Probamos el Chery Fulwin version HatchBack

1 septiembre 2013

Desde que Chery Automobile y el Grupo Socma firmaron un acuerdo para fabricar autos en la región pasaron seis años. Esta empresa mixta que instaló su planta de fabricación en Carrasco, Uruguay, comenzó con la comercialización del Tiggo y luego sumó los modelos Face, QQ y Skin.

La presentación de nuevos vehículos estuvo acompañada de la ampliación de su red de concesionarios en todo el país que ya tiene presencia en 14 provincias argentinas. Pero el crecimiento no se detiene. Este año hizo una fuerte apuesta para ingresar al segmento más vendido del mercado local, el de los autos chicos. Allí se ubica el nuevo Fulwin, un producto que se elabora en la planta china de Erdos, en versiones hatchack y sedán.

chery fulwin

La propuesta resulta interesante ya que por un precio bastante razonable, los consumidores se pueden encontrar con un auto de diseño moderno, con un completo equipamiento de serie para el segmento, buena habitabilidad y consumos moderados. Una alternativa para quienes buscan comprar su primer vehículo pero también para los que quieren un auto adicional en la familia.

chery fulwin
Se presenta con una sola motorización naftera de 1,5 litros y 108 CV, con caja manual de cinco velocidades, Doble Airbags y frenos con ABS. Las variantes están dadas por cuatro o cinco puertas, pero el equipamiento es similar para las dos.

El Fulwin viene a ocupar un lugar entre Face y Skin dentro de la gama Chery en Argentina. Aparece como un nuevo exponente en una categoría donde competirá frente a rivales importantes como los Volkswagen Gol Trend y Voyage, Chevrolet Agile, Renault Logan, entre otros.

fulwin20
Los directivos de la marca tienen muchas expectativas respecto del Fulwin, pues en lo que queda del año estiman vender 1.000 unidades, y ya en 2014, para un año completo de ventas, proyectan llegar a las 2.400. Señalan que el 70 % de las operaciones estarán dadas por el hatch y el 30 % por el sedán.

Ya te lo habíamos mostrado en nuestra cobertura especial del Salón del Automóvil de Buenos Aires. Ahora, en una prueba exclusiva, contamos sus características, detalles y prestaciones.

Diseño Exterior:
Chery contrató al estudio Torino Design, del reconocido diseñador italiano Giuliano Biasio, para lograr que la estética del Fulwin pueda, antes que nada, estar en sintonía con los últimos canones de diseño global. De esta manera lograron un auto moderno, con personalidad, con diseño original, donde las líneas fluyen para romper con la discreción y la monotonía.

Chery Fulwin
El sector frontal se caracteriza por un original capot en forma de V seguido de una pequeña parrilla que alberga en el centro el logo de Chery en un tamaño reducido. A sus costados aparecen los faros estilo boomerang que pueden regularse eléctricamente.

El ancho paragolpes incluye una gran entrada de aire de tipo panel de abejas que reduce el coeficiente aerodinámico favoreciendo el ahorro de combustible. A su vez, en los extremos inferiores se encuentran los faros antinieblas de formato circular.

Chery fulwin
Una rápida vista de su lateral permite observar una cintura alta y ascendente, con pasarruedas traseros bien marcados, espejos laterales y manijas de color carrocería, además sus exclusivas llantas de aluminio de 15” realzan la estética del Fulwin las que se encuentran calzadas con neumáticos en medida 185/60 R15.

En la zona trasera, el techo finaliza sobre una luneta que exhibe un spoiler con la tercera luz de stop, que no solo le brinda un detalle estético sino también una solución aerodinámica para tener la parte trasera bien pegada al piso cuando se transiten curvas a alta velocidad. Por otra parte, adquieren gran protagonismo los faros posteriores de estilo tridimensional. El paragolpes se encuentra totalmente integrado a la parte posterior donde un difusor en su parte inferior le imprime deportividad.

chery fulwin
Las dimensiones del nuevo modelo de Chery están compuestas por un largo de 4,26 metros de largo para la versión sedán y 4,13 para el hatchback. En cuanto al ancho (1,68 metros) y el alto (1,49 metros) son iguales para ambos modelos.

