
Desde Mendoza – KIA Argentina acaba de lanzar en Mendoza el All New K3, en siluetas de carrocería Cross (hatch) y sedan (cuatro puertas) que busca innovar su segmento con un diseño audaz, tecnología, seguridad y un equilibrio entre eficiencia y desempeño. Recorrimos caminos urbanos, rutas asfaltadas y de ripio y analizamos en detalle las sensaciones al volante, comportamiento dinámico, el equipamiento y los aspectos clave de su diseño exterior e interior.
Exteriormente vemos un diseño rupturista, distinto a otros modelos del segmento «B+» donde participa, percibiendo trazos rectos y afilados en los ángulos de la carrocería, en la parte superior del paragolpes y en los bajos delanteros, donde se destaca una gran parrilla para el ingreso de aire fresco para refrigerar el impulsor. Otra característica es la clásica parrilla Tiger Nose en negro brillante, que no posee ningún listón cromados y faros LED con firma lumínica con un diseño en forma de «7» y «7 invertido.
En el lateral, vemos una cintura alta y la silueta típica hatch, con detalles en los zócalos en color negro que le dan una apariencia más alta al estilo Cross, acompañado de las llantas de aleación de 17 pulgadas.
Atrás resulta impactante con la barras de Leds que conectan ambas luces traseras de gran tamaño que invaden parte del guardabarros, un spoiler sobre la luneta y en la parte baja un difusor con un listón gris sobre el paragolpes y las salidas de escape doble; imprimiéndole todo el look un aire deportivo y moderno.
Ingresamos con la llave de presencia, que por cierto es distinta, ya que tiene los comandos en el lateral, y nos encontramos con el botón de arranque para la salida. E K3 nos sorprende por su enfoque con materiales de buena calidad percibida en un segmento accesible. Si bien no encontramos materiales blandos la plancha de tablero dispone varios niveles con materiales y texturas diferentes.
Sin dudas al ingresar al interior resalta por su doble pantalla de 10,25 pulgadas unificada, un diseño que fusiona el cuadro de instrumentos digital y el sistema de infotainment en un solo módulo curvado hacia el conductor; un aprobado en este diseño.
Pasando al volante aquí un elemento que me hace «ruido» y digo ruido por el diseño que es plano, con rayos doble de cada lado y un filete en color plateado que recorre la parte central; no digo que me guste ni me disguste: es distinto. Sí tenemos que decir que se regula en altura y profundidad; ahí bien, es grueso y dispone de un buen lugar para alojaamiento de los dedos pulgares.
Los asientos ofrecen un buen soporte lumbar y se encuentran revestidos en cuero ecológico y tela combinando colores claros y oscuros; que si bien contrastan muy bien habrá que estar atento a la limpieza de la parte clara. El espacio en plazas traseras es muy bueno, si se ubica un conductor de 1,75 m, atrás me quedaban 20 cm de mis rodillas al respaldo delantero y 8 cm de altura libre al techo; otro pulgar para arriba.
Yendo al baúl tiene una buena terminación sobre todo en el piso extraible donde no es común verlos con buenos detalles. Debajo encontramos la rueda de uso temporal en medida 125/80-15 (bastante chica) en un alojamiento que creemos que podría entrar una cubierta igual a las cuatro rodantes; aunque averiguamos y nos comentaron que desde fábrica no es factible colocar una de 17 pulgadas pero sí una de 16.
El KIA K3 Cross llega a Argentina con una mecánica sencilla pero confiable: un motor 1.6 MPI aspirado de 121 CV y 151 Nm de torque, combinado con una caja automática convencional de 6 velocidades y convertidor de par.
Los 121 CV se sienten suficientes para el uso urbano, con una entrega lineal y progresiva. No es un motor deportivo, pero responde relativamente bien en aceleraciones suaves y crucereando en ruta. La transmisión de 6 marchas con convertidor de par prioriza la suavidad sobre la rapidez. Los pasajes de cambios se sienten. Ahora si hablamos de adelantamientos o aceleraciones bruscas ya requerimos del kick-down para bajar una o dos marchas pero a pesar de todo hay una delayed y se nota una aceleración más perezosa.
Notamos una buena insonorización tanto en ámbito urbano como ruta a pesar que es un motor algo vueltero, contando en el lado interno el capot con aislaante y además cuenta en las puertas con doble burlete.
Respondió bien en el ripio e incluso lo hicimos derrapar para probar el control de estabilidad que actuó de forma inmediata. Ya tendremos la oportunidad de probarlo por una semana donde te podremos informar más de este modelo con prestaciones, consumos, etc.
El precios de la versión Kia K3 Cross EX u$s 25.000 y GT-Line u$s 28.500.
Mi opinion All New Kia K3 Cross
- Un auto que en su diseño rompe con lo convencional.
- Es una mecánica focalizada en confiabilidad y bajo mantenimiento, no en emociones al volante.
- Interior moderno.
- Completo equipamiento de seguridad desde la versión de entrada.
- Un punto importante la garantía de 5 años 0 100.000 km.
- Buena habitabilidad.
- No me gusta que tenga auxilio temporal.
- Volante, todavía no me cierra.
- Cuando venga equipado con el motor 2.0 mejorará el puntaje en el apartado reacciones.
- KIA logra un auto equilibrado, con personalidad y un salto de calidad que lo posiciona como uno de los mejores en su categoría y con una relación precio/producto que va a dar que hablar.
A 10 MILLONES MENOS QUE UN NIVUS CREO QUE NO HAY MUCHO QUE PENSAR MEPA
Las concesionarias de resistencia y corrientes capital lo venden al entrada de gama al precio del full y al full a 30 mil dólares.
En posadas respetan el precio dólar pero ellos eligen la cotización del dólar MEP.Al final hacen lo que quieren con o sin trabas gubernamentales.
Me interesa el KIA GT. LINE.
TENGO UNIDAD PARA ENTREGAR
Hola, competirá con un N New creta safety +?
He tenido una KIA RONDO por 7 años . No hubo otra igual y está me gustó mucho. Los detalles que decís lo tienen otros vehículos y picar para los grandes no es el estilo sino la comodidad