de la Ranger en un evento realizado en la provincia de Mendoza, donde se realizaremos pruebas on y off-road.
En línea con su par fabricada en Tailandia y al ser un producto global, la pick up mediana producida en la planta de General Pacheco desde donde se abastece a toda la región sumó leves cambios estéticos y una mayor dotación de equipamiento en todas sus versiones, así como un incremento de potencia en el motor turbodiesel 2.2 TDCi que se ubica en el corazón de la gama, por debajo de las tope de gama Limited y Black Edition, que también sumaron más ítems en el paquete de asistentes de conducción, como el sistema de frenado autónomo en ciudad.
De esta manera, la marca del óvalo se prepara también para el arribo y lanzamiento oficial de su variante más extrema, la Ranger Raptor que ya se ofrece en etapa de preventa y que complementará a la gama local.
Estas son sus características principales:
Lo nuevo:
Es una nueva actualización de la Ranger, que incorporó cambios en su diseño, mayor equipamiento y modificaciones en su mecánica. A nivel estético, se diferencia de la serie anterior especialmente en el sector frontal, donde fue reformulada la parrilla –similar a la versión norteamericana-, con dos barras horizontales que pueden ser cromadas, en color grafito o color carrocería según la versión. También el paragolpes fue retocado -aunque muy levemente- en su parte inferior, con nuevo marco para las luces antiniebla y toma de aire inferior, ahora más separada de la parrilla. No hay cambios en el lateral, salvo un nuevo diseño para las “branquias” donde van se coloca el emblema que identifica a la motorización y en las llantas de aleación, así como un sutil retoque en las ópticas traseras, que pasan a ser de Led en las versiones tope de gama.
El resto de las novedades y mejoras se detallan a continuación:
- El sistema de dirección asistida eléctricamente (EPAS) pasa a ser de serie en toda la gama.
- El motor Puma 2.2 TDCi aumentó su potencia y torque hasta los 160 CV y 385 Nm.
- La versión de entrada de gama (XL) suma cierre centralizado con comando a distancia, volante multifunción, sistema multimedia SYNC con pantalla a color de 4,2” compatible con smartphones y comandos por voz.
- Las versiones XL y XLS recibieron un nuevo instrumental con display a color para la computadora de a bordo.
- Desde las versiones XLS incorpora el sistema multimedia SYNC 3 con pantalla táctil de 8” (compatible con Android Auto y Apple CarPlay), cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, nuevo volante multifunción, climatizador automático bi-zona y portón trasero con asistencia.
- Desde las versiones XLT agrega sensor de lluvia, espejo retrovisor fotocromático y nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas.
- Las versiones Limited y Black Edition (tope de gama), además de faros de xenón con luces diurnas de Led y llantas de aleación de 18 pulgadas añaden al paquete de asistentes de conducción (compuesto por control de velocidad crucero adaptativo, alerta de distancia de seguimiento, control automático de luces altas, sistema de mantenimiento de carril y detector de fatiga) el sistema de frenado autónomo de emergencia, con detección de peatones y vehículos. También suma sistema de apertura y arranque sin llave (Keyless Entry & Go).
Versiones:
Se ofrecen un total de 17 versiones, repartidas en cuatro niveles de equipamiento (XL, XLS, XLT, Limited y Black Edition), tres motorizaciones (2.2 y 3.2 TDCi diésel y 2.5 nafta –con opción a GNC), caja manual de 5 (sólo nafta) o 6 marchas y automática de 6 velocidades (diésel), con tracción 4×2 o 4×4, con carrocerías de cabina simple o doble.
Mecánica:
Se mantienen las tres motorizaciones, siendo la única del segmento en contar con una alternativa naftera a la que se le puede incorporar un equipo de GNC sin perder la garantía de fábrica.
Diésel:
- El motor Puma 2.2 TDCi de cuatro cilindros en línea recibió una actualización y aumentó su potencia en 10 CV y 10 Nm de par. Ahora dispone de 160 CV y un torque de 385 Nm entre las 1.600 y 2.500 rpm. Se asocia únicamente a una caja manual de 6 marchas, con opciones de tracción 4×2 o 4×4.
- El propulsor Puma 3.2 TDCi de cinco cilindros en línea y turbo de geometría variable se mantiene inalterado: desarrolla 200 CV y 470 Nm de par. Se acopla a una caja manual o automática –con convertidor de par y opción secuencial-, ambas de 6 velocidades, con opciones de tracción 4×2 o 4×4.
Nafta:
- Conserva el motor Duratec 2.5 de cuatro cilindros en línea (aspirado), que desarrolla 166 CV y 225 Nm de torque y se acopla a una caja manual de 5 velocidades, sólo con tracción 4×2. Tal como señalamos anteriormente, la marca ofrece la posibilidad de instalar un equipo de GNC fuera de fábrica pero manteniendo la garantía.
Adicionalmente, también se rediseñó la suspensión en toda la gama, con mejoras en la barra estabilizadora y ajustando la altura según el peso de la carga. Según detalla el comunicado oficial, incorporó una nueva configuración eléctrica denominada GCEA1.3 pensada especialmente para el trabajo y utilización off-road.
Colores:
Siete opciones disponibles: Cafayate, Rojo Bari, Azul Belice (nuevo), Negro Perlado, Gris Magnetic, Plata Metalizado y Blanco Oxford.
Para mi no existe mejor pick ups que la Ranger es también la que tiene mas tecnología y el mejor equipamiento y nadie la iguala y lo que debe mejorar muchísimo son los concesionarios o servicio técnico.
Lo que es inconcebible que hablen de camioneta de trabajo 4X4 y le pongan llanta de 18″ con cauchos lisos que para el campo no sirve. mínimo este ítem debería ser opcional,o es q a trabajar no puedo ir con una limited?
Excelente equipamiento en tecnología,seguridad , mayor potencia y torque , mejora en las suspensiones que hacen de un buen producto uno mucho mejor aun . pero ford ( para todos sus productos que son muy buenos )debe mejorar urgente la red de concesionarios , servicios post venta y financiación
Hola Martín, como dice en la nota, lo tiene aunque sólo en las versiones Limited y Black Edition. Saludos.
Para cuándo el ENGINE START/STOP !!??!!
Es inconcebible e inconprensible.
No va más la llave tipo sevillana.
Para cuándo el ENGINE START/SROP !!??!!
Es inconcebible e inconprensible.
No va más la llave tipo sevillana.