La gama de colores posibles para las dos versiones de Fulwin es la siguiente: Chery White, Passion Red, Nasdaq Silver, Jade Blue, Dolphin Grey.

Interior:
En el habitáculo del Fulwin nos encontramos con un ambiente donde reina la discreción, con materiales de aceptable calidad y espacios acordes al segmento al que pertenece.

Chery fulwin interior
La plancha del tablero, fabricada en un material de polímero duro, con un estilo conservador, proyecta en primer plano una consola central donde se alojan el equipo de audio (igual el del Skin) con radio, CD, MP3 y entrada con conexión mini USB con la incorporación de un cable adaptador. Por debajo, surgen tres comandos clásicos y sencillos para operar el aire acondicionado.

Su volante es un poco más fino que los tradicionales y está desarrollado en un material inyectado. A sus costados se ubican las teclas de la bocina a la altura de los pulgares. Sus dimensiones le permiten al conductor observar el instrumental sin interferencias.

chery fulwin
El interior de las puertas se encuentra revestido en plástico duro combinando revestimientos de distinta texturas. En ese sector, se destaca la manija de apertura interna cromada y los apoyabrazos donde se ubican los comandos de los alzacristales en un plástico símil aluminio pulido.

Una vez que nos ubicamos en el puesto de conducción comprobamos que presenta una posición de manejo más bien alta, que puede acomodarse con la regulación en altura tanto del volante como de la butaca. Hasta los más altos pueden estar cómodos por la generosa distancia al techo.

fulwin7
Las plazas delanteras tienen buen espacio para conductor y acompañante, pero nos gustaría que los asientos ofrecieran una mejor sujeción lateral. Estos fueron diseñados en tapizados sintéticos que combinan distintos motivos tanto en los laterales como en la parte central.

El acceso a las plazas traseras es cómodo gracias al 1,15 metro de largo de las puertas y a su buen ángulo de apertura. Allí atrás, su generosa distancia entre ejes (2,53 metros), que es una de las mayores del segmento, permite que viajen cómodamente dos pasajeros. En la plaza central, los espacios son más reducidos y, además, no presenta apoyacabezas.

chery fulwin
El baúl ofrece una capacidad de 380 litros, una medida adecuada para su categoría, pero además puede ampliarse rebatiendo totalmente el respaldo trasero en una sola pieza alcanzando los 1.330 litros. Valoramos la inclusión de una rueda de auxilio del mismo tamaño y características de las cuatro rodantes.

fulwin8fulwin9
El interior del Fulwin reúne una serie de alojamientos en todo el habitáculo: portaobjetos en los interiores de las puertas delanteras y traseras (con espacio para latas y botellas), entre el conductor y el acompañante, revisteros en los respaldos de las butacas, una guantera amplia y un lugar en la consola central para guardar la billetera o el celular.

chery fulwinchery fulwin
Instrumental:
El panel de instrumentos está conformado por cuatro cuadrantes circulares, dos de dimensiones reducidas para el indicador de nivel de combustible y de temperatura del motor, y dos más grandes que cumplen las funciones del velocímetro y del cuentarrevoluciones. Sin embargo, resultan más pequeños que los de la mayoría de los autos que probamos. A pesar de ello, ofrecen una lectura clara y sencilla a través de un fondo con iluminación roja combinado con las agujas rojas, dándole un look deportivo.

fulwin13
En el centro del instrumental se localiza un display con información importante como el indicador de puertas abiertas, el reloj, el indicador de consumo instantáneo, kilometraje parcial y total. También posee un testigo luminoso para informar acerca de la falta de colocación de cinturón de seguridad y puertas abiertas. Una vez más comprobamos errores en el velocímetro: cuando marcaba 100 km/h, en realidad era 95 km/h y así en lo sucesivo: 120 km/h ( 115 km/h) y 130 km/h (124 km/h) siendo en promedio del 5%.

Equipamiento:
Ambas versiones, hatchback y sedán, presentan el mismo nivel de equipamiento. En ese listado resaltamos la presencia de un aire acondicionado de eficiente funcionamiento que posee un protector de temperatura del compresor. De esta manera puede mantener el sistema de refrigeración en un régimen estable. Además, logra llegar a las plazas traseras a través de conductos que hacen circular el aire por debajo de las butacas delanteras.

chery fulwin
El equipo de audio, que reproduce el sonido a través de cuatro potentes altavoces HI FI, integra las funciones de la radio, el reproductor de CD y MP3, la entrada con puerto mini USB.

El Fulwin dispone de importantes incorporaciones, la alama antirrobo y los avisos de falta de colocación de cinturón de seguridad, de luces encendidas y de puertas abiertas. En un análisis general de su equipamiento podríamos decir que reúne los elementos esperados para el segmento haciendo honor a una de las frases utilizadas en su campaña comunicacional: “Vale mucho más de lo que cuesta”.

Además cuenta con alzacristales delanteros y traseros eléctricos y cierre centralizado de puertas. También es posible cerrar las puertas, abrir el baúl a distancia al igual que la tapa de carga de combustible.

fulwin15fulwin16
¿Qué podría incorporar? Debido a la inclinación y altura de la luneta sería conveniente adicionar el sensor de estacionamiento. El sistema Bluetooth debería integrar las funciones del audio y el espejo interior podría sumar la función antideslumbramiento.

Seguridad:
A la hora de diseñar el Fulwin, los ingenieros y diseñadores de Chery no pensaron sólo en la estética; también tuvieron en cuenta la protección que puede ofrecer la estructura para preservar el habitáculo. Por eso le incorporaron un sistema de absorción de impactos, vigas delanteras y traseras anticolisión con absorción de energía y barras de acero en las cuatro puertas.

fulwin
La eficacia de esta estructura fue comprobada por la C-NCAP, el organismo chino que evalúa el nivel de seguridad de los nuevos autos que se introducen en el mercado, a través de sus crash test que le otorgaron al Fulwin cuatro estrellas sobre cinco posibles.

Las dos versiones que se comercializan en Argentina incorporan Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y Distribución Electrónica de Frenado (EBD) para trabajar en conjunto con los frenos a discos ventilados delanteros y traseros a tambor, como lo más destacado en cuanto a seguridad activa. Además, incluye inmovilizador de motor, columna de dirección colapsable, cuatro apoyacabezas regulables en altura y faros antinieblas delanteros. Por otra parte, viene provisto de cinturones de seguridad delanteros y traseros laterales de tres puntos.

chery fulwin
En la columna del debe quedaron los anclajes ISOFIX para sillas de seguridad infantil, el tercer apoyacabezas trasero central, el quinto cinturón de seguridad de tres puntos y las luces antiniebla traseras.

Motor y Transmisión:
El Fulwin se desplaza gracias al trabajo de un motor 1.5L de 16 válvulas y 108 CV, con tecnología ACTECO que Chery fulwin18desarrolla conjuntamente con la compañía austríaca AVL que provee de propulsores a Mercedes Benz y BMW en Europa.

La motorización resulta propicia para el manejo citadino por la amplitud de su torque, aunque partiendo de cero en su primeros metros de aceleración resulta un tanto lento, pero como contrapartida le permite obtener consumos de combustble moderados.
También nos gustó su desempeño en ruta, pero para comprobar sus prestaciones lo evaluamos con nuestro propio instrumental a diferentes velocidades y situaciones, pudiéndose comprobar en los gráficos aceleración, frenaje y valores de consumo.

El propulsor está asociado a una caja manual de cinco velocidades que no desentona, pues conecta las marchas con facilidad y aprovecha toda la potencia que emana debajo del capot.

chery fulwin
Hay que destacar también lo buena insonorización del Fulwin y el bajo nivel de rumorosidad que produce su motor cuando se circula a menos de 3.000 RPM.

En consumos de combustible también obtuvo buenos resultados. A 100 km/h, con el motor a 2.800 rpm, consumió 6,8 litros cada 100 kilómetros. A 120 km/h, con 3.350 rpm, necesitó 8,1 litros para recorrer la misma distancia. A 130 km/h (3.650 rpm) empleó 8,8 litros. Por otra parte, en el consumo urbano fue de 9,3 litros cada 100 km.

Valores obtenidos con nuestro equipo de medición de performance
Aceleración
0 a 100 km/h
11,76 seg 208,38 m
0 a 100 m
7,64 seg 77,98 km/h
0 a 200 m
11,67 seg 98,20 km/h
0 a 300 m
15,08 seg 112,28 km/h
0 a 400 m
18,14 seg 122,67 km/h
0 a 1000 m
33,01 seg 154,03 km/h
Velocidad Máxima
5ta Velocidad
4.650 rpm
166 km/h
Consumo
Velocidad Régimen motor
Consumo Autonomía
a 100 km/h 2.800 rpm 6,8 l/100km 735 km
a 120 km/h 3.350 rpm 8,1 l/100km 617 km
a 130 km/h 3.650 rpm 8,8 l/100km 568 km
Urbano 9,3 l/100km 537 km

fulwin31fulwin32
fulwin28
Comportamiento:
Las suspensiones Mc Pherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora, son más bien blandas; que le permiten absorben las imperfecciones y le proporcionan buenas condiciones para conducir en la ciudad aunque penaliza un tanto en ruta cuando se circula a altas velocidades. En el ámbito de la ciudad le permite maniobrar y estacionar con mucha facilidad en espacios reducidos.

fulwin22
Los frenos son a discos ventilados y traseros a tambor e incorporan de serie Sistema Antibloqueo ABS y Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado (EBD). Nosotros pudimos probarlo en el clásico ensayo de 100 a 0 Km/h y apenas superó los 40 metros, más precisamente 41,9 metros una medida para nada despreciable. Además, conservó muy bien la trayectoria, sin exhibir reacciones adversas.

fulwin33fulwin34
fulwin29
Conclusiones:

  • Interesante incorporación de Chery combinando diseño, rendimiento y seguridad, con opciones hatchback y sedán, para alcanzar una amplia variedad de clientes.
  • La estética del vehículo exhibe personalidad, modernismo y deportividad.
  • Una de las fortalezas del modelo es su precio que se ubica por debajo de sus rivales.
  • No presenta quinto apoyacabezas, tampoco suma anclajes ISOFIX para sillas de seguridad infantiles y quinto cinturón de seguridad inercial de 3 puntos.
  • Cómodo acceso a las plazas traseras gracias a la extensión de sus puertas y el ángulo de apertura.
  • Si bien notamos la nutrida presencia de materiales plásticos, son adecuada calidad y están acompañados de apropiadas terminaciones. Todo en armonía en un habitáculo sobrio y discreto.
  • Posee una de las mayores distancias entre ejes del segmento lo que le proporciona una excelente habitabilidad para cuatro pasajeros.

fulwin21

  • Debería incorporar unos sensores de estacionamiento trasero ya que la inclinación de la luneta complica la visibilidad hacia atrás.
  • Motor rendidor y austero que le sienta muy bien al Fulwin.
  • La posición de manejo resulta cómoda incluso para los que superen el metro ochenta de altura.
  • Destacamos su equipamiento de seguridad de serie que dispone de airbags frontales, ABS y EBD.
  • El comportamiento dinámico resulta destacado en ciudad.
  • La estructura fue dotada de barras, vigas e implementos destinados a disipar energía y contener el impacto para preservar a los pasajeros en el habitáculo.
  • El equipamiento está dentro de lo que se espera para un producto de su segmento.

Video:

Precios:
El Chery Fulwin se comercializa en versiones sedán y hatchback con un mismo precio de preventa al mes de Agosto de $83.500 en los 25 concesionarios y 34 puntos de ventas distribuidos en Buenos Aires y el Interior del país. Sin dudas su costo lo ubica en una posición de gran expectativa y privilegio frente a los rivales de su segmento.

La garantía de 2 años ó 60.000 kilómetros nos parece adecuado para este producto ya que la mayoría de los exponentes compactos del mercado ofrece el mismo plazo.

Relación Precio/Producto Falta de 5to apoyacabezas
Buena habitabilidad Falta anclajes ISOFIX
ABS y Doble Airbag de serie Motor lento en partida detenida
Consumo en ruta
Adecuada distancia de frenado

Características:

Chery Fulwin
Motor naftero
Cilindrada en cm3 1.497
Potencia CV/rpm 108/6.000
Par máximo Nm/rpm 140/3.000
Velocidad máxima km/h 166
Peso en kg 1.200
Capacidad tanque de combustible en litros 50
Capacidad de baúl en dm3 380/1.330
Neumáticos 185/60-R15
Consumo a 100 km/h 6,8 l/100km
Consumo a 130 km/h 8,8 l/100km
Consumo urbano 9,3 l/100km
Precio en s
83.500
Garantía 2 años o 60.000 kilometros

Galería de Fotos:

Seguinos en Facebook:

publicado por Daniel Panzera 16Valvulas.TV, Chery, Test Drive, Videos, Videos Chery el 1 de septiembre de 2013

27 Respuestas

  • Comentarios27
  1. roberto oscar dice:

    Cacho de Tigre, ahora en 2020 casi llegando al 2021 fijate si no conseguís repuestos de los Chery, hay por todos lados y no tan caros..tipico de Argento, hablar por hablar…yo también soy argento, pero de la Provincia. Hay que bajar los decibeles al hablar..por eso estamos como estamos..

  2. isa dice:

    tengo uno y esta genial…100 % recomendable muy buena relacion calidad-precio y mas… por un auto similar en el mercado debia pagar unos 60mil pesos mas…ni loca aguante el chery

  3. pablo dice:

    hola : consulta es normal que el auto una vez estacionado encendido . suena el motor como si fuera a ser gasolero , es normal
    gracias

  4. Andy dice:

    Hola mi nombre es Andy y soy de Perú, desde marzo de este año soy propietario de un fulwin XR y en verdad estoy contento con su desempeño, ya lleva 6000 de recorrido sin ningún problema.
    Mi pregunta va para Oscar, donde y cuento le costó el equipo y la instalación del JVC ya que también estoy interesado en mejorar el sonido. Es cierto lo que dice Alberto, calibrando los bajos y agudos tiene un sonido aceptable, sin embargo quiero mejorarlo y modernizarlo (sonido y video touch).
    Saludos

  5. Alberto dice:

    hola, antes tenia un gol trend 2009 de Ok y el viernes pasado adquirí el fulwin hatchback luego de investigar mucho sobre este vehiculo, vi muchos videos y leí comentarios positivos y negativos. Les doy mi punto de vista ahora que lo tengo, no como mucha gente que opina sin ni siquiera haberlo manejado en algun test drve. hay que dejar de lado el prejuicio de los autos chinos que tenemos los argentinos y que muchos no saben que el 70% de las marcas mas conocidas tienen partes fabricadas en china, no por nada se está terminando una megafabrica Chery el Brasil la cual producirá el 100% de los vehiculos.
    Para mí gusto tiene un diseño espectacular, la contundencia de las puertas al abrir y cerrar, la calidad de los burletes, es menos gastador que el trend, ni hablar del equipamiento de seguridad, perfectamente alineado y balanceado, muy insonorizado, las butacas muy comodas, el brillo y calidad de la pintura, calefaccion y a/a para los pies de los pasajeros treseros (que no se ve en otros vehiculos de éste segmento) y gran cantidad de detalles. Exelente relacion precio producto.
    Mi respuesta a criticas negativas que leí por ahí:
    no es ruidos el forzador de aire, el freno si bien es mas blando que otros vehiculos pero frena de maravilla, las luces alumbran perfectamente y se pueden regular, la calidad de los plasticos del tablero no es peor que las demas marcas solo es diferente no ordinario como decen, el tablero es sobrio no antiguo, el stereo luego de calibrar graves y agudos se escucha muy bien (no esperemos un Pioner) el bolante puede ser que sea un poco grande pero no descarten el auto por ello.
    Por ahora con 180km lo noto sin gran reaccion, puede que sea porque estaba acostubrado al Trend, espero que se suelte mas adelande.
    Por alguna consulta me pueden escribir albertoporretto@gmail.com con gusto los ayudo.
    Saludos.

  6. Matías dice:

    Soy de Uruguay, tengo un Fulwin desde agosto de 2012, ya vence la garantía en unos 6 meses y hasta ahora solo pequeños inconvenientes con los frenos traseros que se me rompió el pistoncito de freno 2 veces. Por lo demás, el motor excepcional. La suspensión impecable, y eso que antes manejaba un Peugeot 306 XR del 96, que andaba muy bien, las curvas en ruta se comporta muy bien, es mas alto que el Peugeot, pero no se va de ningún lado. Frena 10 puntos, mejor que varios que he manejado. Muy cómo al manejar y atrás. La dirección una seda, buen enfriamiento de aire acondicionado. Creo que el mercado Uruguayo como el Argentino consume mucho Renault, Citroen y Peugeot, pero en calidad de materiales considero no hay diferencia alguna contra un Fiat, VW, Chevrolet ya sean brasileros o argentinos. Lamentablemente son muy básicos y estos chinitos ingresan para hacer destrozos. Mi Fulwin ya tiene más de 30 mil Kms. y anda mejor que el primer día. Es perezoso en 4ta y 5ta, pero tiene buena potencia. No es para andar haciendo picadas ni tonterías. Para eso al autódromo con un Gol viejo que andan muy bien.
    Fulwin, un auto de muy buen consumo, con líneas atractivas, y la duda de muchos prejuiciosos que creen que todo lo chino es malo. En USA compras lo que sea y es made in PRC (Popular Republic of China). Incluso en Europa. En Enero y Febrero estuve en Italia y vi el mismo vehículo pero con la marca Dr, de Dr Motors, quizás con motor Euro V y pequeñas modificaciones en parrilla delantera.
    Yo me tiré al agua leyendo opiniones de Perú, Ecuador, etc. La jugada me salió muy bien. Muy contento con mi Fulwin.

  7. jam dice:

    Las mismas criticas se le realizaban a los vehículos japoneses !!!! hace mas de 20 años !!!! lo mismo va a pasar con los chinos !!! solamente que su crecimiento es mucho mas acelerado que el del mismo japon … en 10 años seguro que compran alguna marca alemana o italiana , y si no miren a los sur coreanos , que eran los reyes de los autos del tipo de cocina , ver a una marca sur coreana era ver a una licuadora !! y ahora están desplazando en el mercado de los eeuu , a los vehículos japoneses bien nosotros tenemos una mirada de los autos europea , por que son para mi gusto los mejores , mas los alemanes e italianos , pero es la realidad solamente que china tendrá que luchar contra una ideología de mercado , pero lo realizan comprando todo …

  8. OSCAR dice:

    si desean revisen este video de youtube, el cambio que le hice a la radio

    https://youtu.be/xlUG6vC2TQo

  9. OSCAR dice:

    Muy buenas, soy de Perú, y muchos de nosotros dudábamos de los autos chinos, ya van mas de 5 años que ingresaron a nuestro país, que no tenemos problemas, uno que otro como cualquier marca. Particularmente tengo este chery fulwin año 2011, modelo 2012, el costo es USS 10,990 en sedan, no me quejo, rendidor, para uso particular que lo tengo, lo único que puedo objetar es su sistema de sonido, muy bajo, parlantes pequeños, bueno cambie el sistema por un jvc con dvd y parlantes kenwood, también le agregue cámara trasera, ya que estos autos modernos, el chassis lo tienen elevado, al dar retroceso, es de gran utilidad, en el motor, tranquilo sin problemas, aquí en Perú la garantía es de 3 años o 100,000 km,

  10. Thiago Burbassi 10 años dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Joako

  11. Gonzalo dice:

    Tengo un Punto 1.4 y lo he llevado a 160 por un tramo muy breve, no circulo a esa velocidad, pero el auto se comporta perfectamente y se nota que le sobra chasis y le falta motor. Por otro lado ya subió de precio acá… no sé si será como dice la mayoría que los plásticos son muy malos pero es algo que a mi me molesta mucho. Al Skin me subí y me gustó pero es otro segmento y precio

  12. joako dice:

    Guaw, veo que esta mas caro en Uruguay que Aca, siendo q vale unos 17 mil dolares alla, aca esos 83500 que esta en promocion, se traducirian a unos 14650 dolares, en el Dolar Oficial por supuesto. En fin es interesante compartir opiniones con nuestros hermanos Uruguayos.
    Saludos del otro lado del charco ;)

  13. DiegoUY dice:

    Excelente nota ! Felicitaciones desde Uruguay. Soy propietario de un fulwin hatchback 2012 modelo el cuál ya ha entrado a Chile, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay y ahora Argentina. Les cuento que es un auto muy equilibrado, de probada mecánica y con una solidez estructural muy buena. Equipamiento de seguridad correcto, buenas impresiones deja en su conducir. 1 año de uso, 17.000 kmts recorridos. Se los recomiendo !
    P.D: Cacho, lee la nota por favor, este auto se ensambla íntegramente en China, a Uruguay ha llegado sólo para su comercialización. Nada tiene que ver la planta Chery-Socma donde se ensamblan las Tiggo/algunos QQ/Face.

  14. EDGARDO GABRIEL GARDONI dice:

    HOLA SRES. DE 16 VÀLVULAS, ME GUSTARÌA VER LAS ESTRELLAS DE LA LATÌN NCAP, ES PESADO, POCO ATRACTIVO Y MUY POCOS PUNTOS DE ATENCIÒN POST VENTA, LA MAYORÌA, DEBEN ESTAR EN CAPITAL Y EL GBA. UN ABRAZO Y GRACIAS. GABY. GARDONI.

  15. Peluca1 dice:

    Cacho, el auto no es armado en Uruguay, se arma en China. Soy uruguayo y acá se armaba el Face y se sigue armando la Tiigo pero no el Fulwin.
    Gonzalo, como dueño de uno te digo que andar a 166 en este vehículo o en un Punto no es lo mejor que se te pueda ocurrir. Yo lo llevo bien, estable y aplomado a 120 y levanta bien para realizar algún adelanto. Gente que conozco lo ha llevado a 175 por gps pero no se lo recomendaría a nadie.
    Acá en Uruguay sale U$S17mil, un Corsa pelado 16, un Gol pelado 17. Si querés un Gol con airbag y abs tenés que irte a 21mil; para una persona de clase media como yo es un auto que ofrece cierta seguridad y mucho confort; esa es la razón de mi compra.
    Saludos!

  16. copermine dice:

    Estos chinos son armados en china , próximamente en brasil cuando esté pronta la planta.
    Vienen de muy buena calidad si los comparamos con modelos mercosur, chevrolet, ford, Volkswagen., fiat.

    Ya con 2 años en Uruguay hay repuestos absolutamente de todo y muy accesibles.
    es muy placentero de conducir y su andar, si bien puede ser un poco lento en la salida, es un auto que le gusta levantar rpm así que esa lentitud se solventa facil.
    a 110 va casi a 3000 rpm consumiento 6 litros cada 100 km y después de las 3000 es rabioso , lo hice llegar a modo de prueba a 185 a 5000 rpm.
    después de pasar los 125 km/k su buen consumo Baja violentamente.
    Slds.-

  17. joako dice:

    Gonzalo la verdad nose como sera la relacion de caja de este auto, pero si pones atencion segun el test de 16 valvulas llega 166km/h en 5ta 4650, lo que quiere decir que quisa el motor en 5ta este limitado a esa cantidad de vueltas por eso da esa velocidad, quisa si la 4ta llevandola al corte te llegue 170, pero para mi esta limitada la 5ta porque tu inquietud es coeherente por tener 108 caballos tendria que dar mas, pero seguro debe ser eso, lo llevas a fondo pero el motor va relajado.

  18. Gonzalo dice:

    Buena nota. Lo que me parece muy muy raro es que llegue solamente a 166 km/h teniendo 108cv. El Punto con 87cv llega a la misma velocidad prácticamente y no es el mejor en aerodinámica. ¿Es muy corta la caja?

  19. Pedro dice:

    Muy bien desarrollada la nota.
    Lo único que le agregaría seria el comando abordo en el volante y sensores de estacionamiento, muy necesarios en esta actualidad ya que la competencia lo ofrece. Igualmente compraría el vehículos sin dudar.
    Slds.-

  20. Jorge Omar dice:

    Muy buena nota. Muy completa. Estoy por comprar un auto de este segmento y esta nota me convenció. Me interesa mucho pero no sé la durabilidad del mismo.Tuve auto japonés y a quien se lo vendí está muy contento (Daihatsu Sirion ’99). También tengo en vista al Chery Face, Toyota Etios y Nissan March. Si tienen alguna comparación propia les agradezco que me la envíen ó el lugar donde conseguirlo.
    Saludos.

  21. Thiago Burbassi 10 años. dice:

    Hola, soy Thiago Burbassi.
    Muy buena opción dentro del mercado, y con un equipamiento, diseño, etc. acordes al segmento. Muchos han criticado a este vehículo previo a su lanzamiento (incluso yo también) pero hasta no escuchar a alguien que lo haya tenido o un profesional que testea especialmente autos, uno mucho no puede decir mucho. Tiene sus faltantes, pero es un muy buen auto. Realmente ha estado demostrando Chery que es una buena marca, lo demostró durante muchos años con la Tiggo y este Fulwin creo que también va a ganar «fama» dentro del segmento B. Sin embargo, para mi gusto la calidad es mala aunque digan que es buena. Debe ser porque no estaré acostumbrado a autos de este segmento (mi papá tiene un Vectra) porque cuando me subí al Fulwin en el Salón de Automóvil, sentí que la calidad de materiales no era buena, pero tampoco se puede esperar mucho de una marca china. Sin embargo, Chery, superó todo tipo de expectativas que tenía en mente la gente. Gracias, chau.

  22. Omiaur dice:

    Muy, muy buena nota. Muy completa. Interesante vehículo. Gracias

  23. Luis B. dice:

    Para la categoría Auto chico está muy bien, buen equipamiento, forzará a la competencia a mejorar la oferta y/o equipamiento … Saludos.

  24. joako dice:

    Interesante opcion de Chery, es un autito que se mete en el segmento mas dificil y mas competitivo el B, donde se ofrecen muchas opciones inclusive diferentes vehiculos de la misma escuderia, en fin una buena opcion muy bueno el consumo, cualquier autito que ande por debajo de los 10 litros cada 100 en ciudad, se lo puede considerar un auto economico de uso diario. En fin, es dificil igual es un auto Chino, del cual no hay antecedentes, su durabilidad se comprabara de aca a unos años asique, a arriesgarse, y probar un nuevo auto.

  25. CACHO de TIGRE dice:

    armados en uruguay .- son chinos calidad deficiente.- escasa red de repuestos.

  26. CACHO de TIGRE dice:

    son chinos, calidad deficiente, pregunten a los usuarios.- Además no existen los repuestos.-

  27. julian dice:

    Como es eso de que los motores tambien los usa BMW y Mercedes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *